DÍA 1 – VISITAR LA HABANA VIEJA
La Habana Vieja es el casco antiguo de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad y reclamo de miles de viajeros al año. Su visita es obligada, y una de las perlas de todo el viaje por Cuba.
QUÉ VER EN LA HABANA VIEJA


Catedral de La Habana y Plaza Vieja


Calles de La Habana Vieja. Al fondo el Capitolio


Plaza de Armas – La Habana


Calles de La Habana Vieja


Plaza de San Francisco


Habana Vieja
DÓNDE COMER EN LA HABANA VIEJA…
Para más información sobre donde pagar con moneda nacional, pincha aquí.
POR LA NOCHE EN LA HABANA VIEJA…


La Bodeguita del Medio


La Floridita
DÍA 2 –CENTRO HABANA
Para mí, Centro Habana es la zona de La Habana que más impacta y que más consigue acercarte a la realidad cubana de una capital que tiene muchas caras. Esta es la cara de las familias más humildes, trabajadoras o no, con las casas en peores condiciones (al menos sus fachadas) y donde se respira un ambiente más sencillo y simple.


Habana Centro
A pesar de estar situada en pleno centro de La Habana, entre la Habana Vieja y el Vedado, apenas verás turistas por sus calles y podrás percibir detalles y costumbres del día a día cubano que no encontrarás en otras partes de la ciudad.
QUÉ VISITAR EN HABANA CENTRO
- Paseo de Martí y el Parque Central: edificios públicos, teatros y el Hotel Inglaterra le dan un encanto muy especial a esta zona y son el aperitivo perfecto para adentrarse en la Habana Vieja.


Hotel Inglaterra
- El Capitolio: impresiona su tamaño y su fachada. El hecho de que se encuentre en una gran avenida llena de coches de época le otorga un carácter muy especial. Antiguo parlamento cubano, hoy en día es el Museo de Ciencias.


El Capitolio
- Sus calles: todas merecen la pena, pero por su ajetreo y actividad comercial me gustaría destacar El Boulevard de San Rafael y la calle Neptuno.


Calle Neptuno
- El barrio chino: se trata más bien de una anécdota pues consiste en unas pocas de calles con algun detalle y restaurante chino. ¿En qué hablaran los cuatro chinos que vimos? ¿en cubano? Me queda la espinita de no haberles preguntado nada para ver en qué idioma y con qué acento contestaban 🙂
Más imágenes de Habana Centro…


Bailes trivales en el Callejón de Hamel, un poco turistada


Mercado local


Pizzerías en moneda nacional


Ellas…


Ellos…


Mercado local
DONDE COMER EN HABANA CENTRO
DÍA 3 – EL VEDADO
La zona de los grandes hoteles, los restaurantes y los locales de ocio nocturno. Desde mi punto de vista, la que menos encanto tiene. Podemos decir que es la parte “moderna” de la Habana que recuerda, salvando las distancias, al centro de otras grandes ciudades latinoamericanas. Es la zona donde se encuentran los míticos hoteles Habana Libre y Hotel Nacional, donde suelen hospedarse la mayoría de turistas con viajes organizados. En ese barrio es donde se concentran la mayoría de servicios para el turista: alquiler de coche, cadecas, acceso a internet en los hoteles (de pago) y locales de espectáculos cubanos enfocados al turista. Tambien es donde se encuentra la famosa heladería Coppelia, que sirve helados a 8 céntimos de moneda nacional y que por ello, tiene una cola de acceso enorme. Por dentro, está igualita que la dejaron los americanos, con una gran barra y los taburetes retro fijados a la misma.


Hotel Nacional


Heladería Coppelia
VISITAR EL VEDADO POR LA NOCHE
CÓMO MOVERSE POR LA HABANA
Para distancias largas nosotros recomendamos utilizar los taxis colectivos. Se trata de coches americanos antiguos con el letrero de “taxi” en la ventana, autorizados por el Estado y colectivos, pues pueden subirse hasta 5 personas. De hecho, lo normal es que haya gente subiendo y bajando todo el tiempo, tipo autobus. Cada coche realiza la ruta fija que quiera. Se les para en mitad de la calle agitando la mano hacia abajo (imitad a los locales) y se les pregunta si pasan por “tal” calle o si van a pasar por “tal sitio”. Por ejemplo, si vamos a ir al Vedado, vasta con preguntar “¿Hotel Habana Libre?”, si te dicen que sí, te subes y cuando quieras le dices al conductor que pare, le pagas y te bajas. El precio establecido en estos taxis es de 10 pesos nacionales por trayecto.


Coco-taxis
Beatriz
Lovely Plans
6 Comentarios
Hola!!!
Viajo a Cuba el miercoles 12/7 y tenemos una duda sobre el tema del dinero…
Llevamos todo en efectivo o hay cajeros para poder ir sacando allí????
Gracias, un saludo!!!
Hola Miriam! Os recomiendo llevar casi todo en efectivo, ya que a excepción de la Habana en algún hotel bueno y en Camaguey, no encontramos ningún cajero. Lo que os recomiendo es que os llevéis dólares y allí los vais cambiando poco a poco por CUCs. No os perdáis nuestro post sobre como utilizar las monedas en Cuba que es muy útil!
Un saludo y buen viaje! Bea
Hola Miriam! Mi esposo, yo y otra pareja estamos planeando visitar cuba. Nos recomendaron Trinidad y lei tu blog pero de igual manera tengo algunas dudas.
1) Es trinidad seguro para viajar con americanos?
2) Cual es la playa mas cercana, bonita y de facil acceso desde trinidad?
3) Hay servicio de transporte publico desde trinidad a lugares turísticos?
Muchas gracias, saludos
Hola Patricia, Trinidad y el resto de Cuba es muy seguro para cualquier persona. Así que por eso no os preocupéis. La playa más famosa cerca de Trinidad es Playa Ancon. A nosotros no nos gustó mucho la verdad. Las mejores playas están en los cayos (zona viñales y cayo Guillermo).
El transporte público es bastante deficiente. Como nosotros llevábamos coche no nos preocupamos mucho por el transporte público, pero nuestra percepción general es que era muy malo. Os tocaría contratar alguna excursión. Eso lo podéis hacer allí mismo.
Espero haberos ayudado! Un saludo! Beatriz
Hola!! Lo primero de todo he de felicitaos por vuestra pagina. Me ha encantado y estoy utilizándola mucho para mi próximo viaje en cuba.
Tengo una duda y es que como en otras ciudades habéis puesto el lugar donde alojarse, veo que en la habana no y me gustaría saber donde es el mejor sitio para alojarnos, ya que he visto que hay diferentes zonas.
Saludos!!
Hola Katia! Sí, en el post de la guía del viaje a Cuba te contamos todos los alojamientos https://www.lovelytravelplans.com/viaje-cuba-por-libre/ Efectivamente en La Habana hay diferentes zonas. Yo te aconsejo alojarte en el centro: Habana Vieja, Vedado o Habana Centro. En el primero estarás en el casco histórico y dependerá mucho de si buscas casa de cubano u hotel (no creo que haya muchas casas por esa zona). En Vedado están la mayoría de hoteles y también seguramente haya mucha oferta de casas. Nosotros nos alojamos en Habana Centro, desde donde se puede ir caminando a la Habana Vieja y está cerca en taxi colectivo del Vedado. Esta zona es puramente barrio, de gente humilde y muy auténtica, y por eso mismo a nosotros nos gustó mucho alojarnos allí. La casa estaba bastante bien y recomendamos la experiencia. Espero haberte ayudado un poco 🙂 Un saludo y buen viaje!