Si has llegado hasta aquí es porque quieres viajar a la Selva Negra y no te quieres complicar mucho, prefieres que te lo demos masticado. Pues te diré que has venido al sitio adecuado. Organizar un viaje a la Selva Negra es relativamente fácil pero (siempre hay un pero) es verdad que organizar la ruta puede ser algo lioso. Son muchos pueblos, muchas cascadas y todos con nombres que te sonarán muy raro (a no ser que estés familiarizado con el idioma). Aquí vamos a ir al grano. Después de nuestra ruta por la Selva Negra en 5 días lo tenemos todo bastante claro.
Algunos consejos previos para organizar un viaje a la Selva Negra
¿Cuál es la mejor época para viajar a la Selva Negra?
- Voy a ir al grano. La mejor época es el verano, sobre todo los meses de junio y principios de julio donde todavía no hay mucha afluencia de turistas. El resto del año es buena época también (nosotros hemos viajado en primavera) pero tienes que contar con que quizá la meteorología no te acompañe.
- Viajar a la Selva Negra en primavera: Te encontrarás una selva negra muy verde. Tendrás muchas horas de luz que es muy positivo y temperaturas suaves. Si viajas a partir de mediados de mayo puedes tener hasta calor. Eso sí, las lluvias son imprevisibles. También tiene la ventaja de que no es temporada alta y puedes encontrar buenos alojamientos a precio razonable.
- Viajar a la Selva Negra en otoño: En otoño la ventaja que veo es que todos los bosques estarán preciosos y si viajas a principios del otoño aun tendrás bastantes horas de luz. Al igual que en primavera, al ser temporada baja, los precios en general serán moderados.
- En invierno te espera frío y nieve. Eso sí, si coincides con la época de navidad todo tendrá un encanto muy especial. Reserva los alojamiento con tiempo que en navidad los precios suben.
Cawl
¿Cuántos días son necesarios para visitar la Selva Negra?
Mínimo 4, 5 es perfecto y 6 más que perfecto. Si decides estar más días es genial porque esta zona tiene muchísimo para ver y para hacer.
¿Es fácil organizar un viaje a la Selva Negra con niños?
Totalmente, me parece un destino ideal para ir con niños de todas las edades.
Seguro de viaje a Alemania
Nosotros siempre contratamos el seguro de viaje de Mondo por su calidad, precio y profesionalidad. Con un chat médico 24 horas tendrás acceso a los servicios de médicos al instante y seguro de cancelación. Contrata aquí el seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento por ser lector de Lovely Travel Plans.
Y ahora al grano. Vamos con los aspectos prácticos. Imagina que ya tienes los días reservados y quieres organizar el viaje a la Selva Negra. Te cuento.
¿Dónde volar si vas a la Selva Negra?
Idealmente sería volar a Basilea o a Stuttgart. Son los dos aeropuertos que están más cerca de la Selva Negra, pero también está la opción de volar a Frankfurt, que es a donde volamos nosotros. Por horarios de vuelo y precio nos compensaba volar a Frankfurt. Además así a la vuelta de la Selva Negra podíamos parar para visitar Heidelberg, una ciudad alemana preciosa que te recomiendo mucho conocer.
Si quieres saber dónde volar si vas a la Selva Negra entra en Skyscanner y busca combinaciones de vuelo para ver qué aeropuerto te viene mejor.
Organizar un viaje por la Selva Negra: alquiler de coche
Un viaje a la Selva Negra te pide sí o sí un coche. A no ser que viajes con el tuyo propio deberás alquilar un coche en el aeropuerto. Por suerte, los precios son bastante asequibles y los coches en general están muy bien.
Te recomiendo entrar en Autoeurope y buscar la opción que mejor se adapte a tu presupuesto y gustos. Nosotros lo alquilamos en OK Mobility a través de Autoeurope y te lo puedo recomendar 100%. Muy serios, nos dieron un coche de mejor categoría gratis y había muchas opciones de silla de bebé, todas en muy buen estado (algo que no es habitual).
Si eres ciudadano de la UE tu carnet de conducir es válido para conducir en Alemania. No necesitas ningún trámite adicional.
Eso sí, te aconsejo que en el momento de hacer la reserva de coche ya sea en Autoeurope o Rentalcars contrates el seguro a todo riesgo. Suele compensar en el 90% de los casos a comprarlo una vez llegas en la agencia de coche de alquiler.
Importante: hay muchos radares en tramos de velocidad limitada y en poblado. Sigue las indicaciones de límite de velocidad al dedillo o te vendrás para casa con un regalito.
Schiltach
Organizar un viaje a la Selva Negra: Alojamiento
La Selva Negra es una zona muy poblada y turística por lo que encontrarás mucha oferta y todo tipo de alojamientos. Desde super hoteles en el centro de los pueblos o ciudades pasando por apartamentos hasta alojamientos ubicados en lugares menos conocidos que obviamente ofrecen precios más competitivos.
Lee muy bien los mensajes que te envíe el alojamiento con las instrucciones para hacer el check-in. En muchos casos el dueño no está y te dejará la llave en algún sitio. También es frecuente que las puertas se abran con código (que te enviarán previamente).
Nuestros alojamientos en la Selva Negra
Para que te sirva de orientación, te dejo aquí nuestros alojamientos en la Selva Negra, todos 100% recomendables:
- Baden Baden: Haus am See (nos alojamos en Sinzheim a 5 km de Baden Baden)
- Gengenheim: Landgasthof Ochsen (nos alojamos en Seelbach a 20 km de Gengenheim)
- Titisee: Appartement Kopp am Kirnberg See (nos alojamos en el lago Kinbergsee a 22 km de Titisee)
- Freudenschaft: Hotel Petra (nos alojamos en Baiersbronn a 5km de Freudensaft)
- Heildelberg: Guesthaus Heidelberg (pleno centro)
Alojamientos para un viaje a la Selva Negra con niños
Ojo porque si vas a hacer un viaje a la Selva Negra con niños pequeños debes saber que no es fácil encontrar alojamientos donde te pongan cuna sin coste extra. Por si te es útil, te diré que en todos nuestros alojamientos nos la pusieron gratis, incluso en alguno nos pusieron trona. Además, te aconsejo reservar alojamientos con terraza, suelen ser grandes y dan mucho juego para que los niños jueguen, y para comer o cenar.
Para saber si te ponen cuna y si te cobran por ella o no, debes mirar primero la información que viene del alojamiento abajo del todo, en la sección azul (te hablo de Booking) y después escribir al alojamiento para constatarlo.
Alojamientos recomendados en los pueblos más típicos
Nosotros nos alojamos en lugares menos turísticos para poder tener alojamientos con buena relación calidad precio pero quizá tu presupuesto sea otro o encuentres mejores ofertas (depende de la fecha). Así que te voy a dejar mis recomendaciones de alojamiento en los lugares que ver en la Selva Negra más bonitos:
- Baden Baden: Limehome Baden-Baden Bäderstraße
- Sasbachwalden: Hotel Engel
- Gengenbach: Schwarzwaldhotel Gengenbach o Die Reichsstadt
- Friburgo: Courtyard by Marriott Freiburg
- Schiltach: Gasthof Sonne o, si buscas algo más especial Adler Schiltach Boutique Hotel und Restaurant
- Freudensaft: Hotel Gasthof Jägerstüble
- Cawl: Hotel Koch (a 5 km del pueblo)
Organizar un viaje a la Selva Negra: seguro de viaje
Tanto por temas médicos como por temas de cancelaciones, retrasos, pérdidas de equipaje y otras circunstancias más, siempre recomendamos contratar un seguro de viaje. La tarjeta sanitaria está muy bien para temas de salud pero ésta no te va a cubrir imprevistos relacionados con la logística, robos, etc.
Seguro de viaje a Alemania
Nosotros siempre contratamos el seguro de viaje de Mondo por su calidad, precio y profesionalidad. Con un chat médico 24 horas tendrás acceso a los servicios de médicos al instante y seguro de cancelación. Contrata aquí el seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento por ser lector de Lovely Travel Plans.
Lago Mummel
Organizar un viaje a la Selva Negra: qué ver y hacer y cómo organizar el itinerario
La Selva Negra es un destino muy completo que combina planes de naturaleza (senderismo, rutas por lagos, cascadas, bicicleta, etc.) con la visita a pueblos con mucho encanto. Si viajas en invierno también podrás esquiar. Decidir qué ver y hacer va a depender de tus gustos. Y en función de ello decidir el itinerario.
Para que te sirva de orientación nosotros hicimos una ruta por la Selva Negra estándar en la que combinamos naturaleza (visitamos cascadas y lagos, pero no hicimos rutas de senderismo como tal) con la visita a los pueblos más bonitos de la Selva Negra.
Siguiendo este tipo de viaje, te dejo aquí diferentes propuestas de rutas por la Selva Negra en función de los días que tengas para el viaje y el aeropuerto al que llegues.
Viaje por la Selva Negra desde Frankfurt o Stuttgart
Organizar un viaje a la Selva Negra en 3 días (desde Frankfurt o Stuttgart)
Si vas a organizar un viaje a la Selva Negra desde Frankfurt en 3 días esta sería la ruta que yo haría que incluye alguno de los pueblos de la Selva Negra más bonitos, suponiendo que tienes tres días completos:
- Día 1: Baden Baden – Sasbachwalden – Lago Mummel – Cascadas All Saints Waterfalls – Gengenbach
- Día 2: Friburgo – Lago Titisee – Triberg – Cascadas de Triberg
- Día 3: Schiltach – Alpirsbach – Freudenstadt – Bad Wildbad – Calw
Organizar un viaje a la Selva Negra en 4 días (desde Frankfurt o Stuttgart)
Para un viaje a la Selva Negra en 4 días desde Frankfurt (días completos) este es el itinerario que te aconsejo:
- Día 1: Baden Baden – Sasbachwalden – Lago Mummel – Cascadas All Saints Waterfalls – Gengenbach
- Día 2: Friburgo – Lago Titisee – Triberg – Cascadas de Triberg
- Día 3: Hornberg – Gutach – Schiltach – Alpirsbach – Freudenstadt
- Día 4: Bad Wildbad – Calw
Organizar un viaje a la Selva Negra en 5 días (desde Frankfurt o Stuttgart)
Aquí te dejo nuestra ruta por la Selva Negra en 5 días desde Frankfurt:
- Día 1: Baden Baden – Cascadas Geroldsauer Wasserfall
- Día 2: Sasbachwalden – Lago Mummel – All Saints Waterfalls – Castillo Schauenburg – Gengenbach
- Día 3: Cascadas del Zweribach (me las saltaría e iría directa a Friburgo) – Friburgo de Brisgovia – Puente del Ravenna Hinterzarten – Lago Titisee
- Día 4: Triberg – Cascadas de Triberg – Reloj de cuco más grande del mundo (aquí compiten unos vecinos con otros) – Tienda de los 1000 relojes (prescindible) – Hornberg – Gutach – Vogtsbauernhof (opcional) – Sommerrodelbahn Gutach (opcional) – Schiltach – Alpirsbach
- Día 5: Freudenstadt – Bad Wildbad – Cawl
Organizar un viaje a la Selva Negra en 7 días (desde Frankfurt o Stuttgart)
Si tienes 7 días podrás hacer una ruta por la Selva Negra super completa y detenerte mas en cada sitio:
- Día 1: Baden Baden – Cascadas Geroldsauer Wasserfall – Sasbachwalden
- Día 2: Lago Mummel – All Saints Waterfalls – Castillo Schauenburg – Durbach y su castillo Staufenberg – Offenburg – Gengenbach
- Día 3: Haslach im Kinzigtal – Auf dem Eck (Texaspass) – Breisach – Friburgo de Brisgovia
- Día 4: St. Peter en la Selva Negra – Cascadas del Zweribach (opcional) – Puente del Ravenna Hinterzarten – Lago Titisee – Cascada de Todtnau – Lago Schluchsee
- Día 5: Triberg – Cascadas de Triberg – Reloj de cuco más grande del mundo (aquí compiten unos vecinos con otros) – Tienda de los 1000 relojes (prescindible) – Hornberg – Gutach – Vogtsbauernhof (opcional) – Sommerrodelbahn Gutach (opcional) – Schiltach – Alpirsbach
- Día 6: Freudenstadt – Aussichtsplattform Ellbachseeblick – cascadas Sankenbachwasserfälle – Sankenbachsee
- Día 7: Bad Wildbad – Cawl
Friburgo
Viaje por la Selva Negra desde Basilea
Una ruta por la Selva Negra desde Basilea básicamente es igual que las anteriores pero empezando por un punto diferente.
Organizar un viaje a la Selva Negra en 3 días (desde Basilea)
Si vuelas a Basilea y solo tienes 3 días esta sería la ruta que haría:
- Día 1: Friburgo – Lago Titisee – Triberg – Cascadas de Triberg
- Día 2: Vogtsbauernhof (opcional) – Sommerrodelbahn Gutach (opcional) – Schiltach – Alpirsbach – Freudenstadt
- Día 3: Cascadas All Saints Waterfalls – Lago Mummel – Sasbachwalden – Gengenbach
Organizar un viaje a la Selva Negra en 4 días (desde Basilea)
Con un día más podrás incorporar lugares del norte de la Selva Negra que merecen mucho la pena:
- Día 1: Friburgo – Lago Titisee – Triberg – Cascadas de Triberg
- Día 2: Vogtsbauernhof (opcional) – Sommerrodelbahn Gutach (opcional) – Schiltach – Alpirsbach – Freudenstadt
- Día 3: Cawl – Bad Wildbad – Baden-Baden
- Día 4: Sasbachwalden – Lago Mummel – Cascadas All Saints Waterfalls – Gengenbach
Organizar un viaje a la Selva Negra en 5 días (desde Basilea)
Desde Basilea y con 5 días te propongo esta ruta:
- Día 1: Friburgo – Lago Titisee – Triberg – Cascadas de Triberg
- Día 2: Vogtsbauernhof (opcional) – Sommerrodelbahn Gutach (opcional) – Schiltach – Alpirsbach – Freudenstadt
- Día 3: Cawl – Bad Wildbad – Baden-Baden
- Día 4: Sasbachwalden – Lago Mummel – Cascadas All Saints Waterfalls – Gengenbach
- Día 5: Haslach im Kinzigtal – Hornberg – Gutach – Cascada de Todtnau – Lago Schluchsee
Organizar un viaje a la Selva Negra en 7 días (desde Basilea)
Si dispones de 7 días podrás hacer una ruta muy completa:
- Día 1: Cascada de Todtnau – Lago Schluchsee – Lago Titisee – St. Peter en la Selva Negra – Cascadas del Zweribach (opcional)
- Día 2: Triberg – Cascadas de Triberg – Vogtsbauernhof (opcional) – Sommerrodelbahn Gutach (opcional) – Hornberg – Gutach – Schiltach – Alpirsbach
- Día 3: Freudenstadt – Aussichtsplattform Ellbachseeblick – cascadas Sankenbachwasserfälle – Sankenbachsee – Cawl
- Día 4: Bad Wildbad – Baden-Baden
- Día 5: Sasbachwalden – Lago Mummel – All Saints Waterfalls – Castillo Schauenburg – Durbach y su castillo Staufenberg – Offenburg
- Día 6: Gengenbach – Haslach im Kinzigtal – Auf dem Eck (Texaspass) – Breisach
- Día 7: – Friburgo de Brisgovia
Cascadas de Triberg
Organizar un viaje a la Selva Negra: pago con tarjetas
Prácticamente en todas partes pudimos pagar con tarjeta. Para ello usamos la N26, que ya sabes que es nuestra tarjeta gratuita tanto para nuestro día a día como para viajar. Llevamos algo de efectivo, pero para sacar dinero del cajero utilizamos siempre la N26 y Revolut para no pagar comisiones.
Tarjetas bancarias para viajar a Alemania
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar.
Selva Negra: qué comer y dónde comer
La gastronomía alemana parece básica (es verdad que hay ciertos platos que se repiten mucho) pero siempre le dan su toque y tiene platos realmente ricos. Los platos más típicos son:
- Schnitzel: filete de cerdo empanado que viene acompañado de patatas fritas (casi nunca son caseras, pero están muy ricas) y ensalada.
- Käsespätzle: una especie de plato de pasta con mucho queso derretido, normalmente Bergkäse, queso de las montañas, un queso curado. Todo acompañado de cebolla frita.
- Flammkuchen: una especia de pizza con masa hojaldrada. La más típica es una especie de «carbonara».
- Flädlesuppe: una sopa de caldo de ternera donde en lugar de fideos encontrarás tiras pequeñas de una masa tipo crepe. Este plato también es muy típico de Austria y a mi encanta.
- Espárragos: la Selva Negra es muy rica en espárragos blancos. Los encontrarás en muchas recetas. Yo los probé como acompañamiento de un plato (recién hervidos) y estaban deliciosos.
- Schwarzwälder Kirschtorte: Tarta de la Selva Negra a base de cerezas.
Respecto al agua, ya sabes que a los alemanes les gusta mucho el agua con gas. Apúntate bien que el agua que no lleva gas se llama «ohne kohlensäure» o «naturell».
En cuanto a restaurantes recomendados, te dejo un mapa con todos los que llevamos apuntados. Vete mentalizado de que los precios en general en cualquier restaurante medio son altos. Un segundo te puede costar perfectamente 22€, y sería de los más económicos. Eso sí, con un principal comes de sobra (así está concebido) porque normalmente vienen con varios acompañamientos.
Otros contenidos que te pueden interesar:
0 comentarios