En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para viajar a Alsacia en Navidad, una de las regiones más bonitas de Francia. La Alsacia en Navidad se ha convertido en uno de los viajes navideños con más éxito en los últimos tiempos. Y no es de extrañar. Todos los pueblos de la Alsacia tienen un encanto especial, por su historia, su arquitectura y su ubicación, rodeados de montes y viñedos, pero en Navidad ese encanto se multiplica por mil. Si quieres vivir la navidad en su estado puro, no puedes perderte este viaje a la Alsacia en Navidad.
¿Dónde está la Alsacia?
La Alsacia en una región francesa localizada al noroeste del país. Hace frontera con Alemania y Suiza y a lo largo de su historia ha pertenecido a Alemania y Francia, de ahí que sus casas y calles nos recuerden a los típicos pueblos del sur de Alemania. La capital de la Alsacia es Estrasburgo, una maravilla de ciudad y visita obligada en cualquier ruta por la Alsacia en Navidad.
¿Qué aeropuerto está más cerca para tu ruta por la Alsacia en Navidad?
La Alsacia es una región relativamente bien comunicada con España. Lo más normal es que lleguemos a ella en avión. Los aeropuertos más cercanos y cómodos son el de Estrasburgo (donde suele resultar bastante caro volar) y Basilea-Mulhouse-Friburgo situado en la zona fronteriza de Suiza-Francia-Alemania y que se encuentra a tan solo 57 km de Colmar, uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia y el lugar perfecto donde alojarse para visitar la Alsacia.
Si vas a realizar tu viaje a Alsacia en Navidad o más concretamente en el puente de diciembre, es fácil que te encuentres con los precios de los vuelos por las nubes, por ello, es imprescindible reservar tus billetes de avión con mucha antelación. Para ello, te aconsejo que empieces a mirar ya combinaciones de vuelos en Skyscanner.
Hemos viajado en el puente de diciembre y compramos los billetes en marzo. Ya entonces los vuelos Madrid-Basilea y Madrid-Estrasburgo estaban disparados, más de 200 euros por persona.
Por eso nos tocó echar mano de la creatividad viajera y buscar otros aeropuertos «cercanos» para visitar la Alsacia.
Vuelos para tu ruta por la Alsacia en Navidad
Si te pasa como a nosotros, puedes buscar otras opciones. Las más recomendables son volar a Stuttgart (a menos de 2 horas de Estrasburgo) o a Luxemburgo y Frankfurt del Meno (a 2 horas 20 minitos aprox de Estrasburgo).
Nosotros como siempre buscamos nuestro vuelo a Alsacia en Skyscanner.
Buscar vuelos en Skyscanner
Después de realizar nuestra búsqueda la mejor opción que encontramos por precio y horarios era viajar a Luxemburgo con la compañía nacional Luxair. Nunca habíamos volado con ellos y la experiencia ha sido muy buena. Servicio de calidad, comida y bebidas gratuitas a bordo y maleta de mano y facturada incluida. Sin duda, muy recomendables. Nosotros pagamos 90 euros por persona i/v.
Alojamiento en la Alsacia en Navidad
¿Dónde alojarse en la Alsacia en Navidad?
Lo normal en una ruta por la Alsacia es que duermas en varios sitios o al menos en dos para poder ver los pueblos de la Alsacia más bonitos. Esto también dependeerá de los días de los que dispongas, claro está. En nuestra ruta por la Alsacia en Navidad en 3 días completos, dormimos 2 noches en Colmar y 1 noche en Estrasburgo. Tanto si vas a viajar a la Alsacia en Navidad como si no, estas dos ciudades son las más grandes y las que tienen más animación, oferta de restaurantes, etc por lo que son las más recomendables para pasar las noches, y más en Navidad cuando está todo iluminado. No obstante, tanto Riquewihr y sobre todo Kaysersberg y Ribeauvillé son buenas opciones con hoteles y sobre todo apartamentos con muy buena relación calidad precio.
Alojamiento en Estrasburgo
Estrasburgo es una ciudad cara pero tiene la ventaja de que tiene mucha oferta de alojamientos. Nosotros te recomendamos:
- Appartements de la Pléiaen pleno centro histórico
- Hotel K Hotel cómodo y muy bien de precio a las afueras que está conectado con tranvía directo al centro.
Consulta los Alojamientos en Estrasburgo
Alojamiento en Colmar
Colmar tiene mejores opciones calidad precio que Estrasburgo. Nosotros te recomendamos:
- Colmar Hotel, un hotel nuevo, bien de precio y a 15 minutos andando del centro.
- Si buscas algo en pleno centro aunque no te importe pagar algo más te recomendamos Hotel Restaurant Le Maréchal – Les Collectionneurs.
Consulta los Alojamientos en Colmar
Alojamiento en Riquewihr
Riquewihr tiene bastante oferta hotelera y de apartamentos. Nosotros te recomendamos:
- por relación calidad-precio el hostal Laterale Residences Chambres Riquewihr o el apartamento Le P’retzel & Le Sticksy, ambos bien ubicados, en casas típicas alsacianas y bien de precio.
Consulta los Alojamientos en Riquewihr
Alojamiento en Kaysersberg
Kaysersberg es otra buena opción para buscar alojamiento en Alsacia. Aquí te recomendamos:
- Hotel KLE, BW Signature Collection si buscas un hotel aunque la oferta de apartamentos es muy buena.
- Si prefieres apartamento La Grande Terrine – Gîtes Les Potiers con dos casitas recién reformadas nos parecen perfectos.
Consulta los Alojamientos en Kaysersberg
Alojamiento en Ribeauvillé
En Ribeauvillé te recomendamos:
- Hôtel De La Tour
- este apartamento con garaje privado A La Cour de Ribeauvillé.
Consulta los Alojamientos en Ribeauvillé
Hotel cerca del aeropuerto de Luxemburgo
En el caso de que vueles también a Luxemburgo y tu vuelo llegue por la noche te indico el hotel en el que nos alojamos la primera noche: Ibis Budget de Luxemburgo. Nuestro vuelo a Luxemburgo llegaba muy tarde y necesitábamos un hotel al lado del aeropuerto, bueno, bonito y barato, al que se pudiera llegar a pie para no depender de ningún taxi.
Cerca del aeropuerto de Luxemburgo hay dos hoteles Ibis, uno normal y otro Ibis Budget. ¿Adivináis en cuál nos quedamos?
El hotel Ibis Budget de Luxemburgo nos costó 75€ la noche sin desayuno y lo recomendamos 100%. Habitación nueva y cómoda, con buena calefacción y con lo necesario para pasar la noche. La habitación es pequeña pero perfecta para una noche.
¿Cómo visitar la Alsacia en Navidad? Coche de alquiler en tu ruta por la Alsacia
La mejor forma de viajar a la Alsacia en Navidad o en cualquier otra época del año es alquilar un coche. Alquilar un coche en la Alsacia te dará la libertad que necesitas para visitar todos los pueblos, parar donde te apetezca y en definitiva, organizar el viaje a tu aire.
Alquilar coche en la Alsacia es muy fácil. Con suficiente antelación a tu viaje entra en Rentalcars o Autoeurope y reserva el modelo de coche con la agencia que más te guste. Lo más recomendable es recoger el coche en el aeropuerto al que llegues.
Ojo con la hora de llegada. En estos países las empresas de alquiler suelen cerrar sobre las 23.00 horas y si tu vuelo se retrasa es posible que pierdas tu reserva. En ese caso, te aconsejamos que reserves el coche para recogerlo al día siguiente de tu llegada. Evitarás agobios del última hora.
Existen muchas compañías de coches. Por ello, lo mejor es que compares precios a través de Rentalcars o Autoeurope y reserves la opción que más te interese.
¿Qué pueblos de la Alsacia hay que visitar?
Los principales pueblos de la Alsacia para visitar son Estrasburgo, Colmar, Riquewihr, Eguisheim, Kayserberg, Turkheim y Ribeauvillé. Obernai y el Castillo de Haut-Koenigsbourg son otras de las paradas del viaje. Nosotros por falta de tiempo, tuvimos que seleccionar y siguiendo los consejos de nuestro casero en Colmar, decidimos prescindir de Turkheim y de Obernai. Seguro que ambos son preciosos y merecen una visita.
Tarjeta Turística Pass’Alsacia
Pass Alsacia cuesta entre 25€ y 50€ y podrás visitar las atracciones más populares de la Alsacia en 1, 2 y 3 días:
- Castillo de Haut-Koenigsbourg
- Paseo en barco por los canales de Estrasburgo
- Museo del juguete de Colmar
- Centro científico Le Vaisseau
- Pixel Museum de Estrasburgo
- Museo Zoológico de Estrasburgo
- MM Park
- Museo Histórico de Estrasburgo
- Museo Alsaciano
- Villa Meteor
Puedes consultar toda la info sobre el Pass Alsacia aquí.
Nuestra Ruta por la Alsacia en 3 días
Nuestro paso por la Alsacia en Navidad fue durante el puente de diciembre y en total estuvimos 4 días de viaje, si bien el último día fue día perdido porque tuvimos que regrasar a Luxemburgo, hacía muy mal tiempo y apenas pudimos visitar mucho. De ahí que la ruta por la Alsacia fuera de 3 días. En esos tres días nos dió tiempo a visitar todo lo que teníamos pensado.
Considero que una ruta por la Alsacia en 3 días es el tiempo mínimo necesario para visitar los puntos más importantes. Lo ideal sería estar al menos un día más.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí la tarjetas N26 o Revolut. Hoy por hoy son las mejores tarjetas para viajar.
Ruta por la Alsacia en Navidad
Día 1: Salida desde Luxemburgo. Visita de Riquewihr y Colmar
El día 1 de nuestra ruta por la Alsacia salimos de nuestro hotel cerca del aeropuerto de Luxemburgo y pusimos rumbo al sur de la Alsacia. Desde Luxemburgo a Riquewihr teníamos 260 km (unas 3 horas de viaje).
Qué ver en Riquewihr
Nos quedamos perplejos con el despliegue de decoración navideña. No habíamos visto nada igual, y eso que hemos visitado muchos destinos navideños (Austria, Berlin, Colonia, y gran parte de Alemania, Suiza, etc.)
Nosotros aparcamos el coche a las afueras del pueblo, en una hilera de coches en la cuneta. Así lo vimos en todos los pueblos y no creemos que haya problemas de multas. El pueblo es muy pequeño y tan solo hay un parking de pago a la entrada (3€ 2 horas), pero según nuestra experiencia no es necesario.
Los lugares que ver en Riquewihr están concentrados en la calle principal ascendente donde se encuentran la mayoría de comercios y varias calles secundarias que la cortan y entre las que te aconsejo que te pierdas para ver otra versión del pueblo, menos concurrida y más auténtica.
Hay un pequeño mercado navideño a la entrada del pueblo y puestos de comida y vino caliente salpicados por las calles. Si te gusta la decoración navideña no te puedes perder la tienda de Féerie de Noël. El mercado de navidad abre del 25 de noviembre al 20 de diciembre de 2023.
Beber vino caliente en la Alsacia
Tomar vino caliente, tinto o blanco, es algo tradicional en la Alsacia en Navidad. El vaso de vino suele costar entre 2.5€ y 3€ y a mayores, deberás pagar 1€ por el vaso, que te devolverán al entregar el vaso de vuelta en cualquier puesto del pueblo. Así puedes ir bebiendo el vino en el mismo vaso durante tu visita al pueblo y devolverlo cuando terminéis 😉
Decoración navideña en Riquewihr
Decoración navideña en Riquewihr
Colmar en Navidad
Llegamos a Colmar sobre las 17h de la tarde cuando ya era de noche. Dejamos todo en nuestro apartamento y nos fuimos a conocer la ciudad. Nuestra visita a Colmar fue nocturna. Aunque de día también tiene que ser preciosa, de noche es espectacular.
Dónde aparcar en Colmar
En Colmar hay un parking muy grande antes de entrar en el casco antiguo en la Rue du 4E Bataillon de Chasseurs À Pieds aunque en fines de semana en navidad se llena seguro. Nosotros encontramos con suerte aparcamiento en los alrededores. Como al día siguiente madrugábamos no tuvimos que poner ticket de la hora. Imagino que habrá más parkings de ese tipo en otras entradas a la ciudad.
Qué ver en Colmar
En Colmar es imprescindible visitar la Plaza de la Catedral, la Grand Rue y todas las calles adyacentes y la pequeña venecia. Destacan los siguientes edificios y calles: Maison des Têtes, Adolph House, Rue des Boulangers, Rue des Marchands, Rue Schongauer, Petite Rue des Tanneurs y la fuente Schwendi. En general, lo mejor es callejear y perderse por sus rincones, que te transportarán a otra época.
Si no quieres perderte nada, te recomiendo que reserves tu plaza con tiempo en el Free Tour de Colmar (gratuito) donde te enseñarán los puntos más importantes en un tour de dos horas en español.
En Navidad el Free Tour está muy demandado y nosotros no pillamos plaza libre por dejarlo para última hora ¡No lo dejes y reserva. Es Gratis y con cancelación!
Colmar en Navidad
Mercados de Navidad en Colmar
Colmar tiene 6 mercados de navidad que te encontrarás caminando en sus lugares más representativos y que abren del 23 de noviembre al 29 de diciembre (2023) de 10 a 19h (los fines de semana hasta las 20h).
Dónde comer o cenar en Colmar
Lo mejor es que aproveches los mercados navideños para pedirte una Tarte Flamabée (especie de pizza carbonara), choucroute o una salchicha alsaciana. Si buscas un lugar donde descansar y probar comida típica de la Alsacia te recomendamos el restaurante Pfeffel (imprescindible reservar en Navidad).
Ojo porque los horarios de las comidas en Alsacia son muy estrictos. Se come de 12 a 14 y se cena de 18 a 20 h aprox.
Ruta por la Alsacia en Navidad
Día 2: Visitar Eguisheim, Kaysersberg y Ribeauvillé
Qué ver en Eguisheim
A tan solo 7 km de Colmar se encuentra este precioso pueblo, para algunos el pueblo más bonito de la Alsacia. Recomendamos visitarlo a primera hora, ya que al ser tan pequeño con el turismo se llena pronto. Nosotros llegamos sobre las 9.30 – 10.00 y pudimos aparcar a las afueras sin problema.
Eguisheim está construido en círculos con la plaza de Saint Leon en el centro del pueblo. Lo ideal es ir recorriendo las calles circulares hasta llegar al centro. Cada rincón te llamará la atención por su autenticidad y sus casas, típicas de esta zona del país. La plaza de Saint Leon es una maravilla, con su fuente tradicional y el pequeño Château de Saint-Léon-Pfalz. Esta plaza inspiró a los creadores de la Bella y la Bestia.
El pueblo se visita en un par de horas como mucho. Una vez visitado, toca conducir hasta el siguiente pueblo. Esta zona está llena de viñedos, famosa por el vino blanco, y los paisajes entre pueblos son una maravilla.
Si buscas ver varios pueblos en un día con un guía español y no tienes coche te interesará este Tour por Eguisheim, Turckheim y abadía de Murbach desde Colmar
Eguisheim en Navidad
El rincón más fotografiado de Eguisheim
Qué ver en Kaysersberg
Otro de los pueblos más bonitos de la Alsacia en Navidad es Kaysersberg. Más grande que Eguisheim, concentra también mucho más turismo.
Dónde aparcar en Kaysersberg
Aparcar en este pueblo en Navidad fue complicadísimo. Hay un parking de pago a la entrada, no muy grande, que obviamente estaba lleno. Además, se organizan varios parkings improvisados a las afueras que también estaban llenos. Nosotros llegamos al pueblo sobre las 11h, hora punta para los franceses. Terminamos aparcando en un parking gratuito en el pueblo de al lado, Kientzheim, a 10-15 minutos andando de Kaysersberg.
Una vez más, lo que recomiendo para visitar Kaysersberg es callejear. Hay muchas tiendas chulas de dulces, quesos y productos típicos, además de artesanía. Las casas son preciosas y muy bien decoradas, como en el resto de pueblos.
Kaysersberg en Navidad
Kaysersberg
Comer en Kaysersberg
Comer en Alsacia en Navidad en un restaurante puede ser misión imposible si no vas pronto. Los locales se llenan rápido, sobre todo si es fin de semana o puente de diciembre. Es fácil que te encuentres en la puerta el cartel de completo. Para ello recomendamos reservar o ir a comer a primera hora, sobre las 12h.
Qué ver en Ribeauvillé
Ribeauvillé fue el tercer pueblo que visitamos en nuestro segundo día de ruta por la Alsacia en Navidad. Dejamos Kaysersberg sobre las 16h y la cola de coches para entrar en Kaysersberg a esa hora era interminable, y en las carreteras entre los pueblos había bastante tráfico. No obstante, al llegar a Ribeavillé tuvimos la gran suerte de encontrar aparcamiento casi en el centro del pueblo. De lo contrario, hubiéramos tenido que aparcar en la hilera de coches aparcados en la cuneta a las afueras del pueblo, como ya venía siendo habitual.
En Ribeavillé no hay mercado navideño todos los días, sino que sólo los dos primeros fines de semana de diciembre montan un mercado de navidad medieval abierto hasta las 19h el sábado y hasta las 18h el domingo. El pueblo estaba hasta la bandera.
Ribeavillé nos pareció precioso y sin duda uno de los pueblos imprescindibles que visitar en la Alsacia. Es bastante grande y con rincones maravillosos. El mercado medieval era muy chulo y currado, abarcando todo el pueblo.
Cuando llegamos era noche cerrada y el pueblo estaba precioso iluminado. Aun así me quedo con las ganas de verlo de día y con menos gente. Otro motivo para volver a la Alsacia 😉
Sobre las 19h nos volvimos de vuelta a nuestro apartamento en Colmar.
Ruta por la Alsacia en Navidad
Día 3: Castillo Haut-Koenigsbourg y Estrasburgo
En nuestro tercer día de ruta por la Alsacia en Navidad «madrugamos» y sobre las 9.30h dejamos nuestro apartamento de Airbnb y nos dirijimos al castillo Haut-Koeningsbourg para visitarlo, de caminio a Estrasburgo.
Visitar el Castillo Haut-Koeningsbourg
El castillo se encuentra a lo alto de una colina, a unos 30 km de Colmar y 60 km de Estrasburgo. Las vistas del castillo desde la carretera son imponentes y desde el castillo también. Incluir esta visita en la ruta por la Alsacia en Navidad se ha convertido en algo habitual entre los españoles (¿quién lo puso de moda?). La mayoría de los turistas que había eran de España.
El castillo de Haut-Koeningsbourg se construyo en el s. XII aunque la mayoría de él ha sido reconstruido en época de Guillermo II en torno a 1908.
La entrada al castillo cuesta 9€ y está abierto en enero, febrero, noviembre y diciembre de 9.30 a 12 y de 13 a 16.30h. El resto del año abre ininterrumpidamente hasta las 17h, y en verano hasta las 18h. La entrada a este Castillo está incluida en el Pass Alsacia.
Dentro encontrarás salas de armas, salones, patios y sin fin de rincones. El castillo es enorme, aunque si no te detienes mucho en cada rincón, en una hora más o menos lo has visitado.
Sobre las 10.30h pusimos rumbo a Estrasburgo, nuestra última parada en la ruta por la Alsacia en Navidad.
Estrasburgo en Navidad
Visitar Estrasburgo en Navidad
Estrasburgo es una ciudad maravillosa. Para mí una de las ciudades más bonitas de Europa y me hacía mucha ilusión visitarla en Navidad. No nos defraudó, la ciudad estaba preciosa.
Seguridad en Estrasburgo
A raíz de los atentados del 2018 todo el casco antiguo de Estrasburgo estaba cerrado al tráfico y con un cordón de seguridad en el que hay que enseñar todo para pasar (mochilas, maletas, etc.), al menos en Navidad. Hay mucha seguridad por toda la ciudad y controles para entrar en los lugares turísticos.
Aparcar en Estrasburgo
Si en tu ruta por la Alsacia has decidido alquiler coche, te recomiendo aparcarlo en el Parking Centre-Historique-Petite-France, muy bien de precio y a 10 minutos andando de la Petit France.
A nosotros nos lo recomendó nuestro casero de Airbnb y fue todo un acierto.
Qué ver en Estrasburgo
Estrasburgo es una ciudad relativamente pequeña pero con mucha historia y rincones que visitar, prueba de ello es que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Chollo viajero
Mi recomendación es hacer el free tour por Estrasburgo ¡Gratis! para conocer los lugares más importantes acompañados de un guía en español. Nosotros quisimos hacerlo, pero cuando fuimos a reservar plaza ya estaban todos completos. Si vas a viajar a Estrasburgo en Navidad, reserva tu plaza con tiempo: Free tour por Estrasburgo en español Gratis
Lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
- La Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo. Impresionante. Entrada gratuita. Subir a la torre 8€. No os perdáis el juego de luces nocturno en navidad.
- Plaza de la Catedral, centro histórico de la ciudad, donde encontraréis la Casa Kammerzell (del s. XVI).
- La Petit France, antiguo barrio obrero de la ciudad donde a la orilla de canales encontraréis algunas de las casas más bonitas de la ciudad.
El Palacio Rohan, del siglo XIX y antigua residencia de Napoleón. Hoy en día hay varios museos en su interior
- Pasea por la orilla del río Ill
Plaza Kléber, donde en Navidad colocan un árbol de Navidad gigante e iluminan toda la plaza.
Ponts Couverts en la Petit France, construidos en el S. XIII y declarados monumentos históricos en 1928.
- Parlamento Europeo
Iglesia Saint-Pierre-le-Jeune
Catedral de Estrasburgo
Vistas desde lo alto de la catedral de Estrasburgo
Petit France de Estrasburgo
Mercados de Navidad en Estrasburgo
Mercados de Navidad en Estrasburgo
Los Mercados de Navidad en Estrasburgo abren el 24 de noviembre al 24 de diciembre (2023) de 11 a 20h, salvo viernes y sábado que abren hasta las 21h y las 22h, respectivamente.
Encontrarás mercados navideños por todo el casco antiguo pero sin duda los más bonitos son el de la Plaza de la Catedral, el de la Petit France y el de la Place du Marché aux poissons.
Seguro de viaje a la Alsacia
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada vía whatsapp en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Seguros Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí
Excursiones por la Alsacia en Navidad desde Estrasburgo
Si has viajado a Estrasburgo y no has alquilado coche echa un ojo a estas excursiones en español por la Alsacia:
Tour por los mercadillos de Navidad de la Alsacia: desde Estrasburgo visitarás Riquewhir, Eguisheim y Colmar con guía en español
Tarjeta turística de la Alsacia,una tarjeta turística con entrada a más de 50 atracciones
Excursión al Castillo de Haut-Koenigsbourg Obernai y Molsheim desde Estrasburgo
Tour por Alsacia (Riquewihr + Kaysersberg + Colmar) + Castillo Haut-Koenigsbourg desde Estrasburgo. Muy interesante!
- Ruta del Vino por la Alsacia desde Estrasburgo
¿Quieres organizar tu viaje a la Alsacia en Navidad por libre?
- Consigue las mejores ofertas de vuelos aquí
- Consigue las mejores ofertas de hoteles aquí
- Contrata el seguro para tu viaje aquí con 5% de descuento aquí
- Contrata las mejores excursiones y tour en español aquí
0 comentarios