Después de cuatro días intensos por La Habana llegaba el momento de poner rumbo a una de las partes del viaje que más ganas tenía: la región de Pinar del Río, donde el pueblo de Viñales y su Parque Nacional asumen todo el protagonismo. Además, teníamos muchas ganas de visitar Cayo Jutías, una de las mejores playas del país, y de conocer las plantaciones de tabaco…
CÓMO LLEGAR A VIÑALES DESDE LA HABANA


Valle de VIñales
Desde La Habana hay autobuses que te llevan al mismo Viñales, aunque mi recomendación total es alquilar un coche para ir a esta zona, y para recorrer Cuba en general. Las comunicaciones son escasas entre los pueblos y los precios de los autobuses y excursiones nada baratos, por lo que sin duda sale a cuenta alquilarse un coche y ganar en libertad de horarios y destinos.
Para más información sobre alquilar un coche en Cuba haced clic aquí.


Transporte en Viñales


Transporte en Viñales
DÓNDE ALOJARSE EN VIÑALES
Si uno quiere dejarlo a la improvisación, como puede suceder a lo largo de todo el viaje, no es necesario hacer reservas, pues los pueblos, y Viñales no es una excepción, están llenos de casas de cubanos que alquilan habitaciones. Siempre encontraréis alguna libre. Pero si queréis una buena casa, seguramente por el mismo precio que las demás, os recomiendo Casa de Jorge y Ana Luisa. Es nº1 en Tripadvisor y sin duda fue una de las mejores, si no la mejor, de todo el viaje. Habitaciones amplias, piscina y un desayuno muy bueno. Además tienen sitio para el coche sin coste alguno.


Casa de Jorge y Ana Luisa


CUÁNTOS DÍAS PASAR EN VILAÑES
Dejando a un lado aclaraciones obvias de que este aspecto depende mucho de cada uno, si hace buen tiempo, recomiendo estar al menos dos días completos, incluso tres. Nosotros teníamos pensado pasar tres noches-dos días completos, pero el mal tiempo hizo que finalmente nos decidiéramos por salir el segundo día después de comer y ganar tiempo en el viaje hacia nuestra próxima parada. Nos dio mucha pena porque la región es realmente preciosa, y permite desconectar de todo y conocer la Cuba más rural.
QUÉ VER EN VIÑALES Y EN LA REGIÓN DE PINAR DEL RIO


Valle de Viñales
VIÑALES


Calle central de Viñales


El heladero de Viñales


El día a día…


Nosotros cuando teníamos 15 años…




El día a día…


La gasolinera de Viñales


El día a día…
VALLE DE VIÑALES


Valle de Viñales y sus mogotes


Valle de Viñales. Al fondo, Mural de la Prehistoria


En ruta por el Valle de Viñales


En ruta por el Valle de Viñales
CAYO JUTÍAS


Cayo Jutías


Cayo Jutías
EXCURSIÓN A CABALLO PARA VISITAR UNA PLANTACIÓN DE TABACO Y ¿CAFÉ?




Eduardo, nuestro guajiro


¿Me tirará el caballo antes de finalizar el recorrido?


Secadero de hojas de tabaco


Preparando el puro


Preparando el puro


El dueño de la plantación de tabaco. Ha heredado todo de su padre y abuelo y se dedica a administrar los terrenos


Hojas de tabaco secas, primera parte del proceso de fabricación del tabaco

DÓNDE COMER O CENAR EN VIÑALES
Al tratarse de un pueblo pequeño la oferta gastronómica es reducida. Nosotros probamos dos restaurantes: uno al final de la calle principal de cuyo nombre no me acuerdo pero que tampoco merece mención especial, y El Olivo. Éste último viene recomendado por la guía y la verdad es que está bastante bien calidad-precio.


Viñales
Beatriz
Lovely Travel Plans
12 Comentarios
Hola! Enhorabuena por el blog, nos está siendo muy útil para preparar nuestro viaje.
Quería preguntarte si fuisteis a cayo Jutias el mismo día que llegasteis de La Habana. Nosotros cogeremos el coche de alquiler en La Habana a media mañana y no sabemos si es factible ir a la playa el mismo día. Luego pasaremos un día entero más en Viñales y es cuando queremos hacer la excursión a caballo viendo las plantaciones de tabaco. Al día siguiente nos pondríamos rumbo a Cienfuegos. Cómo lo ves? Es poco tiempo para hacer las dos cosas? Sino tendríamos que quitar un dia a Trinidad donde tenemos previsto pasar 3 noches.
Gracias de antemano. Un saludo!
Hola Patricia! muchas gracias! Me alegro de que te sea útil! 🙂 Olvidaros del plan que me planteas jajaja De entrada tenéis que pensar ya que las distancias aunque parecen cortas se tardan en recorrer bastante. Aunque el coche lo recojáis a medio día es BASTANTE probable que os hagan esperar. Luego de La Habana a Viñales se tarda unas dos horas y media, y la carretera que va a Cayo Jutías desde Viñales es malísima, tardaréis unas dos horas en llegar con lo que yo creo que ya llegaríais de noche 😉 Viñales es para mi la zona más bonita de Cuba, yo no escatimaría días aquí. Mi consejo es que el día de recogida del coche os lo toméis como día de transición porque ya llegaréis tarde a Viñales. AL día siguiente podéis ir a cayo jutías, ver el valle, y al segundo día el paseo a caballo, ir a cayo Levisa, todo depende del tiempo que es bastante impredecible. Podéis quitar un día en Trinidad, creo que con dos noches es factible. El día que salgas de Cienfuegos llegaréis en seguida y lo podéis aprovechar en trinidad (se visita en un día), al día siguiente podéis visitar los alrededores, y el tercer día ya iros al siguiente punto. El camino Viñales-Cienfuezos es muy largo (más de 6 horas). Nosotros paramos en Playa Larga a hacer noche. En cualquier caso, una vez allí es fácil cambiar los planes. Adelantar ruta, retrasarla… las casas son fáciles de encontrar. Un saludo!
Hola!
Tenemos pensado realizar un viaje similar al vuestro y quería saber cómo dividisteis vuestra estancia en Viñales. Es decir, que hicisteis cada día? Invertisteis un día entero en cayo jutías? O solo medio día?
Gracias y un saludi
Hola Alex! Nosotros estuvimos un día visitando de camino a Cayo Jutías parte del valle de Viñales y al día siguiente hicimos la ruta a caballo y visitamos las plantaciones de tabaco. Nos hubera gustado estar un día más, pero las dos tardes nos llovió mucho y decidimos irnos antes de tiempo… Para cayo jutías resérvate un día entero. Se tarda en llegar casi dos horas (aunque vas parando por el camino para ver el valle) y una vez allí querrás quedarte un buen rato porque la playa es espectacular (de las mejores del viaje). Un saludo! Bea
Hola! Me encanta tu blog y me está siendo muy útil para para preparar nuestro viaje. Me gustaría poder dormir en Villa Jorge y Ana Luisa, pero no encuentro ningun correo electrónico para ponerme en contacto con ellos, y asi saber si tienen disponibilidad para las fechas en las que estaremos en viñales. Podrias facilitarme alguna manera para poder contactar con ellos porfavor?
Muchísimas gracias por adelantado!
Sara
Hola Sara, la info de la casa Jorge y Ana Luisa está disponible en el post de los preparativos del viaje: Guía para viajar a Cuba por libre
Su dirección de email es casajorgeyanaluisa@yahoo.es
Si tienes más dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros! un saludo! Bea
Hola, mi marido y yo estamos encantados con tu blog, somos un matrimonio viajando con nuestros padres, en total 5 personas, queremos seguir un poco parecido a lo que has hecho tu en Cuba, podrías decirme cuanto te costó por día el coche que alquilaste? se puede coger desde el mismo aeropuerto dicho coche? muchas gracias por tu respuesta.
Hola Betsy! Me alegro de que te esté sirviendo de ayuda. El coche debes contratarlo desde España porque te saldrá más barato y te aseguras disponibilidad. Nosotros lo contratamos con la agencia Online Tours y nos estuvieron explicando que la flota allí es bastante limitada. Me parece que sí se puede recoger en el aeropuerto, pero te corban un suplemento alto. Nosotros, como los primeros días en La Habana no lo íbamos a necesitar, fuimos a recogerlo a una oficina de Cubacars situada en el vedado, al lado del hotel Nacional (no tiene mucha complicación). A nosotros nos costó 41 euros por día (coche y seguro) con un coche turismo pequeño, pero suficiente. Espero haberte ayudado. Un saludo! Bea
Estamos preparando nuestro viaje a Cuba y nos está encantando tu blog! has escrito que utilizas el GPS, te venía con el coche o te lo llevaste tu?? muchas gracias!
Hola Ester! Me alegro de que os guste y os sirva! 🙂 En Cuba no hay GPS ni conexión a Internet, sin embargo contar con un navegador offline es bastante necesario porque las ciudades y pueblos están fatal señalizados. Nosotros nos descargamos la aplicación de GPS de Nokia para ser usada sin internet y funcionó fenomenal. Un saludo! Bea
Hola me esta gustando mucho tu blog y tus indicaciones. ¿Podrías darme más detalle de la aplicación GPS de Nokia , como me la descargo y como se usa, o donde puedo encontrar información, puedo descargármela en una Tablet, o tiene que ser un aparato Nokia, la descarga se hace en España? Te agradecería toda la información que puedas aportarme.
Hola Agustín, la aplicación se llama Nokia Here y te la tienes que descargar en España. En Cuba el wifi es inexistente, al menos cuando yo fui. Te descargas la aplicación y luego te descargas el mapa del país en el que te vas a mover, para poder usarlo sin internet. Es muy sencillo y la app es gratuita. Yo utilicé el móvil, pero prueba a descargarla en la tablet. Si tiene GPS funcionará. Un saludo!