Quizá una de las partes más importantes de los preparativos de un viaje a Japón, porque sin el JPR estás perdido, o más bien, arruinado.
DÓNDE COMPRAR EL JRP
Es obligatorio que el JRP se compre en el extranjero, antes de llegar a Japón.
TRENES VÁLIDOS PARA EL JRP
Una vez activado (ver siguiente punto), uno podrá subirse en los trenes que desee dentro del periodo de validez, siempre que sean trenes aptos. A modo resumen (ya que hay muchos tipos de trenes) se puede viajar con el JRP gratis en todos los tipos de trenes que pertenecen a la red JR (casi todos los trenes de Japón excepto los “nozomi” y los de alguna línea privada de tren). También podrás utilizarlo en las líneas de bus y ferry del JR, y en la línea de metro del JR de Tokio.
Ejemplo: podrás utilizarlo para cruzar en ferry a la isla de Miyajima pero no te servirá para los autobuses en Kyoto, que tienen su propia red.
FUNCIONAMIENTO DEL JRP
ACTIVACIÓN DEL JRP
Ejemplo: si queremos que los 7 días empiecen a contar el 21 de noviembre, debemos activarlo antes de esa fecha o ese mismo día.
¿Dónde se ativa? Para ello, hay que acudir a las oficinas del JRP que hay en las estaciones de tren y en las principales estaciones de metro de Tokio (podéis ver el listado completo de las oficinas con los horarios aquí).
Al activarlo os pedirán vuestro pasaporte y el “talonario” del JRP que os dieron en la agencia en España o vuestro país de origen. Al activarlo os entregarán el JRP propiamente dicho, un cartoncito “aparentemente insignificante” pero que deberéis guardar como oro en paño. 🙂
Japan Rail Pass que te entregan una vez validado y con el que se puede viajar en Japón
Mi consejo
Si vais a utilizar el JRP por primera vez cuando salgáis de Tokio para ir a otro destino, no os paréis a activarlo en la estación de tren del aeropuerto al llegar, ya que probablemente esté llena de gente haciendo cola. Dejadlo, y activadlo en alguna de las estaciones de metro de Tokio (algunas muy importantes por las que pasaréis seguro) con oficina JR (vienen indicadas en el mapa del metro de Tokio). En éstas apenas encontraréis cola.
RESERVA DE ASIENTO
Billete con reserva de asiento para un tren y trayecto concreto
Mi consejo
Si vais a realizar un itinerario corto de entre 10-15 días, dejad marcada una ruta y buscad las combinaciones de tren que más encajan con ella. Guardadlas o imprimidlas y así, el día que vais a activar el JRP podéis también hacer la reserva de asientos en los trenes que queráis. Sobre todo en periodos de vacaciones o festivos, es fácil que los trenes vayan muy llenos o completos. El que los llevéis impresos o en el móvil es fundamental para indicarle a la persona de la ventanilla lo que queréis. Muchos de ellos no hablan nada de inglés.
ACCESO A LAS VÍAS DEL TREN
BÚSQUEDA DE TRENES
Las combinaciones de tren se buscan en la página web de Hyperdia. En los criterios de búsqueda debemos introducir los datos básicos (origen, destino, fecha, hora aprox.) y clicar en las opciones de búsqueda avanzada para poder excluir de la búsqueda los trenes “nozomi” y las líneas de tren privadas (private railway). De esta manera nos aseguramos que todas las combinaciones que salgan en la búsqueda son aptas para viajar con el JRP. En todas las estaciones de tren hay wifi por lo que también podréis consultar la web en la estación. En esta página también veréis el coste de los trayectos para las personas que viajan sin el JRP, por si váis a realizar un viaje corto o itinerario sencillo y queréis calcular si os sale rentable comprarlo o no. Espero que esta guía esquemática os haya servido de ayuda. El JPR es un tema lioso que cuesta entender al principio (al menos ese fue mi caso). Por eso os animo a realizar cualquier comentario o pregunta si aun os quedan dudas.
Beatriz
Lovely Plans
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
De nuevo, gracias por tu informacion tan detallada,soy una de tus seguidoras ,me encanta tu blog
Muchas gracias! 🙂