En esta guía sobre qué ver en Bali en 15 días vamos a contarte una ruta por Bali inolvidable que incluya naturaleza, templos, arrozales y playas. Bali es una isla maravillosa, lo tiene todo. Muchos viajeros, incluida yo, visitamos Bali en una ruta por Indonesia, dedicándole 4 o 5 días. Error. Bali es un viaje en sí mismo y se merece al menos un viaje de 15 días para disfrutar de todos sus rincones. Eso fue lo que hicimos en nuestro segundo viaje a Bali y no pudimos quedar más encantados.
Seguro para viajar a Bali
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento conMondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Dónde alojarse en una ruta por Bali en 15 días
Si fueras a viajar a Bali en 5 días te diría que te alojaras todos los días en Ubud (éste fue el hotel donde nos quedamos la segunda vez, recomendadísimo). Si vas a viajar a Bali más de 5 días te recomiendo cambiar de alojamiento para conocer las distintas zonas de la isla ya que, en contra de lo que la mayoría de la gente piensa, es una isla grande y las distancias son largas.
Para tu viaje Bali en 15 días estos son los alojamientos que te recomiendo:
- Ubud: The Kalyana Ubud Resort – basado 100% en experiencia personal
- Norte de Bali: Giriwood Hotel & Villa – muy buenas críticas
- Sidemen (este de Bali): Villa Karma Loka – basado 100% en experiencia personal
- Canggu: Canggu Wooden Green Paradise – basado 100% en experiencia personal
- Uluwatu (sur de Bali): Village Bali – nosotros nos quedamos en Jimbaran pero creo que esta opción es mejor
- Islas Gili: Desa Dunia Beda Resort – basado 100% en experiencia personal
Ruta por Bali en 15 días
En esta Ruta por Bali en 15 días te vamos a proponer:
- Ubud: 4 días
- Norte de Bali: 2 días
- Sidemen (este de Bali): 2 días
- Islas Gili: 3 días
- Sur de Bali: 2 días
- Canggu: 3 días
TEMPLO PURA BESAKIH
Día 1 | Bali en 15 días: Ubud
El primer día de tu viaje a Bali en 15 días estarás agotado de todo el viaje así que te propongo un plan sencillo, disfrutar de tu hotel con piscina privada y visitar Ubud. Aquí te dejo todos los imprescindibles que ver en Ubud.
Este primer día te recomiendo alquilar una moto para moverte durante tu estancia en Ubud. Necesitarás carnet de conducir internacional (aunque es probable que no te lo pidan). Si no sabes conducir una moto o viajáis más de dos personas entonces te recomiendo usar coche con conductor (muy típico de Bali) para hacer las excursiones.
Como este primer día vas a visitar solo Ubud, descárgate la app de Grab (el Uber de Asia) para los desplazamientos del hotel a Ubud (la mayoría de hoteles incluyen transfer gratuito a determinadas horas).
Tarjetas bancarias para viajar a Bali
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar.
Día 2 | Bali en 15 días: Ubud (arrozales y templos)
Levántate temprano para aprovechar bien las horas de luz y de menor calor. Hoy vas a visitar algunos de los lugares más bonitos que ver cerca de Ubud. Comienza visitando las terrazas de Tegalalang (gratuitas) y continua visitando algunos de los templos más bonitos cerca de Ubud: Pura Gunung Kawi Sebatu, Pura Tirta Empul y Gunung Kawi Tampaksiring.
Terrazas de Tegalalang
Estos arrozales a un paso de Ubud son una auténtica maravilla. Su acceso es gratuito aunque haya algún local pidiendo entrada que te pueda confundir. Hay varios accesos desde la carretera. Te animo a bajar las escaleras y pederte por los arrozales. Aquí te recomiendo llevar calzado cómodo porque hay zonas donde hay agua y barro.
Aquí se han hecho muy famosos los columpios y nidos para hacerse la foto de Instagram. Si quieres hacerte una, deberás pagar.
Para visitar las terrazas de Tegalalang te recomiendo ir muy pronto para evitar encontrarte el lugar saturado de turistas y para no pasar tanto calor.
Templo Pura Gunung Kawi Sebatu
Este templo hinduista, menos conocido que otros cercanos a Ubud, se merece una visita. Construido en el s. XI es uno de los templos de agua más famosos de Bali donde locales y turistas acuden para realizar el acto de purificación con su agua. La entrada cuesta actualmente 30.000 IDR (incluye el Sarong), pero si quieres realizar la purificación es posible que te soliciten pagar algo más en concepto de ofrenda.
Toma nota:
Para entrar en los templos de Bali necesitas llevar cubiertas las piernas. Lleva vestido o pantalón largo, o un «sarong» (pareo). En la mayoría de templos siempre hay antes puestos donde comprarse un pareo que luego viene fenomenal para ir a la playa (regatea).
Templo Pura Tirta Empul
Este es uno de los templos más importantes de los alrededores de Ubud. De nuevo, un templo hinduista, construido en el s. X sobre un manantial de agua sagrada. Quizá sea el templo de agua más importante de Bali. Sus aguas son consideradas sagradas y cada día cientos de locales, y no locales, vienen a bañarse a sus fuentes como símbolo de purificación. El proceso de purificación consiste en pasar por cada uno de los chorros de agua que hay. Merece la pena ver el proceso. La pena es que los turistas también se meten y le resta encanto. Entendemos que se trata de un proceso religioso que los locales se toman muy en serio y que la mayoría de turistas lo hacen para la foto o el video.
Para entrar en el templo deberás pagar una entrada (50.000 IDR) y si quieres meterte en el agua para purificarte con los chorros de las fuentes debes alquilar por 10.000 IDR un sarong.
Además del proceso de purificación el templo tiene gran valor patrimonial, de hecho fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por lo que me parece un imprescindible que ver en Bali.
Templo Tirta Empul
Gunung Kawi Tampaksiring
Terminamos el primer día de ruta por Bali en 15 día con otro de los templos más bonitos cerca de Bali y uno de mis favoritos. Es un templo y complejo funerario del s. XI. Me gusta tanto porque parte del templo está tallado en la roca de un acantilado a orillas de río Pakerisan y la naturaleza que le rodea es preciosa. Para acceder tendrás que bajar bastantes escaleras. A las afueras de este templo fue donde yo compré mi sarong (previo regateo, que no te de corte).
A estas horas del día hará mucho calor por lo que te recomiendo retirarte a tu piscina o a Ubud para darte un buen masaje balinés.
Masajes en Bali
El masaje balinés es, en mi opinión, infinitamente mejor que el tailandés. Es un masaje relajante, normalmente de 1 hora, en el que te masajean de pies a cabeza. Una gozada.
Para terminar el día te recomiendo un buen masaje balinés en un sitio muy local pero donde las chicas tienen unas manos.. y mejor de precio imposible. Se llama Dini Bali Relaxing Massage. Si buscas un lugar con más encanto entonces te recomiendo este.
Día 3 | Bali en 15 días: Ubud (cascadas y templos)
Este tercer día de ruta por Bali vamos a cambiar los templos por las cascadas. En la zona sureste de Bali hay varias cascadas que te recomiendo visitar. Ya solo llegar a ellas es un espectáculo. Los paisajes de Bali te van a dejar con la boca abierta. Te propongo visitar la Cascada Tegenungan, la Cascada Kanto Lampo (muy instagrameable) y la Cascada Tibumana. Para terminar el día acércate al templo Goa Gajah, ubicado a las afueras de Ubud.
Holafly, Internet en tus viajes
Si prefieres tener internet en el movil desde el minuto cero y olvidarte de tarjetas locales te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSim para viajar. A través de su página web compras la tarjeta. Número teléfono y recepción de llamadas gratis, mantienes tu número en Whatsapp y solo tienes que activar la “Itinerancia de Datos”al aterrizar. A través de este link obtienes 5% de descuento en tu tarjeta esim para viajar.
Cascada Tegenungan
Cascada impresionante que se ha masificado mucho en los últimos años. Una pena. Aun así me parece un lugar chulo para visitar. La entrada cuesta 20.000 IDR y para llegar a los pies de la cascada deberás bajar bastantes escaleras. Ahora creo que te cobran también si quieres bañarte.
Cascada Kanto Lampo
Preciosa cascada que se ha hecho famosa porque el agua cae con fuerza sobre las rocas haciendo un efecto muy bonito. ¿La pena? Que está llena de turistas deseando hacerse la foto de instagram. Cuando llegues te vas a encontrar una larga cola de chicas y parejas esperando su turno para posar. Esto, obviamente, le resta muchísimo encanto al lugar.
Para entrar hay que pagar 20.000 IDR. Como la cascada está dentro de un río, se aconseja llevar chanclas o escarpines y cambiarse el calzado. Ellos ya lo saben así que tienen habilitados casilleros para dejar tus cosas, previo pago, claro (5.000 IDR).
Seguro para viajar a Bali
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento conMondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Cascada Tibumana
Esta es mi cascada favorita de las tres. Es un entorno muy natural, ya solo el camino que haces con la moto para llegar es una maravilla. Además es una cascada mucho menos masificada en un entorno muy natural. Para llegar hasta la cascada tendrás que caminar un poco y atravesar algún que otro puente de bambú. La entrada cuesta 20.000 IDR.
Templo Goa Gajah
Terminamos el tercer día de Bali en 15 días visitando otro de los templos más populares de Ubud, por su belleza y por lo cerca que está del pueblo. La entrada cuesta 50.000 IDR.
Toma nota
En los últimos tiempos se ha implantando cobrar por aparcar la moto en los templos y cascadas. En la mayoría de sitios el precio es de 2.000 IDR. Nosotros en algún templo la aparcamos fuera, pero no te lo quiero recomendar no sea que cuando salgas no tengas moto. Si viajas en coche con conductor no tendrás que preocuparte de esto, ellos pagarán el parking, aunque te aconsejo dejarlo claro antes de empezar la excursión .
Día 4 | Bali en 15 días: Ubud (templos y pueblo típico)
En este cuarto día de ruta por Bali te propongo visitar la cascada Tukad Cepung, el templo Pura Kehen y el pueblo Penglipuran Village. Una día más tranquilo que los anteriores para que también tengas tiempo de disfrutar de tu hotel y del ambiente de Ubud.
Cascada Tukad Cepung
Otra impresionante cascada cerca de Bali. Para llegar a ella tendrás que bajar bastantes escalones. Recuerda que no serás el único visitándola ni esperando para hacerse la foto, así que ve lo más pronto posible. La entrada cuesta 20.000 IRD.
Templo Pura Kehen
Este templo hindu del siglo XIII es una joya que pocos turistas visitan. Es una joya arquitectónica construida en altura en la que destaca el último patio donde hay 11 pagodas religiosas. Además es un remanso de paz rodeado de naturaleza. La entrada cuesta 50.000 IDR y ya incluye el sarong.
Penglipuran Village
Al norte del templo Pura Kehen se encuentra este pueblo museo que muestra como es un pueblo tradicional balinés. No pienses que está vacío, aquí viven balineses. La entrada al pueblo cuesta 50.000 IDR.
Espectáculo de Danza Balinesa
Para terminar el día, y después de haberte refrescado en la piscina de tu hotel, te recomiendo asistir a un espectáculo de danza balinesa. Creo que es una experiencia que no debes perderte.
Día 5 | Bali en 15 días: Ubud –> Norte de Bali
El día de hoy vas a conocer un Bali diferente, más selvático y con un clima más «frío» y lluvioso. El norte de Bali esconde templos preciosos, arrozales patrimonio de la Humanidad, lagos, cascadas y algún que otro rincón instagrameable. Todo en un día es imposible verlo porque la distancia desde Ubud es considerable. Aquí puedes optar por seleccionar y hacer una excursión de ida y vuelta desde Ubud o reservar hotel para aprovechar más el día.
Hotel en el norte de Bali recomendado: Giriwood Hotel & Villa
Yo te voy a contar qué ver en un día y otros lugares interesantes que puedes visitar si te quedas más tiempo.
Toma nota:
Para recorrer el norte de Bali te aconsejo no usar moto y contratar coche con conductor. Los lugares que ver en el norte de Bali están como mínimo a hora y media en moto de Ubud y es muy probable que te llueva por el camino, cuando digo llover es tener que parar la moto y esperar unas horas a que pare. Esto supondrá suspender la ruta y dejar de ver más cosas. Lo digo por experiencia propia. En mi primer viaje a Bali recorrí esta zona en coche con conductor y me parece la mejor opción.
Arrozales de Jatiluwih
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco son, junto con los arrozales de Tegalalang, los más bonitos de Bali. Sin embargo, éstos están algo más alejados de Ubud. Tardarás como mínimo una hora de moto. Yo los visité en mi primer viaje a Bali en el que recorrimos Bali durante 5 días en coche con conductor.
Ahora visitar estos arrozales cuesta 40.000 IDR que básicamente lo que te permite es adentrarte en los caminos que hay, algunos asfaltados. Hay varias rutas para hacer.
Tarjetas bancarias para viajar a Bali
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar.
Templo Pura Luhur Batukaru
Relativamente cerca de los arrozales (10km, una media hora de conducción) está este templo hinduista que puedes visitar. Ubicado en un entorno natural privilegiado es un templo que visitan muy pocos turistas por lo que disfrutarás la visita aunque suponga alejarte del itinerario. La entrada cuesta 40.000 IDR.
Cascada Leke Leke
Si quieres algo de naturaleza la cascada Leke Leke, que yo por falta de tiempo no pude visitar, tienen una pinta muy buena. Anótalo. La entrada cuesta 50.000 IDR y para llegar a la cascada deberás andar cuesta abajo (luego cuesta arriba) unos 10-15 minutos.
Toma nota:
Para comer o tomar algo en esta zona te recomiendo Warung Mina Bedugul. Está en la misma carretera y las vistas desde su terraza son una maravilla.
Pura Ulun Danu Bratan
Este importante templo hindú se construyó en el s. XVII en el lago del mismo nombre en honor a la diosa de las aguas. El templo en medio del lago es muy bonito aunque el recinto en el que está es un tanto artificial. Además es uno de los más caros: 75.000 IDR. Aun así creo que por su ubicación es uno de los templos imprescindibles que ver en Bali.
Holafly, Internet en tus viajes
Si prefieres tener internet en el movil desde el minuto cero y olvidarte de tarjetas locales te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSim para viajar. A través de su página web compras la tarjeta. Número teléfono y recepción de llamadas gratis, mantienes tu número en Whatsapp y solo tienes que activar la “Itinerancia de Datos”al aterrizar. A través de este link obtienes 5% de descuento en tu tarjeta esim para viajar.
Handara Gate
Retomamos la carretera principal para visitar esta famosa puerta que nada tiene de mística, puesto que es la entrada a un recinto de Golf. Además, la puerta está al lado de la carretera. Cuando visité Bali por segunda vez dudé mucho si incluirla en la ruta y de hecho no lo decidí hasta el último momento porque literalmente pasamos al lado. La foto es chula, todo hay que decirlo. ¿Lo malo? Que tienes que pagar 30.000 IDR y hacer la cola. Nosotros nos quedamos porque había muy poca gente (la pandemia había empezado) pero ahora como no llegues pronto una hora de espera no te la quita nadie.
A estas horas del día es probable que te apetezca retirarte a tu alojamiento en el norte de Bali.
Día 6 | Bali en 15: Norte de Bali –> Ubud
Hoy vas a visitar el resto de lugares de interés ubicados en el norte de Bali. Mañana la ruta continuará hacia el este de Bali pero en lugar de ir directamente es mejor volver a dormir a Ubud. Las paradas del día son las siguientes:
Cascadas del norte de Bali
Además de las cascadas Leke Leke, esta zona de Bali tiene muchas más y muy impresionantes. Algunas de las más visitadas son:
- Sekumpul (norte Twin Lakes)
- Aling-Aling (norte Twin Lakes)
- Gitgit (norte Twin Lakes)
- Fiji Lemukih (norte Twin Lakes)
Golden Valley (oeste Twin Lakes)
- Red Coral Munduk (oeste Twin Lakes)
- Labuhan Kebo (oeste Twin Lakes)
Twin Lakes o lagos gemelos
Volviendo de la zona donde están las cascadas o desde el hotel directamente, coge la carretera que sale a tu derecha y que bordea los conocidos como Twin Lakes. Dos lagos «gemelos» a los pies del volcán Bratan. A lo largo de la carretera te encontrarás muchos miradores en los que parar, incluidos los ya típicos columpios y nidos de Bali.
Cuando termines de explorar la zona puedes acercarte a alguna de las cascadas ubicadas al oeste de los Twin Lakes y que te he incluido en el punto anterior.
Cascada Nungnung
De camino a Ubud puedes parar si te apetece a conocer la cascada Nungnung, otra de las más visitadas. Todo dependerá de lo que te quieras desviar del camino.
Para finalizar el día, toca masaje balinés (ya sabes, Dini Bali Relaxing Massage o éste) y vuelta a tu hotel en Ubud para descansar.
Tarjetas bancarias para viajar a Bali
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar.
Día 7 | Bali en 15 días: Este de Bali
Comenzamos este día de ruta por Bali en 15 días cambiando nuevamente de zona. Esta vez nos vamos al este de Bali, una de mis zonas favoritas de la isla. Es una zona muy rural, con paisajes preciosos y sin apenas turismo. Perderse por esta zona es un auténtico placer. Para explorar esta zona te recomiendo el hotel Villa Karma Loka.
Toma nota:
Desde Ubud no te recomiendo hacerlo en moto, la distancia es enorme. Lo que hicimos nosotros fue contratar un Grab con destino a nuestro hotel en el este de Bali y una vez que llegó el coche, negociar con el conductor que se desviara para hacer la ruta que queríamos. Puedes hacer esto, o contratar directamente el coche con conductor aquí. La última opción es hacer una excursión desde Ubud de un día.
Templo Madre Pura Besakih
El templo Pura Besakijh, o Templo Madre, es el templo más grande y más importante para los balineses. Sin duda, es un lugar imprescindible que ver en Bali. Está ubicado en el noreste de Bali, muy cerca del volcán Agung. Está ubicado a gran altitud por lo que las vistas desde allí del resto de la isla son impresionantes. Es templo de peregrinación por lo que es frecuente encontrarse a muchos locales visitándolo, haciendo sus ofrendas y rezando.
La entrada cuesta 60.000 IDR e incluye dejar el coche o la moto en un parking habilitado algo alejado, traslado en moto a las puertas del templo y el sarong si lo necesitas. A la llegada te asignarán un guía local que al terminar espera que le des una propina.
Seguro para viajar a Bali
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Pura Pasar Agung Sebudi
A unos 50 minutos del templo madre se encuentra este otro templo hinduista, prácticamente en las faldas del volcán. La entrada cuesta 20.000 IRD y el acceso es por un puerto de montaña por lo que no se recomienda hacerlo en moto. Nosotros este templo no lo hemos visitado aún, porque desde el templo madre nos fuimos directamente a nuestro hotel en el este de Bali.
Los paisajes por la zona de Sidemen son una maravilla, por lo que la tarde de hoy te recomiendo tomártela libre. Disfrutar del hotel y de su piscina con vistas. Una gozada.
Día 8 | Bali en 15 días: Este de Bali
Nuevo día en Bali. Hoy vas a explorar todos los lugares importantes del este de Bali. Te esperan templos, arrozales y playa.
Toma nota:
Para explorar esta zona puedes alquilar una moto en el alojamiento (en esta zona son más baratas) o contratar coche con conductor. Nosotros alquilamos moto (te aviso que las distancias son largas y algunas carreteras muy reguleras) pero en mi anterior viaje a Bali lo hice en coche con conductor.
Templo Tira Ganga
Comenzamos el día visitando uno de los templos más curiosos de Bali, por su jardín y por su estanque. Seguro que has visto más de una foto. El lugar es muy bonito. La entrada cuesta 20.000 IRD y el parking hay que pagarlo aparte.
Templo Pura Lempuyang
Desde Tirta Ganga puede desviarte (hay bastante distancia) hacia el templo Pura Lempuyang en el que está la famosa puerta que se refleja en el suelo (hecho con un espejo, no hay agua por ningún lado). Es un lugar que se ha hecho viral para la foto de instagram, en el que tienes que hacer cola y pagar por la foto, obviamente. Nosotros decidimos no perder tiempo en el trayecto ni la cola y dedicar nuestro tiempo a explorar la zona, pero tu eliges.
Virgin Beach
Para cambiar de tércio te propongo ir hasta una de las playas más bonitas del este de Bali. Es enorme y las olas y la marea, ojo, muy fuertes. Más de lo que crees. Ten mucho cuidado si te bañas. En la playa hay chiringuitos donde puedes usar las tumbonas a cambio de una consumición.
Por esta zona también destaca la playa Bias Tugel Beach o el templo Goa Lawah.
Día 9 | Bali en 15 días: Islas Gili
Prepara el bañador y el tubo de snorkel que te vas a las islas Gili. Las lanchas rápidas salen desde el puerto de Padangbai, en el este de Bali. Aquí puedes contratarla.
Tal y como te cuento en la Guía de las Islas Gili, las Islas Gili son tres. Nosotros nos quedamos en la más grande Gili Trawangan y la experiencia fue muy buena.
Básicamente el plan en las Islas Gili consiste en disfrutar del mar y relajarse. Si buscas fiesta también la tienes, hay opciones para todos los gustos.
En Gili Trawangan te recomiendo alojarte en Desa Dunia Beda Resort. Alejado del puerto y un remanso de paz. Aquí me alojé yo. Si prefieres estar más cerca del meollo te recomiendo sin duda Pearl of Trawangan.
Puesta de Sol en Gili T
Las Nusas: Nusa Pennina y Nusa Lembogan
Una alternativa a las islas Gili es pasar un par de días en las llamadas Nusas. Las Nusas son un archipiélago de islas ubicadas al sur de Bali. Las islas que se visitan normalmente son Nusa Penida y Nusa Lembogan. Las Nusas las puedes visitar por libre viajando en lancha rápida o en excursión de un día desde Bali. Lo más típico es hacer snorkel y visitar sus playas.
Día 10 | Bali en 15 días: Islas Gili
Este día en las Islas Gili te recomiendo pasarlo en el agua. Primero haz un tour de snorkel que te llevará por varios puntos alrededor de la isla. Lo puedes contratar allí directamente, hay miles de agencias. Luego explora la isla por ti mismo, sus playas y haz snorkel en la orilla.
Nosotros nos llevamos nuestros propios tubos de snorkel pero allí también puedes alquilarlos. Te recomiendo llevar escarpines porque muchas zonas de playa tienen coral.
Gili T
Día 11 | Bali en 15 días: Islas Gili –> Canggu
Hoy volvemos a Bali y toca explorar otra de las zonas más famosas de la isla: Canggu. Esta zona del sur de Bali se ha vuelto muy popular entre la comunidad de nómadas digitales y entre los surfistas. Los primeros, porque es una zona llena de cafeterías, coworkings y restaurantes alucinantes, con muy buen wifi, perfectos para el teletrabajo (envidia máxima, por cierto). Los segundos, porque esta zona de Bali tiene unas playas muy buenas para practicar surf, hay muchas escuelas de surf, tiendas donde comprar o alquilar material y en general una comunidad surfera muy grande.
Además Canggu es una zona muy bonita. No tiene nada que ver con Ubud, que es mi preferida sin duda, pero Canggu más llana, tiene unos campos de arroz preciosos que hacen que cada desplazamiento sea una delicia.
Para alojarte te recomiendo sin duda nuestro hotel: Canggu Wooden Green Paradise.
Toma nota:
Una vez más, para moverte por esta zona lo mejor es la moto pero también puedes moverte en Grab si no sabes conducirla.
Como el día es de traslados, te recomiendo llegar a tu hotel, relajarte en la piscina, y por la tarde ir a la playa de Canggu para ver el atardecer, cenar y tomarte algo.
Día 12 | Bali en 15 días: Canggu
Hoy puedes empezar el día con un buen desayuno en alguno de las mejores cafeterías de Canggu. Por aquí de dejo algunas:
- The loft
- Canteen Cafe
Copenhagen
- Mimpi Grocery
Koast Cafe
Seguro para viajar a Bali
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Playas de Canggu y Templo Tanah Lot
Después te puedes ir a explorar las playas de la zona y terminar el día viendo el templo Tanah Lot al atardecer. La entrada son 60.000 IDR (más parking de moto 3.000 IRD). Una vez allí hay una zona de tiendas y restaurantes y finalmente esta el templo que según esté la marea podrás visitar a pie o no. Te recomiendo tomarte algo en alguno de los puestos con vistas al mar y al templo.
Para cenar en Canggu tienes mil sitios chulos para todos los gustos: pizzas, hamburguesas, japoneses, warungs, etc. todos de muy buena calidad.
Día 13 | Bali en 15 días: Canggu
Último día en Canggu. Después de desayunar te animo a visitar el templo de Taman Ayun. Es un templo precioso que no suelen visitarlo muchos turistas por lo que es posible que estés casi solo. La entrada cuesta 30.000 IRD (incluye sarong).
Después puedes dedicar la tarde a relajarte en el hotel, darte un masaje o ir a la playa. Los días en Canggu son días de relax.
Día 14 | Bali en 15 días: Sur de Bali
Últimos días de este viaje a Bali en 15 días y nos vamos al sur de Bali, concretamente a la zona de Uluwatu. En el sur de Bali puedes disfrutar de algunas playas curiosas (no paradisíacas) como Jambiani, Padang Padang, Balangan o Nyang Nyang y del templo Pura Luhur Uluwatu (aquí cuidado con los monos).
Te lo cuento todo en la Guía del Sur de Bali.
Para alojarte te recomiendo el hotel Village Bali.
Día 15 | Bali en 15 días: Sur de Bali y vuelta a casa
Este último día en Bali puedes aprovechar para hacer planes pendientes, ir a algún beach club como Sunday Beach Club y relajarte.
Toma nota:
Vete al aeropuerto con mucha antelación. El tráfico en esta zona es tremendo y las colas en el aeropuerto son largas.
Consejos para viajar a Bali en 15 días por libre
¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?
Te diré que estás de suerte porque la mejor época para viajar a Bali coincide con las vacaciones de verano (para los europeos). Sí, de abril/mayo a septiembre/octubre. En esta época los días son muy calurosos, soleados y las lluvias escasas, aunque ya sabes que alguna tormenta que otra siempre cae.
¿Qué se necesita para ir a Bali?
Para viajar a Bali necesitas el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez en perfecto estado con una página en blanco sin sellos y tramitar a la llegada el visado para turistas para estancias por turismo en el país hasta 30 días (prorrogables otros 30). Este visado se tramita a la llegada al país y su precio es de 500.000 rupias. Para la tramitación del visado te pedirán el pasaporte en perfecto estado, con una página en blanco y una validez superior a 6 meses y tener en billete de avión de salida del país.
Seguro de viaje para viajar a Bali
Si vas a viajar a Bali necesitas contratar un buen seguro de viaje que incluya una buena cobertura médica más imprevistos logísticos, pérdida de equipajes, cancelaciones, y mucho más.
Seguro para viajar a Bali
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento conMondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
¿Qué hago con el dinero: efectivo o tarjeta?
En casi todos los restaurantes y hoteles de Bali se puede pagar con tarjeta. En los templos deberás pagar en efectivo, pero no te preocupes que hay cajeros por todas partes. La única zona más complicada para sacar dinero en el norte y el este de Bali. Acuérdate de llevar efectivo desde Ubud.
Tarjetas bancarias para viajar a Bali
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar.
Internet en Bali
En todos los restaurantes y hoteles tienes wifi. Para tener internet todo el tiempo (muy recomendable para poder entrar en google maps, instagram y tener WhatsApp) puedes comprar una tarjeta local en el aeropuerto o en tiendas de telefonía o comprar la tarjeta eSIM de Holafly (algo más caro, pero sin perder tiempo en destino).
Holafly, Internet en tus viajes
Holafly, empresa española de tarjetas eSim para viajar. A través de su página web compras la tarjeta, te llega un código QR para activarla y listo. A través de este link obtienes 5% de descuento en tu tarjeta sim para viajar.
0 comentarios