Portada » Guía de viaje a Austria en Navidad

Guía de viaje a Austria en Navidad

13,9K Visitas

En esta Guía de viaje te vamos a contar qué ver en Austria en 8 días, nuestros preparativos y ruta para viajar a Austria por libre. Paisajes nevados, montañas, mercados de navidad de cuento, música clásica, gastronomía casera, glühwein (vino caliente) y pueblos con un encanto especial. No es un secreto que los países del centro y norte de Europa son el escenario perfecto para un viaje navideño. Pero ojo, que estos países son una pasada también en verano, cuando toda el paisaje está en un verde intenso, hace calor y la gente sale a la calle más que nunca. Por ello, esta ruta de 8 días por Austria es perfecta tanto para el verano como para el invierno.

Nuestra Ruta por Austria en 8 días fue en el puente de diciembre de 2016, aprovechando los dos festivos y que nuestra familia política (bueno, la de mi hermana) es austriaca, así que os podéis imaginar que pedazo de viaje hicimos, conociendo rincones perdidos y viviendo algunos días del viaje en su casa de madera en las montañas. 

Recuerda que si vas a comprar billetes de avión, reservar hoteles, excursiones o seguro de viaje y haces uso de los enlaces que hay en este artículo para ti no cambiará nada y a nosotros nos darán una pequeña comisión que nos ayuda a seguir manteniendo el blog ¡Gracias!

Vuelos baratos a Austria

Afortunadamente los vuelos baratos a Austria ya existen. Cuando nosotros hicimos nuestro viaje a Austria volamos con Air Berlin ida y vuelta Madrid – Viena por 200 euros vuelos directos ida y vuelta.  Hoy en día aerolíneas como WizzAir or Ryanair ofrecen buenas ofertas.

Para buscar vuelos baratos a Austria te recomendamos el buscador skyscanner.

 

los alpes austriacos

 

Hoteles en Austria recomendados

Nosotros pasamos en Austria un total de 8 noches, para las cuales recurrimos a todo: Airbnb, Hoteles y la maravillosa casa de nuestra familia austriaca en Deutchlandberg, cerca de Graz.

De todos los alojamientos que contratamos durante nuestra ruta por Austria te recomiendo:

Hotel en  Saalfelden am Steinernen Meer:  Hotel Saliter Hof

Este hotel fue el mejor de todos con diferencia, pero claro, lo pagamos. Es un hotel de 4* caro, porque se trata de Austria y porque la decoración es preciosa, tiene un mini spa en la ultima planta con saunas y zona de relax y un desayuno muy bueno. Si buscáis un hotel algo especial por esa zona os lo recomiendo 100%.

Hotel Saliter Hof

 

Hotel en Alpach: Gästehaus Weiherhof

Este hotel fue el mejor calidad-precio, el más cuco para mi gusto, y con un desayuno tipo brunch que alucinaríais. El pueblo en el que se encuentra es precioso, de los más bonitos del viaje, y las instalaciones del hotel/hostal eran preciosas. Nosotros nos alojamos en dos habitaciones tipo apartamento preciosas. Fue una pena que no pudiéramos pasar allí más tiempo, nos hubiera encantado. Os recomiendo totalmente el pueblo y el alojamiento.

 

Hotel cerca de Salzburgo a orillas de Wolfgangsee: Reiterhof Suassbauer

Si vas a viajar a la zona de Salzburgo y sus lagos no puedes perderte este alojamiento en medio de la naturaleza con unas vistas impresionantes y en un entorno único. Nosotros tuvimos el apartamento familiar de dos habitaciones y estuvimos mejor imposible.

 

Alquiler de coche en Austria

Para hacer una ruta por Austria es imprescindible alquilar un coche. Muchos de los lugares que ver en Austria se encuentran en pueblos pequeños o en medio de la naturaleza donde ir en transporte público no es posible. Todas las veces que hemos ido a Austria hemos alquilado el coche a través de Rentalcars, que siempre nos ha funcionado muy bien. 

 

Qué ver en Austria en 7 u 8 días

Austria no es un país muy grande pero tiene tantas cosas para ver que es imposible abarcarlo de una sola vez, o al menos en 8 días.  Aun así creo que aprovechamos mucho el tiempo y visitamos muchos sitios. 

En nuestra ruta por Austria en 8 días intentamos hacer un recorrido que abarcara ciudades culturales, pueblos con encanto y naturaleza. Obviamente nos dejamos muchos sitios en el tintero, por eso al final del post incluiré otros lugares imprescindibles que ver en Austria.

Tarjetas bancarias para viajar

Si  quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Revolut, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

 

Viena, un imprescindible que ver en Austria

Qué ver en Viena en tres días

Día 1: llegada a Viena por la tarde

Llegamos a medio día y dedicamos la tarde a pasear por el centro, merendar en la preciosa cafetería Café Leopold Hawelka y tomarnos nuestro primer Glühwein en el mercado de navidad de la catedral. Bueno, y comer la primera salchicha del viaje en un puesto callejero. Como véis, ¡llegamos con ganas de probar todo lo típico!

 

Chollos viajeros

 

Día 2: Viena en un día

Dedicamos la mañana a conocer los principales puntos de interés de la capital austriaca: la catedral, el ParlamentoPalacio Hofburg y la Escuela Española de Equitación.

qué ver en Austria

Comimos en el mercado de navidad de Maria-Theresien-Platz (situada entre los museos de historia y ciencias de la ciudad). Después visitamos la Ópera de Viena, el hotel Sacher de 5* (al que merece la pena entrar), paseamos por Kärntner Strasse y Graben (las principales calles comerciales de la ciudad) y merendamos seis tartas diferentes en K.u.K. Café-Konditorei L. Heiner.

La Ópera de Viena

Hotel Sacher (Viena)

Kärntner Strasse (Viena)

Probando tartas en K.u.K. Café-Konditorei L. Heiner (Viena)

En tu viaje a Viena no te olvides de cruzar el clásico y elegante Pasaje Freyung.  Terminamos con un recorrido de mercados de navidad impresionantes: el tradicional Mercado «Altwiener Christkindlmarkt» (en Freyung Platz, en pleno casco histórico), el Mercado de Navidad Karlsplatz (precioso y acogedor) y finalmente el Mercado tradicional del Christkindlmarkt, en frente del edificio del Ayuntamiento de Viena, un auténtico espectáculo de luces y ambiente navideño. 

 

Pasaje Freyung (Viena)

Mercado de Navidad (Viena)

Mercado de Navidad del Ayuntamiento de Viena

 

Día 3: Jardines del Palacio de Schönbrunn

Era nuestra última mañana en Viena y decidimos pasarla visitando los jardines del Palacio de Schönbrunn. Este palacio, residencia de verano de los Habsburgo, fue construido en 1700 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996. La mejor época de año para visitarlo en primavera, cuando el esplendor de los jardines está al máximo. El precio de entrada oscila entre los 3,80 y 17,50 dependiendo del tipo de visita que realices. Si lo prefieres puedes reservar esta visita guiada en español con la entrada sin colas incluida.  

Nosotros decidimos visitarlo el último día en Viena por la mañana ya que estaba a apenas 3 paradas de metro de nuestro apartamento. En la entrada al palacio hay otro mercado de navidad, que seguro que por la noche, con todo iluminado es precioso.

Después de visitar los jardines del palacio, fuimos al apartamento a recoger las maletas para irnos al siguiente punto de la ruta: Graz.

qué ver en Austria

Palacio de Schönbrunn (Viena)

qué ver en Austria

Jardines del Palacio de Schönbrunn (Viena)

Mercado de Navidad en el Palacio de Schönbrunn (Viena)

 

Graz, otra de las ciudades más bonitas que ver en Austria

Graz es una ciudad preciosa y sin duda un parada imprescindible que ver en Austria. Se trata de la segunda ciudad más grande de Austria, ciudad de estudiantes y Capital Europea de la Cultura en 2003. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999. No os imagináis lo bonita que estaba en navidades. 

 

Cómo llegar a Graz desde Viena

A Graz fuimos en autobus. Cogimos los billetes por Internet con la empresa Flixbus. Los precios varían según el horario pero no es caro. El viaje dura unas tres horas largas. Los buses salen de diferentes puntos de Viena dependiendo del horario y llegan a diferentes puntos de Graz. Nosotros salimos de Wien Westbf (Felberstr.) y llegamos a Graz Murpark, en un centro comercial a las afueras de Graz, cosa que no recomiendo si no sois de allí porque no hay mucha comunicación con la ciudad. A nosotros nos fueron a buscar en coche para llevarnos al centro.

Como ya era de noche, dedicamos la tarde a pasear un poco por el centro y tomar algo en el Mercado de Navidad de la Hauptplatz (la plaza principal).

Mercado de Navidad de la Hauptplatz en Graz (Austria)

Después pusimos rumbo a Deutschlandberg, el pueblo de nuestra familia austriaca donde pasaríamos las siguientes dos noches. Allí nos esperaba un festín gastronómico tremendo, con una mesa llena de platos típicos, vinos y postres austriacos. Desde aquí, mi enhorabuena a la cocinera Margarette. Cenamos: Sopa Griessnockerl, ensalada con aceite de calabaza, pollo frito con patatas a la mantequilla y especies, vino Dworschak, vino Keringer «Commander 2013» y Kletznbrot (pan con especias casero). 

Recuerdos de una cena riquísima

También esa tarde aprovechamos para ver el Krampus, una tradición navideña austriaca según la cual un monstruo alpino secuestra en navidad a los niños que no se han portado bien. En los pueblos y ciudades organizan una especie de cabalgata recreándolo.

 

Qué ver en Graz en un día

Después de un desayuno casero de campeonato, dedicamos el día completo a visitar el casco histórico de Graz, paseando por sus calles y plazas. También visitamos la Torre del Reloj de 1560 situada en lo alto de una colina y desde donde se hay unas vistas de la ciudad preciosas. Se puede subir andando o en ascensor.  Comimos en un restaurante típico y pasamos la tarde de mercado de navidad en mercado de navidad. Si bien en Graz no hay grandes mercados, cada placita suele tener algunos puestos, dándole a la ciudad un toque muy acogedor y navideño. De nuevo cenamos en casa de Margarette y Alfred.

Desayuno austriaco casero

Torre del reloj de Graz

qué ver en Austria

Graz

Calles de Graz (Austria)

Solomillo con käsespätzle

Embutidos y quesos austriacos

 

Dachstein, uno de los picos más altos de Austria

Los siguientes días los dedicamos a conocer rincones maravillosos del tiros austriaco. Era el momento de adentrarnos en las montañas austriacas, en la zona de estira, región austriaca situada al sureste del país y que hace frontera con Eslovenia.

Nuestra primera parada fue visitar el pico Dachstein, el más alto de esta zona de los alpes con casi 3000 metros de altura. Para llegar arriba hay que conducir hasta Schladming y coger la carretera L711 hasta llegar a Ramsau donde comienza una carretera con peaje que lleva al punto donde se coge el telesférico al pico. Lamentablemente no pudimos ir porque el peaje y la correspondiente carretera estaban cerrados por mantenimiento esas fechas. Mala suerte, porque arriba del todo hay un glaciar, un mirador impresionante y un puente colgante. 

Como no pudimos entrar, paramos brevemente en el pueblo Schladming (es prescindible) y continuamos camino por una carreteras con unas vistas impresionantes. 

En ruta por Austria

 

Maria Alm, un pequeño pueblo austriaco

Llegamos sobre las 15.00 h a Maria Alm, un pueblo encantador rodeado de montañas, que en la temporada de ski y en verano tiene que tener mucho ambiente. Es un pueblo muy pequeño donde destaca sobre todo su iglesia y su cementerio.

Maria Alm (Austria)

Después continuamos hasta nuestro alojamiento en Saalfelden am Steinernen Meer, el Hotel Saliter Hof. Allí dedicamos la tarde en su spa y relajándonos en las super habitaciones. 

 

Zeel am See, uno de los pueblos más bonitos de Austria

Por la tarde-noche condujimos hasta Zeel am See, a 18 km del hotel. Un pueblo precioso a orillas del lago Zell que merece la pena visitar. Sin duda no debe faltar en tu lista de lugares que ver en Austria. Era época navideña y estaba todo iluminado con un gusto tremendo. Aquí cenamos en un bar/restaurante típico austriaco llamado Grüner Baum, que os recomendamos por su calidad-precio. 

qué ver en Austria

Zeel am See (Austria)

Patata asada con queso ¡Adoro el queso!

 

Hintertuxer Gletscher, una de las estaciones de ski más grandes de Austria

Como durante el día anterior no pudimos hacer la excursión de la motaña, nuestro primer plan del día fue acercarnos a Hintertuxer Gletscher, en el tirol austriaco. Para ello condujimos 120 km hasta el telesférico que sube arriba, a más de 3000 metros de altura, donde hay pistas de ski, un mirador, un glaciar y una cafetería/restaurante.

Estaba todo nevado y hacía un día de sol espectacular. Después de contemplar el paisaje, subir al mirador, y morirnos de envidia de la gente que estaba esquiando con un tiempo increíble bajamos de nuevo para comer y dirigirnos al siguiente punto.

Tanto el día anterior como éste, al no encontrar ningún sitio que nos encajara para comer, optamos por entrar en un super a la sección de embutidos para que nos prepararan bocadillos. Es algo común en Austria, rico, práctico y que te permite ahorrarte algo de presupuesto para destinarlo a una cena rica. Tenéis que probar los bocadillos de Leberkäse, un embutido típico alemán, austriaco y suizo.

qué ver en Austria

Hintertuxer Glitscher: los alpes austriacos

 

Alpbach, otro de los pueblos imprescindibles que ver en Austria

Después pusimos rumbo al maravilloso pueblo de Alpbach entre un paisaje de ensueño para hacer el check in en nuestro alojamiento. Un pequeño B&B en una casa típica del tirol que si estás por la zona te recomiendo 100 %. Precioso, acogedor, con vistas a la montaña y un desayuno buffet como nunca he visto. También se puede ir solo a desayunar, aunque hay que reservar.

Seguro de viaje a Austria

El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondopara contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí

qué ver en Austria

Alpbach es un pueblo lleno de casas grandes típicas del tirol en plena montaña, otro imprescindible que ver en Austria en 8 días. Precioso. La carretera que conduce al pueblo no fue construida hasta 1926, por lo que todas las construcciones han mantenido fiel su propio estilo arquitectónico y de mobiliario. Todo de madera trabajada. Tal es así, que en 1953 el alcalde de Alpbach aprobó un plan urbanístico por el cual todas las nuevas construcciones deben mantener el estilo y seguir ciertas reglas. El pueblo ha ganado varios premios.  En 1993 fue declarado el pueblo de Europa con mejor arreglo foral.

En el camino entre Alpbach y Salzburgo merece la pena parar para ver el hotel de lujo  Bio-Hotel Stanglwirt 5*, de los hoteles rústicos más bonitos que he visto.

 

qué ver en Austria

Alpbach (Austria)

 

Dónde comer o cenar en Alpbach

Llegamos a Alpbach ya de noche y nos dirigimos directamente a buscar un sitio para cenar. El pueblo es muy pequeño por lo que no había muchas opciones, aunque todas son buenas. ¡Cenamos en un sitio precioso! Una casa gigante de madera, decorada en el interior al estilo austriaco preciosa, donde había un ambientazo! Yo creo que estaba todo el pueblo allí metido! El restaurante se llama Postalm. Muy recomedable.

 

Rattenberg, una joya escondida de Austria

Otro de los pueblos más bonitos que ver en Austria es Rattenberg a 58 km de donde estábamos, pueblo cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad. Es un pueblo pequeño con unas casas antiguas maravillosas. Sin duda, merece la pena acercarse. El coche lo dejamos en un parking que hay a la entrada del pueblo ya que el casco histórico es peatonal. No había mucha gente porque ya era de noche, así que paseamos por sus calles y nos tomamos un café antes de dirigirnos al Mercado de Navidad más emblemático del viaje.

qué ver en Austria

Rattenberg (Austria)

 

Salzburgo, otra joya que ver en Austria

La ciudad natal de Mozart, declarada en 1996 Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la cuarta ciudad más poblada de Austria y otro imprescindible que ver en Austria. Es famosa sobre todo, además de por su valioso patrimonio, por sus festivales de música en verano. Nosotros la visitamos en diciembre, no estaba nevada aun, y el ambiente navideño era total.

 

Prepara tu visita a Salzburgo

Reserva tu Visita guiada por Salzburgo (inglés) y conoce lo mejor de la ciudad y su historia en un recorrido de una hora o si lo prefieres súbete al Autobús turístico de Salzburgo con audioguía en español

Hazte con la Tarjeta Salzburg Card que incluye entrada a los principales lugares de interés así como transporte público:

  • Palacio Hellbrunn

  • Casa Residencia de Mozart

  • Paseo en barco por el río Salzach

  • Museo de Sonrisas y Lágrimas

  • Ascensor de Mönchsberg

  • Autobús turístico de Salzburgo

Qué ver en Salzburgo en un día

  1. El Palacio Mirabell y sus jardines (gratis)
  2. Casa donde nació Mozart (entrada 11 euros)
  3. La fortaleza Hohensalzburg (entrada estándar 12,20 euros).  En la plaza central de la fortaleza en Navidad hay un Mercado de Navidad precioso.
  4. Getreidegasse, la calle más emblemática de la ciudad, donde se encuentra la casa donde nació Mozart y muchas firmas comerciales. De esta calle, salen históricos pasadizos que conducen a otras calles.
  5. La Catedral de Salzburgo (entrada 12 euros)
  6. Alter Mark, la antigua plaza del mercado rodeada de valiosos edificios de la Edad Media y con la fuente de St. Florian en el centro.
  7. Mozartplatz
  8. Residenzplatz, donde ponen un gran mercado de navidad.
  9. El monasterio St Peter y su cementerio y catacumbas, escenario de la película «Sonrisas y lágrimas»
  10. El Palacio Hellbrunn (entrada 12,50 euros). Nosotros visitamos este palacio de noche, porque en Navidad ponen un mercado navideño que abarca todos sus jardines. La entrada al mercado entre semana es gratuita. Los fines de semana varia de 3 a 3,5 euros.  Aquí fue donde cenamos.

qué ver en Austria

Dónde aparcar en Salzburgo

Si llegaís en coche, lo mejor es que lo dejéis en uno de los parkings que hay a las afuertas. Todo el aparcamiento que hay en el centro es de pago y no hay mucho. La misma mejor opción son los Park & Ride parkings, donde pagaras una tarifa plana en torno a 15 euros por dejar el coche que incluye pase de un día en los autobuses públicos hasta 5 personas.

qué ver en Austria

Palacio Mirabell y sus jardines (Salzburgo)

 

Hallstatt, uno de los pueblos más visitados de Austria 

Hallstatt es uno de los pueblos más bonitos de Austria y dicen que de Europa así que no puede faltar en tu lista de lugares que ver en Austria en una semana. Nosotros hemos estados dos veces (invierno y verano). En invierno estaba todo nevado y la estampa era preciosa.

Igual que en días anteriores, dejamos el coche en un parking y nos dedicamos a pasear por el pueblo. A orilla del lago del mismo nombre, esta localidad y su entorno son Patrimonio de la Humanidad, y un gran destino turístico. Su frecuente aparición en Instagram han puesto este lugar de moda, y hasta los chinos construyeron una réplica del pueblo en su país. Sin duda, desde mi punto de vista lo que le da protagonismo a este pueblo, además de sus casas de madera y sus balcones con flores, son las grandes montañas de los alpes que le rodean. Es un lugar mágico.

Existen excursiones de un día a Hallstatt desde Viena y Salzburgo:

Hallstatt (Austria)

qué ver en Austria

calles de Hallstatt (Austria)

qué ver en Austria

Hallstatt (Austria)

 

Lugares que ver en Austria recomendados por un austriaco

  • Los lagos de Carintia: Millstätter See, Ossiachersee y Wörthersee.
  • El pueblo de St. Wolfgang a orillas del lago Wolfgang.
  • La carretera alpina del Grossglockner
  • Sur de la regio de Estiria, con sus viñedos y bodegas de vino blanco
  • Grüner See (lago) en Estiria
  • Cualquier valle del tirol para hacer senderismo, como por ejemplo Zillertal
  • Si estás en Innsbruck, coge el teleférico que sale de la misma ciudad a la montaña
  • Si tienes tiempo, no pierdas la oportunidad (tanto en verano como en invierno) de visitar el castillo Neuschwanstein 

 

Las mejores guías en papel de Austria

 

¿Quieres organizar este viaje por libre? 

 

Descargar PDFImprimir

TAMBIÉN TE VA A INTERESAR

Deja un comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios

José Ramón 08/11/2021 - 16:39

Queremos ir a Austria en diciembre y nos da miedo por el tiempo

Responder
Beatriz Sánchez 29/11/2021 - 21:49

Austria, al contratio de lo que puede parecer, tiene muy buen clima. Eso si, hará frío y puede que en algún punto del país os nieve, pero diciembre es un mes muy bueno para visitarlo porque está todo decorado de Navidad!

Responder

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy