En este artículo vamos a proponerte una ruta por la Costa Brava en 7 días que te fascinará. La costa Brava es una maravilla. Los paisajes mediterráneos de la costa y del interior, los pueblos medievales, los pueblos costeros y sus playas y calas, de aguas transparentes y fresquitas, como a mi me gustan, me parecen el combo perfecto para unas vacaciones.
Para visitar la Costa Brava necesitas coche sí o sí. Si no llegas en tu propio coche, entonces te recomenzamos alquilar uno a través de rentalcars o Autoeurope.
¿Dónde está la Costa Brava?
La Costa Brava está al noreste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña. Se trata de unos 200 km de costa que van desde el municipio de Blanes hasta la frontera con Francia, en Portbou. Es una costa salpicada de calas espectaculares, paisajes mediterráneos y unos pueblos tanto en la costa como en el interior preciosos.
Ruta por la Costa Brava en 7 días
Día 1 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Cadaqués
Comenzamos la ruta por la Costa Brava en Cadaqués, uno de los pueblos de la Costa Brava más visitados y reconocidos. Su ubicación, cerca de la frontera con Francia en un tramo de costa montañoso, sus casitas blancas y su pasado histórico, hacen que se haya convertido en mi pueblo favorito de la Costa Brava, e incluso en el pueblo más bonito de Cataluña. Doy fe cuando te digo que Cadaqués es una preciosidad.
Para dormir te recomendamos: Hotel Playa Sol (el mejor hotel de Cadaqués) o Canvas Apartments&Lofts
Si viajas a Cadaqués te esperan calles empedradas con casas blancas y flores a doquier. Un puerto encantador, buena gastronomía y excursiones de senderismo por la zona, entre las que destacan el camino al Cabo de Creus de unos 14 km ida y vuelta. Además, sus pequeñas calas son una maravilla para el baño. Otra cosa que hacer en Cadaqués es visitar la Casa Museo de Salvador Dalí, en Port LLigat.
Ojo porque el interior de la parte antigua del pueblo es empedrado y con cuestas y escaleras, no apto para cualquier carrito de bebé.
Cadaqués
Cómo llegar a Cadaqués
Para llegar en coche hasta Cadaqués debes atravesar un puerto de montaña con bastantes curvas. No es complicado pero si eres de los que se marea vete preparado. En verano es una carretera muy transitada por lo que si vas en temporada alta te aconsejo madrugar mucho o hacer noche allí para que te cunda la visita.
También puedes llegar en barco a Cadaqués desde Rosas en una excursión de de 3 horas que recorre toda la costa. En Cadaqués tendrás hora y media para visitarla. Me parece muy buena opción si decides hacer base en Rosas y ahorrarte el trajín del coche.
Dónde aparcar en Cadaqués
Cadaqués es peatonal casi en su totalidad. Hay un parking de pago justo a la entrada del pueblo. Te aconsejo dejarlo allí nada más llegar. En verano y fines de semana es un parking que se llena por lo que te aconsejo madrugar.
Dónde comer en Cadaqués
Te recomendamos sin duda el restaurante Es Balconet, donde te recomiendo reservar con antelación y pedir una mesita del balcón.
Día 2 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Empuriabrava, Figueras, Besalú, San Martín de Ampurias, L’escala
Alojamiento recomendado: Hotel Voramar en L’escala
Este segundo día de Ruta por la Costa Brava en 7 días está bastante apretado y te aconsejo adaptarlo según tus gustos y preferencias. Hagas la ruta que hagas, el día te aconsejamos terminarlo en L’escala. Te cuento.
Empuriabrava
Comenzamos el segundo día de Ruta por la Costa Brava con una parada en el municipio costero de Empuriabrava si te apetece conocer la «venecia» de la Costa Brava. Aquí es un buen lugar para alquilar un barco sin licencia y pasar una mañana por la costa brava y sus calas. Me parece un planazo.
Si este plan no te llama la atención puedes saltarte Empuriabrava e ir directamente desde Cadaqués al siguiente punto, Besalú, uno de los pueblos más bonitos de todo Cataluña.
Figueras
Por el camino puedes parar en Figueras, localidad donde nació el pintor Salvador Dalí. En este municipio hay varios puntos interesantes para visitar por lo que si coincide que visitas Figueras un jueves te recomiendo hacer el Free Tour por Figeras. Los putos más importantes para visitar son la casa natal de Salvador Dalí, Plaza de Josep Pla donde se encuentra el edificio modernista del Teatro Municipal El Jardín, el Museo del Juguete de Cataluña o la Plaza del Ayuntamiento. Lo que sí es muy recomendable, y nosotros aun tenemos pendiente, es visitar el Museo Dalí, que muestra la vida y obra del artista. Puedes reservar la entrada aquí con cancelación gratuita. Cuesta 17 euros.
Besalú
Besalú
Desde Figueras a Besalú hay apenas 25 km. Besalú es uno de los pueblos imprescindibles que ver en Cataluña y en una ruta por la Costa Brava. Ubicado en la comarca de la Garrotxa, Besalú es un pequeño pueblo cuyo origen se remonta a la construcción de su castillo allá por el siglo X. Todo el pueblo de origen medieval es una joya, de hecho es considerado uno de los mejores conservados de toda Cataluña. La imagen más representativa del pueblo la tienes desde el puente romano de Besalú. Besalú también tiene un importante pasado judío cuyos vestigios pueden visitarse por el pueblo, como el emplazamiento de la antigua sinagoga o los baños judíos. Si te interesa, también hay Free Tour de Besalú al que te puedes apuntar.
Si dispones de más tiempo para conocer Cataluña te recomendamos que desde Besalú te acerques al precioso pueblo de Beget. Una maravilla medieval situada en la Alta Garrotxa y muy próximo a los Pirineos. Si vienes, reserva para comer en el restaurante Can Jeroni, una gozada. A nosotros nos encantó. Hacía muy buen tiempo y pudimos comer en su terraza con un marco medieval incomparable.
San Martín de Ampurias
De vuelta ya en la costa te animamos a parar en San Martín de Ampurias, un coqueto vecindario dependiente de L’Escala (la siguiente y última parada del día) de origen medieval, de hecho conserva buena parte de la muralla. Su playa es bastante extensa por si te quieres dar un baño.
L’escala
La última parada de este segundo día de ruta por la Costa Brava es el municipio de L’escala. De camino entre San Martín de Ampurias y el centro de L’escala puedes parar en las ruinas arqueológicas de Empurias donde se puede visitar los restos de la ciudad griega, la ciudad romana y el museo de Arqueología. De hecho si te interesa mucho, puedes realizar esta Visita guiada por las ruinas de Ampurias que incluye la entrada. Si no, la entrada normal cuesta 6 € e incluye audioguía.
L’escala es bastante grande. La zona de alrededor de La Platja es la más bonita. El sitio perfecto para terminar la ruta por la Costa Brava de hoy, darse un baño y cenar con vistas al mar. Para cenar tienen muy buenas críticas El Remanso y GROP Restaurant.
Para dormir en L’escala te recomendamos el Hotel Voramar. Esta zona es bastante cara para dormir por lo que te recomiendo reservar con mucha antelación
Día 3 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Gerona
Alojamiento recomendado: Hotel Nord 1901
Comenzamos este tercer día de Ruta por la Costa Brava visitando una de las ciudades más bonitas de Cataluña: Girona. Para llegar desde L’Escala deberás conducir unos 45 km. Girona cuenta con un casco histórico de gran valor en el que destaca su pasado romano ubicado en la Força Vella y su pasado medieval.
Chollo Viajero
Para conocer Gerona lo mejor es que reserves plaza en alguno de sus free tours. La mejor opción para conocer su historia y sus monumentos con guías locales:
En Girona, con un legado romano, medieval y judío, no te puedes perder su catedral, la Força Vella (antigua ciudad romana), la Pujada de Sant Domènec, su fortaleza, los baños árabes, la basílica de Sant Feliu, el barrio judío llamado El Call, sus murallas, las Casas del Onyar, la rambla o el museo del cine, entre otros muchos rincones más.
Gerona
Día 4 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Monells, Peratallada, Pals y Begur
Alojamiento recomendado: Hostal Ses Negres, en Sa Riera (playa)
Nuevo día de ruta por la Costa Brava en 7 días y hoy vas a conocer muchos de los pueblos más bonitos de la Costa Brava y de todo Cataluña. Pueblos medievales donde parece que se ha parado el tiempo.
Monells
A unos 30 km de Gerona nos encontramos el primero de los pueblos que vas a visitar hoy: Monells. Una auténtica monería de pueblo que quizá reconozcas, pues aquí se grabaron escenas de la película «Ocho apellidos Catalanes». Como siempre decimos en estos casos lo mejor para conocer el pueblo es callejear, aunque sin duda debes conocer la Calle dels Arcs, la Plaza del Oli y la Plaza Jaume I.
Existe un parking público gratuito a la entrada del pueblo donde puedes dejar el coche.
Si en lugar de Gerona prefieres hacer noche aquí te recomendamos Hotel Monells Summum
Monells
Peratallada
A 12 km de Monells se encuentra Peratallada, otra maravilla de pueblo medieval de la Costa Brava. Peratallada está declarado conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN). De hecho, lo que te recomiendo es reservar plaza en el Free Tour por Peratallada para que un guía local te explique bien toda la historia del pueblo.
En Peratallada también te aconsejo pasear y perderte por sus rincones sin perderte la Plaza del Castillo, la Torre del Homenaje, la Torre de las Horas, la plaza de Voltes, su muralla, la calle de la Roca.
Pals
Deja Peratallada y conduce 6 km para llegar a Pals, otra de las villas medievales mejor conservadas de Cataluña. De hecho, también está declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
La mejor forma de conocer Pals es reservando cita en uno de sus Free Tours:
Pueblo amurallado que ya se divisa desde el camino y donde destacan también las masías tradicionales que se encuentran a su alrededor, muchas de ellas ahora son hoteles boutique que son una auténtica maravilla. Aun tengo pendiente volver por esta zona y alojarme en alguna de estas masías. De Pals, destaca la Plaza Mayor, la iglesia de Sant Pere o la Torre de las Horas además de el mirador Josep Pla y por su puesto su muralla.
Si buscas alojarte en una masía tradicional te recomendamos Arkhé Hotel Boutique Pals o Mas Salvi Country Boutique Hotel
Begur
Terminamos esta magnífica ruta por los pueblos más bonitos de la Costa Brava con Begur que destaca sobre todo por sus playas y por el pequeño núcleo románico de Esclanyà que si te apetece puedes conocer al día siguiente.
Lo que más destaca del pueblo de Begur es su castillo medieval aunque también destacan varias casas indianas o las torres de defensa.
Lo mejor de Begur, en mi opinión, son sus playas donde podemos destacar Playa Illa Roja (nudista, acceso mediante escaleras), Cala Sa Tuna con sus casas de pescadores (de piedras, parking cerca de pago, acceso final por Camino de Ronda) y Aiguablava, que te pronpongo visitar al día siguiente.
Para dormir por esta zona te recomiendo Hostal Ses Negres, en primera línea de playa, en Sa Riera. Si no buscas cambiar de alojamiento cada noche, la zona de Begur es perfecta para conocer algunos de los mejores pueblos y calas de la Costa Brava.
Día 5 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Playa de Aiguablava, Playa de Tamariú y Calella de Palafrugell
Alojamiento recomendado: Hotel HCP (Calella de Palafrugell)
La ruta por la costa brava de hoy va de playas, de disfrutar del agua, la arena y de un buen arroz en uno de los enclaves más bonitos y conocidos de la costa brava: la Calella de Palafrugell.
Si te has alojado en el Hostal Ses Negres desayunarás con vistas a la playa de Sa Riera. Después te aconsejo coger el coche y conducir hasta la Cala de Aiguablava, una de las más bonitas de la Costa Brava.
La Cala de Aiguablava es de aguas turquesas y arena fina. Es accesible en coche y en verano también ponen transporte público. Es una cala que tiene todos los servicios.
Después te recomiendo conducir apenas 3 km para llegar a la Playa de Tamariu, una preciosa playa rodeada de casas blancas y un bosque de pinos. En el pueblo hay parkings de pago para aparcar, aunque en verano se llenan, ojo.
Calella de Palafrugell
Calella de Palafrugell, una parada obligatoria en una ruta por la Costa Brava
Finalmente te propongo comer y pasar la tarde tranquilamente en la Calella de Palafrugell, una preciosa cala rodeada de casas de pescadores con mucho encanto. La cala es pequeñita pero suficiente para pegarse un baño. Aquí te recomendamos comer en el restaurante La Blava. En la terraza tiene muy pocas mesas por lo que te recomiendo reservar con mucha antelación. Dentro también tiene encanto. La comida está buenísima.
Si aun te quedas con ganas de más playa te recomendamos la Cala de Castell, accesible en coche. Dejas el coche en un parking de tierra y luego debes caminar unos 5-10 minutos máximo por un camino de tierra fácil.
Día 6 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Tossa de Mar y sus playas
Alojamiento recomendado: Hotel Windsor
Esta ruta por la Costa Brava en 7 días va llegando a su fin pero aun quedan dos días por delante. En el día de hoy vas a visitar otro de los pueblos más bonitos y turísticos de la Costa Brava: Tossa de Mar. Al igual que te decía con Begur, Tossa de Mar es perfecto para alojarte y conocer la parte sur de la Costa Brava. Aquí podrás encontrar alojamientos más económicos y familiares.
Qué ver en Tossa de Mar
Tossa de Mar tiene un precioso casco histórico que merece ser visitado donde destaca por encima de todo la antigua ciudad medieval amurallada, conocida como la Vila Vella. Después de un día de playas darse un paseo por sus callejuelas empedradas es una maravilla. Al tratarse de una ciudad fortificada destacan sus diferentes torres medievales así como la puerta de acceso. Desde la Vila Vella podrás divisar la Cala Es Codolar y si subes a lo alto, donde antiguamente se econtraba el castillo, podrás divisar toda la bahía de Tossa de Mar.
También tienes muy buenas vistas de Tossa de Mar desde el punto contrario de la ciudad, desde el Mirador Tossa de Mar, ubicado en la carretera Blanes a Sant Feliu.
Finalmente debes disfrutar de sus playas: Playa Grande (la del pueblo), Cala Es Codolar (que en verano se pone a tope), Cala Bola y Cala Giverola.
Tossa de Mar
Día 7 de Ruta por la Costa Brava en 7 días:
Lloret de Mar y el Camino de Ronda
En este último día de ruta por la Costa Brava en 7 días nos acercamos ya a Barcelona haciendo una última parada: Lloret de Mar. En mi opinión Lloret de Mar como municipio no merece mucho la pena, demasiado turismo. Pero si te propongo parar aquí es porque tiene dos opciones del Camino de Ronda que te van a gustar.
El Camino de Ronda es todo un sendero costero que recorre la Costa Brava desde Blanes hasta Portbou, casi en la frontera con Francia. Es un camino antiquísimo creado para comunicar unos pueblos y calas con otros y que ha sido usado principalmente por los marineros para volver a casa y por las autoridades, para hacer su «ronda», en la época más álgida del contrabando en esta zona del país. Hoy en día es una forma preciosa de conocer la Costa Brava a través de bosques mediterráneos con vistas al mar y a los acantilados.
El Camino de Ronda en Lloret de Mar
Desde Lloret de Mar salen dos caminos de Ronda, uno hacia Tossa de Mar, con más pendientes y dificultad, y otro hacia Blanes, mucho más fácil de recorrer. Te animo a realizar aunque sea un pequeño tramo de éste último. Por el camino, pasarás por los Jardines de Santa Clotilde, por la Cala Boadella y por la Playa de Santa Cristina.
La mayoría de hoteles más selectos en Lloret de Mar son solo para adultos como Casa Coco Nature Hotel & Spa por lo que si viajas en familia te recomiendo alojarte en Blanes, en el Hostal Sa Malica
Mapa con la Ruta por la Costa Brava en 7 días
¿Quieres organizar este viaje por libre?
- Consigue las mejores ofertas de vuelos aquí
- Consigue las mejores ofertas de hoteles aquí
- Contrata el seguro para tu viaje con 5% de descuento aquí
- 5% de descuento en Tarjeta eSIM con Holafly para tener Internet en tu viaje
- Los mejores tours y excursiones aquí
- Alquila tu coche al mejor precio aquí
0 comentarios