Si estás preparado un viaje a la Selva Negra seguro que tienes esta duda ¿Qué puéblos visitar en la Selva Negra? Y te entiendo, porque con tantos pueblos y esos nombres tan raros, es complicado aclararse. Por eso aquí te vamos a contar cuáles son los pueblos de la Selva Negra más bonitos, los que tienes que incluir en tu ruta por la Selva Negra sí o sí.
Antes de nada te cuento que el viaje a la Selva Negra nos ha encantado, una mezcla de naturaleza y pueblos bonitos que nos parece perfecta para unas vacaciones o una escapada corta. Nosotros hicimos una ruta por la Selva Negra en 5 días en la que visitamos la mayoría de los pueblos que ver en esta zona y tenemos clara la selección. Y quizá me moje y al final del artículo te cuente cuál es para mi el pueblo más bonito de la Selva Negra.
Antes de nada te dejo por aquí nuestros alojamientos en la Selva Negra:
- Baden Baden: Haus am See (nos alojamos en Sinzheim a 5 km de Baden Baden)
- Gengenheim: Landgasthof Ochsen (nos alojamos en Seelbach a 20 km de Gengenheim)
- Titisee: Appartement Kopp am Kirnberg See (nos alojamos en el lago Kinbergsee a 22 km de Titisee)
- Freudenschaft: Hotel Petra (nos alojamos en Baiersbronn a 5km de Freudensaft)
- Heildelberg: Guesthaus Heidelberg (pleno centro)
Los pueblos más bonitos de la Selva Negra
Gengenbach
Gengenbach es sin duda uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra, de hecho es uno de los más mencionados en todas las listas sobre qué pueblos visitar en la Selva Negra. Es un pueblo pequeño pero coqueto con todos los ingredientes para ser un pueblo de cuento alemán. De hecho fue elegido por Tim Burton para ambientar parte de su película Charlie y la fábrica de chocolate.
Lo más destacado es su plaza del mercado (Markplatz) ubicada entre las dos puertas del pueblo: Obertorturm y Kinzigtor. Aquí verás su fuente (de esas típicas del norte de Europa) con la estatua de un caballero que representa el estatus medieval del pueblo. Tampoco puedes perderte las callejuelas Engelgasse y Höllengasse, donde podrás ver las casas típicas alemanas con los entramados de madera y adornadas con flores.
Gegenbach está rodeado de viñedos. Si te interesa hacer una ruta de senderismo puedes hacer el Weinpfad (la senda del vino) de una hora aproximada de duración hasta una capilla del s. XIII con vistas a toda la región.
Calendario de Adviento de Gengenbach
En navidad, el edificio del ayuntamiento de Gegenbach se convierte en el calendario de adviento más grande del mundo. Cada día a las 18h se abre una de sus ventanas para mostrar una escena navideña. Éstas han sido ilustradas por artistas como Andy Warhol.
Es un pueblo muy pequeño que puedes visitar en un par de horas. Te aconsejo hacerlo por la mañana o después de comer. Nosotros fuimos sobre las 18.30h y ya estaba todo cerrado con muy poco ambiente.
Si quieres dormir en Gegenbach en un hotel inmejorable te recomendamos Die Reichsstadt
Para comer o cenar tienen muy buenas críticas Gasthaus Zum Turm, Winzerstüble y Cocotte, aunque son carillos. Nosotros cenamos una flammenkuchen casera en un bar/cafetería llamado UV que nos gustó mucho. El bar por dentro no tiene mucho encanto pero su terraza sí.
Seguro de viaje a Alemania
Nosotros siempre contratamos el seguro de viaje de Mondo por su calidad, precio y profesionalidad. Con un chat médico 24 horas tendrás acceso a los servicios de médicos al instante y seguro de cancelación. Contrata aquí el seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento por ser lector de Lovely Travel Plans.
Friburgo de Brisgovia
Friburgo no es un pueblo, es una ciudad, pero quiero incluírtela en este listado porque realmente es una de las paradas imprescindibles del viaje a la Selva Negra. Rodeada de Selva Negra, Friburgo tiene un casco histórico maravilloso que no te puedes perder. Además es una ciudad universitaria con lo que aquí encontrarás toda la vidilla alemana que no habrás visto en otras partes de la ruta. Te aconsejo visitarla por la mañana cuando el mercado de la Münsterplatz (Plaza de la catedral) está a tope y podrás comerte tu merecida salchicha alemana en uno de los varios puestos que hay. ¡Están buenísimas!
Si quieres dormir en el centro de Friburgo te recomendamos Courtyard by Marriott Freiburg
Qué ver en Friburgo
En este artículo sobre qué ver en Friburgo en un día te cuento todo con detalle.
- Catedral de Friburgo (Freiburger Münster) del s. XI es una de las más valoradas de Alemania
- La plaza del Ayuntamiento (Rathausplatz) donde destaca el edificio del antiguo ayuntamiento del s. XVI de color rojo que ahora es la oficina de turismo. En esta plaza también se encuentra el nuevo ayuntamiento y la iglesia Martinskirche.
- Schwabentor, puerta medieval de entrada a la ciudad del s. XIII
- Martinstor, otra puerta de entrada a la ciudad
- Konviktstraße (Strasse o Straße en alemán es «calle»)
- Schlossberg, la «montaña del castillo» una zona arbolada desde la que se tienen unas vistas de la ciudad muy bonitas. Puedes llegar a pie por un camino que sale de la Schwabentor o coger el teleférico.
- Stadtgarten, un parque/jardín perfecto si viajas con niños
Reserva plaza en el Free Tour por Friburgo y así no te perderás nada. En verano hay dos tours diarios en español
Schiltach, uno de los pueblos de la Selva Negra más bonitos
Schiltach es sin duda uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra. No puede faltar en tu ruta. Es un pueblo con un encanto especial, patrimonio histórico, casas tradicionales alemanas maravillosas y el río Schiltach cruzando el pueblo con la Selva Negra de fondo. ¿Qué no te puedes perder?
- su antiguo molino que puedes visitar
- un paseo por toda la orilla del río Schiltach y sus casas de colores. En esta zona hay varias cafeterías con muy buena pinta. Quizá sea el momento de probar la famosa tarta de la Selva Negra. Especialmente te recomendamos Café Bachbeck Konditorei.
- su casco histórico donde se encuentra la plaza del mercado con el edificio del Ayuntamiento que es precioso y el museo de la farmacia. Aquí también vas a encontrar otras calles muy históricas como Mühlengasse, Schenkenzeller Strasse o Schlossbergstrasse con casas muy muy antiguas que conservan toda la arquitectura típica de entramados de madera de esta zona de Alemania. En algunas de estas casas hay placas que indican de qué año son y el oficio de quien vivía allí.
Coche de alquiler en la Selva Negra
Para un viaje a la Selva Negra necesitas coche de alquiler. Nosotros hemos alquilado nuestro coche de alquiler a través de Autoeurope con la agencia OK Mobility y la experiencia ha sido buenísima. La podemos recomendar 100%.
Calw, otro lo de los pueblos de la Selva Negra imprescindibles
Continuamos este listado con los pueblos de la Selva Negra más bonitos y le toca el turno a otro de mis favoritos: Calw. Poco sabía de este pueblo y poco se menciona en las rutas por la Selva Negra y qué bonito es. Merece la pena desviarse un poco de las rutas más típicas para incluirlo.
Calw es uno de esos pueblos europeos que ha sufrido en sus carnes las diferentes batallas y guerras europeas y mundiales. Cuesta creerlo cuando hoy en día paseas por sus bonitas calles. Se trata de un pueblo medieval y eso se nota en sus casas tradicionales alemanas, muchas de colores y en su maravillosa Markplatz. La mayoría del casco histórico es peatonal lo que hace muy agradable la visita.
Si te apetece picar algo y tomarte una buena cerveza alemana te recomendamos la cervecería Brauhaus Schönbuch.
Si estás pensando en dormir en Calw te recomendamos Hotel Koch a 5 km del pueblo
Sasbachwalden
Finalizamos esta lista de los pueblos más bonitos de la Selva Negra con Sasbachwalden. Este diminuto pueblo tiene el encanto precisamente de ser un pueblo bonito ubicado en medio de la naturaleza, entre viñedos y el río Sasbach. No tiene monumentos de renombre pero sí casas preciosas con entramados de madera y la panorámica de la iglesia y la Selva Negra al fondo.
Te recomiendo que te des un paseo por el pueblo, recorras sus calles traseras para ver los jardines de las casas y el río. Aquí es muy popular el Hotel Engel tanto para dormir como para comer.
Tarjetas bancarias para viajar a Alemania
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar.
¿Cuál es el mejor pueblo de la Selva Negra?
Y ahora sí me voy a mojar y te voy a dar mi opinión. Si quito Friburgo que estrictamente es una ciudad, te diría que para mí el mejor pueblo de la Selva Negra, es decir, el pueblo de la Selva Negra más bonito, es Schiltach. ¿Por qué? Por sus casas tradicionales y su plaza del mercado realmente históricas y por la zona de casas tradicionales de colores a orilla del río Schiltach donde puedes sentarte a tomar algo o simplemente contemplar el paisaje. Después me quedaría sin duda con Cawl. Y en tercer lugar con Gengenbach. Hala, ¿querías que me mojara? Pues ahí lo tienes.
Otros pueblos que visitar en la Selva Negra
En este artículo te he hecho mi Top 5 de pueblos de la Selva Negra pero me dejo por el camino un montón de pueblos, algunos de cuyo nombre ni recuerdo, que tienen muchísimo encanto. Date cuenta que esta zona de Alemania, por raro que parezca, está muy poblada. Te encuentras pueblos con encanto cada pocos kilómetros. Si me preguntas que otros pueblos visitar en la Selva Negra te diré:
- Baden Baden (es ciudad, pero lo incluyo igualmente para que no te lo dejes)
- Triberg y sus cascadas
- Hornberg
- Gutach
- Alpirsbach
¿Cuál es la mejor época para viajar a la Selva Negra?
La percepción de estos pueblos y en general de esta zona depende mucho del clima, claro está. En invierno hace mucho frío y encontrarás mucha nieve y en verano tendrás temperaturas suaves y más garantías de sol. Nosotros hemos viajado en primavera (finales de mayo) y, aunque ha habido días «buenos», el clima ha sido bastante inestable, propio de la primavera. Mi recomendación, si no vas buscando deportes de nieve o visitar la Selva Negra en navidad, es que prepares tu viaje a la Selva Negra en junio o julio donde hará mejor tiempo y si no viajas muy entrado el verano aun puedes encontrar buenos precios y menos turismo.
¿Cuántos días se necesitan para visitar la Selva Negra?
Yo te diría que un mínimo de 4 o 5 días. Nosotros hicimos la ruta por la Selva Negra en 5 días y nos pareció una duración muy adecuada. Nos quedaros lugares por ver pero al menos pudimos disfrutar de los lugares más importantes con calma.
Enhorabuena por el blog! Llevo tiempo leyendo acerca de la selva negra y creo que es la información más completa que he encontrado! Además dudaba entre Schiltach y Gengenbach (por cómo tenemos organizado el viaje hay que elegir) y me has resuelto la duda 🙂 Gracias!
Muchas gracias Ainara! Disfrutad del viaje!
Buen artículo, gracias por la Info.
muchas gracias!!