Dentro de poco hará un año desde que regresamos de nuestro viaje a Japón por libre de 12 días de duración. El año pasado aprovechando las vacaciones de Navidad pusimos rumbo al país nipón con muchas expectativas. A priori, no era un destino que estuviera en mi lista. Ahora, ya de vuelta, y después de haber madurado las experiencias vividas, me atrevo a decir que Japón es un destino imprescindible para todo viajero. Su cultura, sus peculiaridades, la personalidad de su gente y, sobre todo, sus templos y gastronomía son todo un aprendizaje para cualquier persona a la que le guste viajar…
Japón es un país relativamente pequeño pero su oferta cultural es tan grande que se hizo muy complicado comprimirlo en 12 días.
Además, nuestro viaje contaba con un plus: disfrutar de la Navidad japonesa es un privilegio que no todo el mundo puede contar. A pesar de las temperaturas, claro.
Tipo de viaje: con amigas.
Fechas: del 26 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015
RUTA DE UN VIAJE A JAPÓN DE 10 DÍAS EN NAVIDAD
Diseñar este itinerario no fue tarea fácil. Dadas las fechas que eran, había que tener en cuenta muchos factores: nº de días limitados, nuestros intereses, fechas en las que algún templo/visita indispensable pudiera estar cerrado por Navidad, etc.
¿Qué teníamos claro? Que queríamos visitar obviamente Tokio y Kioto. ¿Cómo completaríamos el viaje? Hay miles de rutas posibles, pero finalmente nosotras nos decantamos por visitar Takayama, Miyajima e Hiroshima. Nuestro viaje era de 12 días, pero si descontábamos el día de ida y el de regreso, disponíamos de 10 días para visitar el país.
Día 12. Vuelo de regreso: Tokio – Londres – Madrid
Para saber cómo distribuimos nosotros el tiempo en cada ciudad, podéis pinchar en el enlace de cada día. No fue ni mucho menos fácil organizar cada jornada. Los nombres de los sitios y su localización dificultan mucho el hacerse una composición de lugar antes de partir. La disparidad de horarios de apertura y el nº limitado de días con el que contábamos, requerían de una buena organización.
PREPARATIVOS DE UN VIAJE A JAPÓN POR LIBRE
CUÁNDO VIAJAR A JAPÓN
Japón es un país con un clima de contrastes: en invierno hace frio y nieva en gran parte del país, y en verano la humedad es altísima con lo que las altas temperaturas se hacen insoportables. Por ello, las fechas ideales son el término medio: la primavera y el otoño. Siendo la primera la mejor época, ya que coincide con la floración del cerezo, y el esplendor de los jardines japoneses, elemento importantísimo en su cultura y sus templos.
Al igual que la primavera es la mejor época, es también la más cara. Si vuestro tiempo y presupuesto os lo permiten, adelante. Si no, podéis plantearos el otoño o la navidad.
VIAJAR A JAPÓN EN NAVIDAD
Nosotras pensamos en un principio que viajar a Japón en navidad sería un hándicap, por eso de encontrarnos templos cerrados y frías temperaturas. Pero he de decir que, si dejamos a un lado las inclemencias del tiempo, Japón en navidad tiene un ambiente muy especial.
Los templos se preparan para esas fechas y reciben la visita de miles de personas. Puestos de comida callejera y regalos acompañan el acceso a los mismos, y muchos japoneses visten sus trajes tradicionales para la ocasión.
Apenas tuvimos problemas de horarios o lugares cerrados. Simplemente era cuestión de organizarse. La aclimatación al orden y organización japonés, comienza en casa 🙂
VUELOS A JAPÓN
Son bastantes las aerolíneas que realizan este trayecto desde Madrid, normalmente haciendo escala en alguna ciudad europea. Hoy por hoy hay vuelo directo desde Madrid a Tokyo con Iberia. Lo mejor es que busques tus vuelos a Japón enSkyscanner y cojas la combinación que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto.
Nosotras volamos con British Airways haciendo escala en Londres. Eso sí, preparaos para un viaje largo, largo.
Nosotras compramos ida y vuelta a Tokio, aunque os informo de que existe la opción de ir o volver desde el Aeropuerto Internacional de Osaka. Hay viajeros que, dependiendo del itinerario marcado, optan por esta opción para ahorrar desplazamientos.
Un vuelo a Japón a buen precio ronda los 600 euros comprado con dos meses de antelación.
JAPAN RAIL PASS
Quizá una de las partes más importantes de los preparativos de un viaje a Japón, porque sin el Japan Rail Pass (JPR) estás perdido, o más bien, arruinado.
Viajar en tren en Japón es muy caro, carísimo; por lo que comprar el Japan Rail Pass es casi imprescindible, a no ser que sólo se vaya a visitar Tokio (donde podréis usar billetes de metro normales). El Japan Rail Pass (JRP) es un pase de 7, 14 o 21 días para viajar en casi todos los tipos de trenes del país sin coste adicional. Sin embargo, darlo de alta y usarlo requiere estar informado. Os explico todo aquí.
ALOJAMIENTOS EN JAPÓN
Hotel Sakuraya (Miyajima)
Todos nuestros alojamientos los reservamos por adelantado dado que viajábamos con el tiempo muy justo y en época navideña, época vacacional para turistas y japoneses. Algunos de ellos fueron recomendados por amigos, otros elegidos teniendo en cuenta precio y críticas.
Estos fueron los hoteles que escogimos para nuestro viaje:
Recomendado por una amiga, fue todo un acierto. Habitación de estilo japonés, con futones en lugar de camas y salita con mesa para el té. Desayuno mixto (occidental y japonés).
Está bien ubicado con parada de metro a menos de 10 min. andando.
En definitiva, un hotel práctico, cómodo y a buen precio.
Un antiguo templo japonés convertido en hotel que afortunadamente han reformado y ahora tiene una pinta buenísima. Habitaciones privadas muy grandes al estilo japonés, pero….con calefacción de estufa. Nos proporcionaron estufas que calentaron bastante la estancia pero cuando salías de ella…qué frio! Para cualquier otra época de año me parece perfecto.
Hostel muy bien cuidado, nuevo y tranquilo. Las habitaciones, de corte occidental, son pequeñas pero las camas son cómodas y los baños, aunque compartidos, están muy bien.
Está localizado cerca de la estación de trenes y tiene fácil combinación en bus con otros puntos de la ciudad.
El desayuno no está incluido, pero por un módico precio ofrecen desayuno buffet (sencillo)
Hotel muy bueno con habitación japonesa y baño privado. La habitación era muy amplia, con balcón con vistas al mar. El hotel está situado en pleno centro del pueblo, en el paseo marítimo. Fue uno de los más caros, pues la oferta en esta isla es limitada pero sin duda lo recomiendo. El hotel tenía baños japoneses (onsen) en la planta baja.
MONEDAS EN JAPÓN
Como sabréis, la moneda oficial en Japón es el yen, que suele fluctuar ligeramente con respecto al euro. En Japón habrá muchos sitios (incluidos hoteles) que no aceptan pago con tarjeta por lo que viajar con efectivo es imprescindible.
Lo más recomendable es tener una tarjeta bancaria que no te cobre comisión por sacar dinero en el extranjero, ya que además obtendrás de tu banco el tipo de cambio oficial.
De no disponer de ella, deberéis entonces cambiar dinero en oficinas de cambio. Lo podréis hacer en el aeropuerto, para mí una de las opciones más recomendables, ya que después será difícil encontrar sitios donde cambiarlo, por muy raro que parezca. Nosotras finalmente encontramos una máquina de cambio de divisa en un centro comercial!
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetasN26y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
SEGURO DE VIAJE
Como siempre que se viaja fuera de España y, sobre todo, fuera de Europa es muy importante tener en vigor un seguro de viaje con una buena cobertura.
Para este viaje compramos la guía de Lonely Planet “Lo mejor de Japón” y, aunque nos proporcionó alguna información útil, no la recomiendo. No estaba bien estructurada y alguna información estaba mezclada. Elegimos esta guía porque se trataba de un viaje de solo 12 días con un recorrido muy básico.
Si vais a viajar más días, seguramente la guía grande de Japón esté mejor.
En cuanto a información en la web, nos sirvió de muchísima ayuda el blog de térmico y el blog Japonísimo. Muy recomendable.
JAPÓN & FOOD
Uno de los principales motivos por los que mucha gente se siente atraída por este país es su gastronomía, una de las mejores y más valoradas del mundo. Al menos ese fue nuestro caso. Pero Japón no es sólo sushi y noodles. El país nipón esconde un universo gastronómico enorme, que abarca todo tipo de cocina, ingredientes y texturas.
¿QUÉ OS VAIS A ENCONTRAR EN UN VIAJE A JAPÓN?
Es muy complicado resumirlo, pues Japón es un país tremendamente rico en todas sus facetas. Por ello, he pensado que nada mejor para inspiraros que contaros mis mejores momentos:
Si tuviera que quedarme con una ciudad, elegiría Kyoto.
Si tuviera que elegir una comida, escogería sin duda la carne de Hida que degustamos en un “mesón” japonés en Tayakama, en las montañas japonesas.
Si tuviera que quedarme con una persona, os hablaría de Yuichiro, nuestro contacto japonés, que sin conocernos de nada dedicó dos días enteros a enseñarnos los rincones más auténticos de Tokio.
Si tuviera que quedarme con una experiencia, destacaría la cena que tuvimos en el callejón de las vías del tren de Tokio. Undergound, cosmopolita y muy “Lost in translation”.
Tokio
Si tuviera que quedarme con una curiosidad, os informaría de que las tazas de los wc de todas partes (metros, restaurantes, centros comerciales, etc. ) están impolutas y calientes! A 0º C es algo que se agradece mucho!
Si tuviera que quedarme con un templo, lo tendría muy difícil. Quizá visitar el templo Kiyomizu-dera nevado como en un cuento de hadas haya sido uno de los mayores privilegios del viaje.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar utilizando esta página, aceptas nuestra política de cookies.
FuncionalAlways active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Post super completo! Me encanta tu blog!
gracias! 🙂