Viajar a Bali es un sueño para muchas personas por eso en nuestra Guía para viajar a Bali por libre vamos a contarte todo lo que necesitas saber para preparar un viaje a Bali inolvidable. Bali es una de las paradas imprescindibles en toda ruta por Indonesia. Se trata de una isla llena de naturaleza, cultura, pueblos con encanto y donde hay sitio para todo tipo de viajeros: los surferos, los mochileros o los que buscan relax y desconexión. En esta guía para viajar a Bali en 15 días te vamos a contar todo lo que debes saber sobre la isla de los dioses. Si estás preparando tu viaje a Indonesia por libre, te aconsejamos que al menos dediques cinco o seis días a Bali, pero si puedes, te proponemos un viaje a Bali en 15 días. No te arrepentirás.


Templo de Gunung Kawi
En este artículo...
- Viajar a Bali, un poco sobre la isla
- Viajar a Bali, ¿Cuál es la mejor época?
- Vuelos baratos a Bali
- Lancha rápida desde Bali
- Cómo ir del aeropuerto de Bali a Ubud
- Como ir del aeropuerto de Bali al hotel
- Cómo moverse por Bali
- Alojamientos en Bali
- Seguro de viaje Mondo para viajar a Bali
- Vacunas para viajar a Bali
- Botiquín para viajar a Bali
- ¿Qué moneda hay en Bali?
- Pagar con tarjeta en Bali
- Enchufes en Bali
- ¿Qué ropa hay que llevar en un viaje a Bali?
- Qué ver en Bali
- Excursiones en Bali en español
- Guía de restaurantes recomendados en Bali
Viajar a Bali, un poco sobre la isla



Viajar a Bali, ¿Cuál es la mejor época?
Vuelos baratos a Bali
Encontrar vuelos baratos a Bali no es relativamente fácil. Los vuelos directos con una sola escala (normalmente en Emiratos Árabes Unidos) suelen superar los 700 euros. Si buscas un vuelo más barato a Bali tendrás que hacer más de una escala, principalmente en Emiratos Árabes Unidos y en otra capital asiática, como por ejemplo, Kuala Lumpur, Singapur o Jakarta, la capital de Indonesia.
Para encontrar estas combinaciones de vuelos baratos a Bali tan solo debes entrar en el buscador de skyscanner y ver las opciones disponibles. Un vuelo barato a Bali ronda los 550-600 euros.
Si vas a viajar en temporada alta, es decir, en los meses de julio y agosto, o vacaciones de semana santa o navidades, deberás comprar tu vuelo a Bali con bastante antelación (mínimo 3-4 meses) para encontrarlo a un precio razonable.
En nuestro último viaje a Bali volamos con Ethihad vía Abu Dabi y Singapur. La vuelta estaba prevista desde Manila a Madrid vía Abu Dabi pero como sabéis, por la crisis del coronavirus, se suspendió. El vuelo lo compramos con un mes de antelación y nos costó 550 euros.
Puedes buscar vuelos en skyscanner aquí.
Lancha rápida desde Bali
- Ferry a Bali desde la Isla de Java: es posible llegar a Bali cruzando la poca distancia que la separa de la isla de Java. De hecho mucha gente que visita el volcán Bromo en Java, después continúa su ruta hacia Bali cruzando en barco.
- Lancha rápida a Bali desde las islas Gili: para ir o volver a las islas Gili una de las opciones más habituales es ir en fast boat. Este desplazamiento podéis contratralo en agencia local o directamente aquí.
- Lancha rápida a Bali desde Nusa Penida: Si vias a visitar las islas vecinas debéis comprar billete para viajar en lancha rápida. Este billete podéis comprarlo en las agencias locales o directamente aquí (incluye traslado desde el hotel al puerto)


Desembarco del barco de Marina-Sri Kandi
Cómo ir del aeropuerto de Bali a Ubud
La forma más fácil de ir del aeropuerto de Bali a Ubud es en taxi o en transfer privado, que puedes contratar directamente aquí o negociarlo con tu alojamiento.
En Bali también funciona Grab pero en zonas muy turísticas como Ubud o el aeropuerto no les dejan operar.
Para que os hagáis una idea de los precios, nuestros hotel en Ubud, el The Kalyana Ubud Resort, nos pidió por el traslado 450k rupias, unos 25 euros, lo mismo que contratándolo aquí. Como el viaje hasta Bali era muy largo decidimos contratarlo y no complicarnos mucho al llegar.
Como ir del aeropuerto de Bali al hotel
Para ir del aeropuerto de Bali a tu hotel tienes principalmente dos opciones: taxi o transfer privado.
- Taxi del aeropuerto de Bali a Jimbaran: Al salir del aeropuerto a la derecha está el mostrador de taxis donde te asignarán uno y te cobrarán en función de tu destino. Lo más habitual entre los viajeros que van por libre es juntarse en ese punto para compartir taxi. En nuestro caso no encontramos a nadie que fuera a Jimbaran así que nos cogimos el taxi para nosotras solitas por 100.000 rupias (6.5 euros).
- Transfer privado del aeropuerto de Bali a tu hotel: La otra opción que existe es contratar la recogida con tu hotel o un transfer privado. Si te decides por la segunda opcion puedes consultar precios aquí.
Cómo moverse por Bali
Esta son las preguntas del millón ¿alquilar moto en Bali? ¿Contratar coche con conductor en Bali? ¿Guía privado en Bali?
Como decía Bali es una isla muy turística y por tanto encontrarás la manera de moverte por la isla que mejor se adapta a tus gustos y circunstancias. Es una isla con distancias largas, sobre todo debido al tráfico, ya que además de las motos, está muy extendido el uso del coche.
A continuación voy a contarte las opciones que tienes para que decidas cuál es la mejor forma para ti para moverte por Bali.
Alquilar moto en Bali
Una de las mejores formas de recorrer parte de la isla de Bali es alquilar una moto. Alquilar una moto en Bali es muy económico. Los precios varían segun la zona y el hotel o agencia donde la alquiles. Nosotros pagamos desde 50k por día en Canggu, a 80k en Ubud, pasando por 60K en Sidemen. Como véis el precio varía algo aunque trasladado a euros no es un gasto alto. Estamos hablando de 2,70 a 5 euros al día. El precio de la gasolina además es muy económico. Llenar el depósito de una scooter normal cuesta alrededor de 2 euros y tienes gasolina para varios días.
Para alquilar moto en Bali oficialmente necesitas el carnet de conducir de moto internacional que puedes gestionar online en tráfico (para lectores españoles). En la práctrica no te piden ninguna documentación para alquilar la moto. Antes de ir leímos que los controles de policía eran posibles y que si no llevas el carnet de conducir internacional la policía te multa. De hecho, hay viajeros a los que les ha pasado. En los 15 días que estuvimos allí no nos paró la policía ni tuvimos ningún control, por lo que si no tienes el carnet de moto internacional, ya es decisión tuya arriesgarte o no. Ah! tened en cuenta que se conduce por la izquierda, como en UK.
Alquilar moto en Bali es buena idea para recorrer los alrededores de la zona donde te alojes. Te da mucha libertad y te permite avanzar más rápido entre el tráfico de la isla.
Coche con conductor en Bali
Si no sabes conducir una moto o sois más de dos personas entonces la mejor opción para ti es contratar un coche con conductor en Bali. Una de las modalidades de transporte más útiles y populares en Indonesia. Y en Bali es casi la norma junto con la moto. Hay que aclarar que se trata solo de un conductor, no de un guía. El conductor te llevará a las paradas acordadas y te esperará en el parking mientras tu haces la visita por tu cuenta.
El coche con conductor en Bali puedes contratarlo en agencias locales, en vuestro hotel o directamente aquí
Cuando viajé a Bali en 2015 con mi hermana, como ninguna sabíamos conducir una moto, contratamos un coche con conductor. El mismo que nos había llevado desde Jimbaran a Ubud y que trabajaba para la villa de Ubud en la que nos alojamos: The Sawah Villa. El precio que negociamos con la villa para tres días completos de ruta (8.00 a 17.00 horas aprox.) fue de 1.400.000 rupias (92 euros. Unos 30 euros al día).
Hoy en día estos precios han subido algo, por lo que una vez más os animo a comparar y negociar.
Guía en español en Bali: excursiones privadas de un día en Bali
La tercera opción que tienes disponible es contratar un guía en español para hacer excursiones de un día por la isla de forma privada. A continuación te dejo el enlace a algunas que me parecen interesantes y que abarcan los lugares imprescindibles que ver en Bali. Son con Civitatis (empresa española) y puedes ver las opiniones de otros españoles que ya las han contratado:
- Oeste de Bali: cascadas de Nung Nung, Bedugul, templo flotante de Pura Ulun Danu Beratan, arrozales de Jatiluwih y templo hinduista de Tanah Lot.
- Templo de Besakih (templo madre), el mirador en Pura Lempuyang y el templo Tirta Gangga (también llamado el Palacio del Agua)
- De sur a norte de Bali: Danzas tradicionales, terrazas de arroz de Tegalalang, plantaciones, paisajes exóticos, templos Tirta Empul y Cueva del Elefante y vistas al volcán y lago Batur.
Cómo ir de un lado a otro de Bali
Cuando en tu viaje a Bali por libre tengas que cambiar de alojamiento puedes consultar el precio que te ofrece tu alojamiento, aunque éstos siempre suelen ser más altos de lo normal. La mejor opción es contratar un Grab, a través de su app. En la zona de Ubud y sur de Bali (en las zonas más turísticas) no tendrás problema sin embargo en Sidemen (este de Bali) es más complicado ya que es una zona mucho menos turística y más rural.
En nuestro último viaje a Bali contratamos Grab para movernos de Ubud a Sidemen y para cambiar de hotel en Canggu. Para movernos de Sidemen a Canggu lo que hicimos fue negociar precio directamente con el conductor de Grab que nos trajo dos días antes, ya que nos ofrecía mejor precio que el propio hotel de Sidemen.
En mi anterior viaje a Bali no exitía Grab y negociamos los traslado con los hoteles, contactandolos previamente por email.


¿Necesitas entrada? – Danza balinesa en Ubud
Alojamientos en Bali
Reservar hoteles en Bali por Internet
Viajar por el mundo hoy en día es muy fácil, pues con un clic se pueden reservar todos los alojamientos por Internet. Nosotros siempre que viajamos reservamos todos los alojamientos por Internet y con antelación. Solemos realizar viajes de 15 o 20 días de duración como máximo y nos gusta elegir con calma donde dormir al mejor precio. Sabemos que otra opción es ir sobre la marcha pero con tan «pocos días» preferimos disponer de todo nuestro tiempo en destino para visitar y disfrutar al máximo.
Principalmente hay dos buscadores para reservar alojamientos por Internet:
Consigue 34 euros de descuento en tus reservas de airbnb registrándote a través de este link
Nuestros hoteles en Bali
Todos nuestros alojamientos en Bali aquíTodos nuestros alojamientos en Indonesia aquí
- Nuestros Hoteles en Ubud: The Sawah Villa y The Kalyana Ubud Resort
- Nuestro hotel en Sidemen: Villa Karma Loka
- Nuestros hoteles en Canggu: Capila Canggu y Canggu Wooden Green Paradise
- Nuestro hotel en Jimbaran: Ayola Bali Jimbaran
Seguro de viaje Mondo para viajar a Bali
Viajar fuera de España y sobre todo viajar fuera de Europa implica sí o sí contratar un buen seguro de viaje que cubra todas tus incidencias sanitarias y logísticas.
Seguro de viaje en Bali
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Vacunas para viajar a Bali
En este punto es imprescindible que acudais al centro de vacunación internacional de vuestra ciudad para que os aconsejen de manera personalizada. A grandes rasgos, no existen vacunas obligatorias para viajar a Bali pero sí son muy recomendables las vacunas de la Hepatitis A y B y de la fiebre tifoidea.
Botiquín para viajar a Bali
En un botiquin para viajar a Bali no puede faltar: ibuprofeno, paracetamol, antidiarreico, protector de estómago, suero, antiestamínico, Relec extra fuerte, pomada para las picaduras de mosquito, protector solar, biodramina para los barcos si vais a viajar a las Islas Gili o las Nusas y tiritas y bendas.
No obstante, Bali es una isla muy preparada para el turismo, con farmacias por todas partes y grandes supermercados, por lo que en las principales ciudades no tendréis problemas para comprar lo que necesitéis.
¿Qué moneda hay en Bali?
La moneda de Indonesia es la rupia indoensia.
Os recomendamos llevar tarjetas bancarias para viajar que no os cobren comisiones al sacar del cajero o al pagar con ellas, pero también es imprescindible llevar efectivo en todo momento para pagar entradas a monumentos y comprar recuerdos.
Pagar con tarjeta en Bali
Es posible pagar con tarjeta en Bali en prácticamente todos los hoteles y restaurantes, no en todos, por ello también es imprescindible llevar efectivo.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
En Bali tuvimos problemas para sacar dinero del cajero con la Bnext, por lo que usamos la Bnext para pagar hoteles y restaurantes con tarjeta (esta tarjeta la vamos recargado poco a poco y nunca llevamos mucho dinero en ella) y la N26 para sacar del cajero.
Enchufes en Bali
En Bali los enchufes son compatibles con los españoles por lo que no necesitaréis adaptador.
¿Qué ropa hay que llevar en un viaje a Bali?
Principalmente ropa de verano, sin olvidar faldas o vestidos largos para poder visitar los templos. También puedes colocarte un pareo al entrar. A diferencia de en Tailandia, sí se puede enseñar los hombros en los templos.
Por la noche refresca un pelín por lo que si tienes moto te aconsejo llevar algo de manga larga.
También son habituales las tormentas rápidas a cualquier hora del día por lo que vemos imprescindible llevar un chubasquero ligero por si te pilla con la moto.
Qué ver en Bali
Bali es una isla relativamente grande con infinidad de lugares qué visitar por lo que te recomiendo que al menos pases 5 o 6 días en ella para visitar los lugares imprescindibles. Si dispones de más, mejor, porque podrás visitar más lugares y hacerlo más tranquilamente.
Qué ver en Bali en 5 días
En mi primer viaje a Bali, al ser una ruta de 15 días por Indonesia, disponía de 5 días completos en Bali. Aquí os dejo nuestra guía de qué ver en Bali en 5 días:
- DÍA 1: llegada y visita de la Península de Bukit. Alojamiento en Jimbaran. Visitamos el templo Uluwatu (Pura Luhur Uluwatu), Playa de Padang Padang, Playa de Balangan y Playa de Jimbaran para cenar en los famosos restaurantes de marisco en la misma arena.
- DÍA 2: Traslado en coche privado a Ubud. Disfrute de nuestra villa privada y visita a Ubud. Espectáculo de danza balinesa. Masaje y cena en Ubud. Alojamiento en Ubud.
- Día 3: Visitamos el Centro-Norte de Bali: Terrazas de Tegallalang y los templos de Gunung Kawi y Tirta Empul. Después continuamos hacia Penelokan, Batur, Kintamani, Penulisan, para ver las fantásticas vistas del Gunung Batur y del lago Batur, que no siempre lo permite la neblina, y el tempo Pura Ulun Danu Batur. Al regresar visitamos el templo de Pura Kehen. Masaje y Cena en Ubud. Alojamiento en Ubud.
- Día 4: Dedicamos el día a conocer el este de Bali: comenzamos la ruta visitando los antiguos palacios de Semarapura (Klunkung), tras lo cual recorrimos la carretera de Sidemen en un entorno natural lleno de arrozales precioso. Luego visitamos Pura Besakih, el templo madre de Bali. Después descendimos hacia Ubud para visitar el templo de Goa Gajah. Masaje y Cena en Ubud. Alojamiento en Ubud.
- Día 5: Conocemos la región del lago Bratan (oeste). Empezamos el día en el templo Tanah Lot para después dirigirnos a Pura Ulun Danu Bratan, templo a orillas del mismo lago. Por una carretera panorámica contemplamos los lagos Buyan y Tamblingan. Luego fuimos a los arrozales de Jatiwulih, los más famosos de la isla. Para finalizar la ruta visitamos el templo de Taman Ayun. Masaje y Cena en Ubud. Alojamiento en Ubud.


Este de Bali
Ruta por Bali en 8 días
En mi segunda visita a la isla teníamos previsto un viaje de 8 días a Bali que finalmente fueron 15 debido a la crisis del coronavirus y de nuestra cancelación de las siguientes etapas del viaje (Singapur y Filipinas). Aquí te vamos a contar nuestra ruta de 8 días y nuestra propuesta de ruta para 15 días en Bali
Si vas a estar en Bali 8 días, te recomiendo la siguiente ruta:
- Días 1 al 5: Alojamiento en Ubud. Desde aquí podrás visitar los lugares más importantes que ver en Bali. La guía sobre que ver en Bali en 5 días te servirá de ayuda para planificarlos.
- Día 5-6: Alojamiento en Sidemen. Aprovecha que vas a estar más días en Ubud y pasa una noche en esta zona de Bali con unos paisajes increibles y un ambiente muy rural, nada que ver con la turística Bali. Estos días puedes aprovechar para visitar el templo madre (Besakih), Tirta Ganga, la zona rural de Sidemen y acercarte a la playa Virgin Beach (ojo con las olas y la marea).
- Días 6-8: Alojamiento en Canggu. La zona de Canggu es otro mundo, llena de surferos, hipster, gente joven y muchas cafeterías eco y restaurantes chulos. No puedes perderte un desayuno en The Loft y unas cervezas en la playa al atardecer.
Como ves en esta propuesta de ruta por Bali en 8 días no he incluido el sur de Bali, es decir la zona de Jimbaran o Uluwatu. Desde mi punto de vista son las zonas que menos merecen la pena de Bali.
Ruta por Bali en 15 días
Una Ruta por Bali en 15 días es lo que te recomiendo si quieres disfrutar de la isla al completo y visitar todos los lugares imprescindibles que ver en Bali con calma, saboreando los pequeños momentos y con tiempo libre para el relax y el disfrute de los hoteles de la isla, que son una maravilla.
Mi propuesta de ruta para un viaje a Bali de 15 días es la siguiente:
- Días 1 al 6: Alojamiento en Ubud. Desde aquí podrás visitar los lugares más importantes que ver en Bali. La guía sobre que ver en Bali en 5 días te servirá de ayuda para planificarlos. En este caso, añadiría nuevas visitas en la zona de Ubud y reservaría las visitas de norte para los siguientes días.
- Días del 6 al 8: Norte de Bali. El norte de Bali está lleno de paisajes frondosos, arrozales y sobre todo de cascadas. Llegar hasta ellas desde Ubud puede llevar dos horas de viaje por lo que te recomendamos que al menos pases una o dos noches en esta zona de la isla, desde la que podrás visitar muchas cascadas, algunas de las más bonitas de la isla, y contemplar las vistas del volcán Batur.
- Días 8 al 10: Alojamiento en Sidemen. Aprovecha que vas a estar más días en Bali y pasa al menos un par de noches en esta zona de Bali con unos paisajes increibles y un ambiente muy rural, nada que ver con la turística Bali. Estos días puedes aprovechar para visitar el templo madre (Besakih), Tirta Ganga, la zona rural de Sidemen y acercarte a la playa Virgin Beach (ojo con las olas y la marea). Los alojamientos en esta zona tienen unas vistas increibles. Merece la pena reservarse una tarde para disfrutar de la piscina de hotel.
- Días 10 al 15: Alojamiento en Canggu. La zona de Canggu es otro mundo, llena de surferos, hipster, gente joven y muchas cafeterías eco y restaurantes chulos. No puedes perderte un desayuno en The Loft y unas cervezas en la playa al atardecer. Esta zona tiene menos cosas para visitar, pero después de todas las visitas hechas durante la primera semana agradecerás un cambio de ritmo.
Como ves en esta propuesta de ruta por Bali en 15 días tampoco he incluido el sur de Bali, es decir la zona de Jimbaran o Uluwatu. Desde mi punto de vista son las zonas que menos merecen la pena de Bali.
Excursiones en Bali en español
Viajar por libre en Indoensia es muy fácil, sobre todo si estás acostumbrado a viajar por libre fuera de Europa. No obstante siempre hay personas que prefieren ir tranquilas y tener contratadas algunas excursiones con antelación. Os dejo aquí un listado con las excursiones recomendadas en Bali más demandadas:
Excursiones privadas de una día desde Ubud
- Oeste de Bali: cascadas de Nung Nung, Bedugul, templo flotante de Pura Ulun Danu Beratan, arrozales de Jatiluwih y templo hinduista de Tanah Lot.
- Templo de Besakih (templo madre), el mirador en Pura Lempuyang y el templo Tirta Gangga (también llamado el Palacio del Agua)
- De sur a norte de Bali: Danzas tradicionales, terrazas de arroz de Tegalalang, plantaciones, paisajes exóticos, templos Tirta Empul y Cueva del Elefante y vistas al volcán y lago Batur.
- Este de Bali: Mercado de Gianyar, pueblo de Penglipurán, Templo Besakih (Templo Madre), Redang y cascada Tukad Cepung
- Excursión privada a Pura Lempuyang
- Amanecer en el Volcán Batur (trekking)
- Sur de Bali, Templo Uluwatu y Jimbaran
- Ubud, arrozales de Tegallalang, templo de Tirta Empul y templo Goa Gajah
- Lagos y templos de Bedugul y Tanah Lot
- Excursión a Nusa Penida + Baño con mantarrayas
Excursiones de un día desde Canggu, Kuta, Seminyak
- Oeste de Bali: cascadas de Nung Nung, Bedugul, templo flotante de Pura Ulun Danu Beratan, arrozales de Jatiluwih y templo hinduista de Tanah Lot.
- Amanecer en el Volcán Batur (trekking)
- Este de Bali: Mercado de Gianyar, pueblo de Penglipurán, Templo Besakih (Templo Madre), Redang y cascada Tukad Cepung
- Sur de Bali, Templo Uluwatu y Jimbaran
- Ubud, arrozales de Tegallalang, templo de Tirta Empul y templo Goa Gajah
- Lagos y templos de Bedugul y Tanah Lot
- Excursión a Nusa Penida + Baño con mantarrayas (recogida incluida desde Kuta y Seminyak)
Excursiones de un día desde Jimabaran, Uluwatu o Nusadua
- Amanecer en el Volcán Batur (trekking)
- Oeste de Bali: cascadas de Nung Nung, Bedugul, templo flotante de Pura Ulun Danu Beratan, arrozales de Jatiluwih y templo hinduista de Tanah Lot.
- Este de Bali: Mercado de Gianyar, pueblo de Penglipurán, Templo Besakih (Templo Madre), Redang y cascada Tukad Cepung
- Sur de Bali, Templo Uluwatu y Jimbaran
- Ubud, arrozales de Tegallalang, templo de Tirta Empul y templo Goa Gajah
- Lagos y templos de Bedugul y Tanah Lot
- Excursión a Nusa Penida + Baño con mantarrayas (recogida desde Uluwatu no incluida)
Guía de restaurantes recomendados en Bali
Tarjetas bancarias para viajar a Bali
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar con tarjeta en los hotels únicamente por lo que cuestan te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
8 comentarios
Hola beatriz! Somo tres personas que llegamos el 18 de septiembre a bali! Y nos interesa hacer recorrido con guia. como podriamos contactarnos con el chofer que tu experimentado? Desde ya muchas gracias!
Hola Antonella! Lo mejor es que te pongas en contacto con tu alojamiento en Bali y les pidas presupuesto. Si os resulta caro, siempre podéis contratarlo allí cuando lleguéis. Hay muchos guías ofreciendo servicios de transporte, por lo que no tendréis problema. Eso sí, aclarad si queréis solo conductor o conductor-guía que entre con vosotros en los templos, pues son dos cosas diferentes. Un saludo! Bea
Muchísimas gracias por la información, es muy útil. Estoy mirando viaje de luna de miel a primeros de octubre para hacerlo por nuestra cuenta pero dudo entre Tailandia o Indonesia ¿Sabrías que recomendarme? Muchas gracias
Hola Karen! Enhorabuena por tu boda! En cuanto al destino… es muy personal… Indonesia tiene lugares preciosos, muy diferentes entre sí, templos, paisajes, etc que te recomiendo 100%. Yo el norte de Tailandia no lo conozco, pero para mi a nivel monumental me parece que Indonesia es un destino mucho más completo. Para playas, sí es verdad que la zona de Krabi nos encantó, pero también es verdad que en octubre posiblemente sea época de lluvias en esa parte del país. Para elegir, deberías pensar qué es lo que más os gusta y lo que mas os apetece, pero a priori os recomendaría Indonesia! Os habéis planteado Vientam? Es un país alucinante! Espero haberte ayudado algo, aunque no se yo jejeje Contadnos por qué destino os decantáis al final! Un saludo, Bea.
Hola, piensas que Indonesia es un buen sitio para ir con un niño de 3 años?
Hola! Sí, totalmente. Muchas de las islas, sobre todo Java y Bali están muy desarrolladas. Hay de todo y son muy seguras, no tendríais ningún problema. Un saludo! Bea
El post de gastronomía es muy bueno
Isla con encanto.. gracias por tu buena y clara información