Tanto si vas a viajar a Tailandia por primera vez como si vas a repetir esta lista con los mejores consejos para viajar a Tailandia por libre te vendrá genial para tener un viaje de diez. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para tu viaje a Tailandia. Además, con nuestra guía para viajar a Tailandia y el resto de post del viaje que te dejamos a continuación, tendrás muchísima información extra:
- Guía para viajar a Tailandia por libre
- Alojamiento en Tailandia: nuestros hoteles
- Nuestra Ruta por Tailandia en 15 días
- Qué ver Bangkok en 2 días
- Cómo ir del Aeropuerto de Bangkok al centro
- Chiang Mai en 4 días. Guía de viaje
- 10 lugares que ver en Chiang Mai imprescindibles
- Qué ver en las Islas Phi Phi. La Guía
- Playas de Tailandia
- Koh Lanta en 3 días
– CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA –
Mejor época para viajar a Tailandia
Tailandia tiene un clima tropical caracterizado por veranos lluviosos y calurosos e inviernos secos y soleados, de ahí que la mejor época para viajar a Tailandia sea entre los meses de noviembre a abril, siendo los meses de noviembre a febrero los mejores, ya que el sol no aprieta tanto. Esto no quiere decir que si viajas en diciembre no te vaya a llover. El tiempo en los climas tropicales es imprevisible, aunque normalmente las tormentas duran un par de horas y se pasan.
¿Qué pasa si solo puedo coger vacaciones en verano? Nada, puedes viajar a Tailandia perfectamente. Como país tropical que es, las lluvias son fuertes y cortas, normalmente por la tarde-noche por lo que con carácter general, no van a estropearte el viaje. Ademas, en las islas del Golfo de Tailandia (Koh Samui, Koh Tao, Koh Phangan, etc) tendrás temporada seca 😉
Transporte en Tailandia, nuestros consejos para viajar a Tailandia
Para moverse por Tailandia necesitarás de todo: avión, bus, tren, ferry, taxi, Grab y tuk tuk. A continuación te vamos a dar los mejores consejos para viajar a Tailandia en avión, usar el tren, el bus y otros medios de transporte.
Vuelos internos en Tailandia
La forma más rápida de moverte por Tailandia entre los principales puntos turísticos del país es el avión. Además, los precios de los vuelos suelen ser muy económicos, por lo que, salvo que manejes un presupuesto muy mochilero, en la mayoría de los casos, compensa el avión frente a otros medios de transporte como el autobús o el tren, salvo que no exista otra opción.
Revisa bien las condiciones de la tarifa porque no suele incluir equipaje de mano y tendrás que pagarlo a parte.
Son habituales los vuelos internos para los siguientes trayectos:
- Bangkok – Krabi
- Krabi – Chiang Mai
- Chiang Mai – Bangkok
Todos los vuelos internos los podrás comprar través de skyscanner . Las mejores aerolíneas son Air Asia y Thai Airlines.
Viajar en tren en Tailandia/Viajar en bus en Tailandia
Además del avión, opción recomendada por tiempo y precio, también puede que recurras al autobus o al tren para algunos de tus desplazamientos.
En ese caso te recomendamos revisar los horarios en la web de 12go donde además podrás comprar los billetes de los trayectos más demandados, como el tren nocturno de Bangkok a Chiang Maio el bus nocturno de Bangkok a Chiang Mai.
12go: la mejor web para moverse por Tailandia
En esta lista sobre los consejos para viajar a Tailandia no puede faltar la información sobre la web de 12go. Es un buscador de trasnporte de trenes, buses, vans, taxis, etc donde pondrás consultar los horarios de todos tus trayectos en Tailandia (y en Asia), ver su precio y comprar el billetes. Los precios son los mismos por lo que en trayectos muy demandados comprar el billete por adelantado es necesario. Conusulta aquí los horarios de:
tren nocturno de Bangkok a Chiang Mai
Ferry en las islas de Tailandia
Viajar en ferry en Tailandia es fácil y económico. Aquí te voy a hablar de las islas del Mar de Andaman que son las que yo conozco: islas Phi Phi y Koh Lanta y su conexión con la zona de Krabi (Krabi town, Ao Nang y Railay)
La única forma de llegar a las islas es a través del ferry. Una vez más en la web de 12go puedes consultar los horarios de ferry y comprar los billetes.
Informaciones de interés:
Transporte en Bangkok
Se puede usar el taxi, el Skytrain, el tuk tuk e incluso el barco. Todas son buenas opciones dependiendo del recorrido que queramos hacer. Dos consejos clave para viajar a Tailandia : en los taxis, exigid que os pongan el taxímetro, y en los tuk tuks regatead el precio todo lo que podáis.
La forma más cómoda de moverse por Bangkok es usar Grab, el uber asiático
Cómo ir de aeropuerto de Bangkok al centro de la ciudad
Taxi del aeropuerto de Bangkok al centro
Coger un taxi desde el aeropuerto de Bangkok Suvarnabhumi al centro de la ciudad es muy fácil y más económico de lo que imaginas. Siempre que he viajado a Bangkok he optado por esta opción. Debido al tráfico es algo más lenta que coger el tren (opcion que te contaremos más adelante) y sale algo más cara, pero despues de muchas horas de avión, lo único que te apetece es sentarte en un coche y que te lleven a tu hotel de Bangkok.
La sección de taxis públicos del aeropuerto internacional de Bangkok Suvarnabhumi se encuentra en la planta -1 del aeropuerto. Para llegar hasta allí, habrás tenido que pasar primero el control de inmigración si vienes de fuera de Tailandia, recoger tu equipaje y sacar dinero en los cajeros automáticos que hay justo a la salida de la sala de equipajes.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Dónde coger el taxi en el aeropuerto de Bangkok
El lugar de los taxis está perfectamente señalizado con carteles. No tiene pérdida. Una vez que lleguéis allí, habrá dos colas: la de los taxis de tamaño normal y la de los taxis grandes, tipo monovolumen grande. Si viajais más de dos, os aconsejamos que os coloquéis en la cola de los coches grandes para que os entre bien todo el equipaje y viajéis cómodos. El precio es exactamente el mismo.
Una vez en la cola, cuando llegue vuestro turno, deberéis pulsar el botón de una maquina que os entregará un ticket con el número de anden (aparcamiento de taxi) que os corresponde. Dirigiros hacia allí y esperad. Si el taxi no está, es que está al llegar.
Importante: insistid al taxista de que os ponga el taxímetro. Están obligados por ley. La mayoría lo pone pero otros os la intentarán colar (lo llevan tapado con un trapo en la parte delantera). Vosostros debéis decir siempre «taximeter».
Coste taxi del aeropuerto de Bangkok al centro
El precio del trayecto dependerá de donde estéis alojados. Para que te hagas una idea, nosotros este año nos alojamos en el hotel Le Tada Park View Hotel e hicimos el trayecto dos veces durante el viaje. En ambas pagamos unos 365 baths, que se desglosan de la siguiente manera:
- 240 baths – precio del trayecto que marca el taxímetro
- 50 baths – tasas del aeropuerto que el taxista te incluirá al final
- 25 + 50 baths – peajes que corren a cargo del turista y que bien, el taxista os lo pedirá en el momento para pagarlos, o bien, los pagará el y os lo añadirá al percio final.
Tren del aeropuerto de Bangkok al centro: Bangkok Airport Rail Link
El aeropuerto internacional de Bangkok Suvarnabhumi está conectado con el centro de Bangkok a través de un tren rápido llamado Airport Rail Link. El Airport Rail Link conecta el aeropuerto con la parada final Phaya Thai (BTS) vía Makkasan (que conecta con la línea de metro MRT Phetchaburi).
Si tu presupuesto es ajustado, viajas solo o con otra persona, te da pereza el taxi y encima tu hotel está cerca de la parada final de Phaya Thai (como era nuestro caso) te recomendamos el tren. Nosotros cogimos el taxi, pero mi hermana se unió al viaje 3 días después y como viajaba sola y con mochila se cogió el tren. LLegó a nuestro hotel Le Tada Park View Hotel en unos 40 minutos, situado a 8 minutos andando de la parada del tren.
El tren Airport Rail link opera todos los días de 6.oo a 24.00 horas y sale uno cada 10 o15 minutos dependiendo de si es hora punta o no.
TRANSFER privado del aeropuerto de Bangkok al centro
Si no quieres complicaciones y prefieres que un coche te esté esperando a tu llegada a Bangkok entonces un transfer privado del aeropuerto a tu hotel es lo que te recomendamos.
Toda la info sobre Transfer privado del aeropuerto de Bangkok al centro aquí
El precio es de 27,20 euros por el coche completo. Como vés no es un precio excesivamente alto y si es tu primer viaje por libre a Asia y te lo puedes permitir, es una opción que te aconsejamos.
Nuestro hotel en Bangkok
Alojamiento en Tailandia
En esta lista de consejos para viajar a Tailandia no puede faltar una sección de alojamientos. Para nosotros la parte del alojamientos es muy importante a la hora de organizar un viaje. Nos gusta estar bien ubicados, no pagar demasiado y tener calidad, y para ello, es necesario buscar y buscar. También nos gusta pegarnos nuestros caprichitos. Hay lugares que bien merecen un buen hotel o, al menos, así pensamos.
- hoteles en Bangkok aquí
- hotel en Chiang Mai aquí
- hoteles en Chiang Rai aquí
- hotel en Ao nang aquí
- hoteles en Railay aquí
- hotel en Krabi aquí
- hoteles en las Islas Phi Phi aquí
- hoteles en Koh Lanta aquí
Consulta todos nuestros hoteles del viaje aquí. Todos os los recomendamos 100%:
Pagar con tarjeta en los alojamientos en Tailandia
Es posible pagar con tarjeta en Tailandia en la mayoría de hoteles y en algunos restaurantes, no en todos, por ello también es imprescindible llevar efectivo.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar con tarjeta en los hotels únicamente por lo que cuestan te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Ojo porque en Tailandia los cajeros cobran por sacar una tasa de 220 baths, por ello os recomendamos usar vuestra tarjeta N26 y sacar bastante cantidad cada vez. Obtendrás el cambio oficinal y solo tendrás que pagar la comisión del banco tailandés.
Cafetería en Chiang Mai
Dinero en Tailandia
La moneda de Tailandia es el Bath tailandés que suele estar en torno a los 33 baths por 1 euro (nov 2019).
Como consejo para viajar a Tailandia os recomendamos llevar tarjetas bancarias para viajar que no os cobren comisiones al sacar del cajero o al pagar con ellas, pero también es imprescindible llevar efectivo en todo momento para comer en muchos establecimientos, mercados de comida callejera, pagar entradas a monumentos y comprar recuerdos.
Pagar con tarjeta en Tailandia
Es posible pagar con tarjeta en Tailandia en la mayoría de hoteles y en algunos restaurantes, no en todos, por ello también es imprescindible llevar efectivo.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
En nuestro viaje a Tailandia usamos la tarjeta N26 para sacar dinero de los cajeros y para vincularla a la aplicación de Grab y usamos la tarjeta Bnex para pagar en restaurantes y hoteles. Sin duda, este es uno de los mejores consejos para viajar a Tailandia que te puedo dar. Hasta hace poco nosotros usábamos tarjetas convencionales (Evo Banco) y nos dimos cuenta de que estábamos haciendo el tonto. Es mucho mejor usar tarjetas monedero y que no cobran comisión, para no pagar de más y no correr riesgos con tu tarjeta bancaria tradicional.
Ruta recomendada para un viaje a Tailandia
Ruta por Tailandia en 15 días
En nuestra Ruta por Tailandia en 15 días quisimos descubrir lo mejor de Tailandia: sus templos, su naturaleza y sus playas. En este post te contaremos qué no debe faltar en cualquier ruta por Tailandia en 15 días, la estancia mínima que recomendamos para visitar el popular país asíatico. Pero no te agobies, que también te daremos ideas de Ruta por Tailandia para menos y más días y así, puedas diseñar tu Ruta por Tailandia perfecta.
Nuestra Ruta por Tailandia en 15 días:
- Bangkok: días 1, 2 y 3
- Ayutthaya: día 4
- Islas Phi Phi: días 5 y 6
- Railay Beach (Krabi): días 7, 8 y 9
- Chiang Mai: días 10, 12 y 13
- Bangkok: días 13, 14 y 15
El motivo por el que le dedicamos tantos días a Chiang Mai fue que queríamos coincidir con la celebración en Chiang Mai del Yee Peng y Loy Krathong, los festivales de luces mas importantes del país y donde en Chiang Mai se celebran de una manera muy especial.
Inicialmente íbamos a estar un día más en Railay (tal y como os lo he reflejado en el itinerario) pero Air Asia nos cambió el vuelo, imaginamos que precisamente por la reorganización aérea debida a las festividades, así que finalmente el itinerario quedó de la siguiente manera:
- Bangkok: días 1, 2 y 3
- Ayutthaya: día 4
- Islas Phi Phi: días 5 y 6
- Railay Beach (Krabi): días 7 y 8
- Chiang Mai: días 9 al 13
- Bangkok: días 14 y 15
Todos los detalles sobre nuestra ruta por Tailandia en 15 días aquí
Ruta por Tailandia en 7 días
Uno de los consejos que te damos si piensas viajar a Tailandia es que te reserves al menos dos semanas de vacaciones, pero si tan solo dispones de una semana para visitar Tailandia, no te preocupes. Aquí podrás ver la ruta por Tailandia en 7 días que te proponemos. Esta opción incluye playa e implica varios desplazamientos en avión:
- Días 1: Bangkok
- Día 2: Ayutthaya
- Días 3 y 4: Chiang Mai
- Días 5, 6 y 7: Ralay (zona de Krabi)
Si prefieres saltarte la playa y enfocar tu viaje al completo a la parte cultural de Tailandia te recomendamos la siguiente ruta:
- Días 1 y 2: Bangkok
- Día 3: Ayutthaya
- Días 4, 5 y 6: Chiang Mai
- Días 7: Vuelta a Bangkok y últimas visitas
Ruta por Tailandia en tres semanas
Con tres semanas podrás hacer una ruta por Tailandia bastante completa en la que podrás combinar cultura, naturaleza y playas. El reparto de los días dependerá de si eres mas de interior o de playa. ¡Yo lo tengo claro!
- Bangkok: días 1 y 2
- Ayutthaya: día 3:
- Sukhothai: día 4
- Chiang Mai: días 5, 6 y 7
- Krabi: días 8, 9 y 10
- Islas Phi Phi: días 11, 12 y 13
- Koh Lanta: días 14, 15 y 16
- Koh Lipe: días 17, 18 y 19
- Vuelta a Bangkok y vuelta a casa: día 20
Si eres más de interior y no quieres tanta playa, entonces te propongo el siguiente itinerario:
- Bangkok: días 1 y 2
- Ayutthaya: día 3
- Sukhothai: día 4
- Chiang Mai: días 5, 6 y 7
- Chiang Rai: días 8 y 9
- Pai: días10, 11 y 12
- Krabi: días 14, 15 y 16
- Islas Phi Phi: días 17, 18 y 19
- Vuelta a Bangkok y vuelta a casa
Festival Linternas en Chiang Mai
Qué ver en Tailandia
Tailandia tiene mil cosas para ver y hacer como os habréis imaginado ya. Es un país muy rico culturalmente y al mismo tiempo con una naturaleza espectacular y unas islas preciosas. Te dejamos a continuacion algunos artículos con información últil sobre los lugares que visitar en Tailandia donde encontrarás muchos más consejos para viajar a Tailandia por libre:
- Qué ver Bangkok en 2 días
- Cómo ir del Aeropuerto de Bangkok al centro
- Chiang Mai en 4 días. Guía de viaje
- 10 lugares que ver en Chiang Mai imprescindibles
- Qué ver en las Islas Phi Phi. La Guía
- Playas de Tailandia
- Koh Lanta en 3 días
Excursiones en Tailandia
Viajar por libre en Tailandia es muy fácil, sobre todo si estás acostumbrado a viajar por libre fuera de Europa. No obstante siempre hay personas que prefieren ir tranquilas y tener contratadas algunas excursiones con antelación. Os dejo aquí un listado con las excursiones recomendadas en Tailandia más demandadas:
Excursiones en Bangkok
- Excursión al mercado sobre las vías del tren y al mercado flotante
- Excursión a Ayutthaya con crucero por el río
- Tour por el Bangkok imprescindible con entradas
- Tour privado por Bangkok con guía en español
- Mercado sobre las vías, mercado flotante y ruinas de Ayutthaya
Muchas más excursiones y tours en Bangkok aquí
Excursiones en Chiang Mai
- Tour privado por los templos de Chiang Mai en español
- Excursión al santuario de Elefantes
- Chiang Rai y Triángulo de oro
- Excursión privada a Doi Inthanon
- Cena khantoke con espectáculo de baile
Muchas más excursiones y tours en Chiang Mai aquí
Excursiones en Krabi
- Islas Phi Phi en lancha rápida
- Excursión a la isla de James Bond, Koh Yao e isla Hong en barco
- Islas de Krabi y playa Railay
- Excursión a las islas Hong
Muchas más excursiones y tours en Krabi aquí
Seguridad en Tailandia
A excepción de casos muy aislados podemos decir que Tailandia es un país muy seguro al que viajar. La sensación de seguridad es total. Si vas, lo comprobarás por ti mismo. Por supuesto deberás tomar las precauciones habituales que debes seguir en cualquier ciudad del mundo, pero incluso de noche, es un país muy seguro.
Lo único de lo que debes preocuparte es de tu salud. Al viajar fuera de Europa la tarjeta sanitaria europea no cubrirá ningún coste sanitario por lo que debes de viajar siempre con un buen seguro de viaje que cubra tanto problemas de salud, accidentes o problemas logísticos (aviones, maletas, etc)
Seguro de viaje en Tailandia, de los mejores consejos para viaja a Tailandia
Otro de los consejos imprescindibles que siempre damos para viajar a Tailandia y a cualquier país fuera de Europa es contratar un buen seguro de viaje. Es importantísimo. Lo normal es que no te pase nada, pero si pasa, estás muy lejos de casas y necesitas un seguro que cubra tus gastos y te asesore en el destino.
Seguro de viaje en Tailandia
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada vía whatsapp en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Otros consejos útiles para viajar a Tailandia
- No bebas agua del grifo
- Prepara un buen botiquín para tu viaje: ibuprofeno, paracetamol, antidiarreico, protector de estómago, suero, antiestamínico, Relec extra fuerte, pomada para las picaduras de mosquito, protector solar, biodramina para los barcos y tiritas y bendas.
- La moneda de Tailandia es el Bath tailandés que suele estar en torno a los 33 baths por 1 euro (nov 2019). Os recomendamos llevar tarjetas bancarias para viajar que no os cobren comisiones al sacar del cajero o al pagar con ellas, pero también es imprescindible llevar efectivo en todo momento para comer en muchos establecimientos, mercados de comida callejera, pagar entradas a monumentos y comprar recuerdos.
- Llevaros ropa de verano, sin olvidar pantalones largos y faldas o vestidos largos para poder visitar los templos. Tampoco se puede enseñar los hombros en los templos, por lo que os aconsejamos llevar camisetas de manga corta o un pañuelo para taparoslos.
Nota: en la visita al Gran Palacio de Bangkok no permiten taparte los hombros con un pañuelo. Exigen que lleves manga corta.
- Si os gusta hacer snorkel os aconsejo llevar vuestro propio tubo. En cuanto a los escarpines, diría que en Tailandia no son necesarios.
En Tailandia los enchufes son compatibles con los españoles por lo que no necesitaréis adaptador.
0 comentarios