Durante nuestro viaje por Chicago, Boston y NY que realizamos en septiembre 2013 Boston fue nuestra segunda parada. Aunque en los posts de los preparativos generales del viaje indiqué los pasos previos antes de nuestra partida, en este artículo me gustaría detallar los puntos clave para programar una visita a Boston.
Boston es una de las ciudades más antiguas de EE.UU. y con mayor historia ya que tuvo un papel muy activo durante la guerra de independencia de EE.UU en el s. XIX con episodios tan conocidos como el famoso “motín del té”. Además es un centro neurálgico del mundo empresarial siendo sede de importantes empresas multinacionales y del mundo educativo, ya que cuenta con la primera universidad del país y una de las más prestigiosas, la Universidad de Harvard.
A continuación os facilito las claves para programar vuestra visita a Boston. Hay que tener en cuenta que Boston es una ciudad de alto poder adquisitivo y por consiguiente cara en general.
CÓMO LLEGAR A BOSTON
Avión. Lo más común es llegar por avión aunque todo depende de donde vengas. Nosotros estábamos en Chicago y cogimos un vuelo directo al Boston Logan International Airport.
Autobús. Tras nuestra visita a la ciudad, continuamos nuestro viaje por el este de EE.UU hacia Nueva York y para ello cogimos un autobús que conecta Boston con la ciudad de los rascacielos. Por ello, si en vuestra visita a la ciudad provenís de NY también podéis optar por el bus, de hecho lo recomiendo. El viaje dura unas 4 horas aproximadamente con parada incluida y el coste es realmente económico (17$ si se compra por internet con antelación) en comparación con el avión. La estación de autobuses de Boston está realmente céntrica y es fácil de llegar en metro. La empresa de autobuses se llama Greyhound.
CÓMO DESPLAZARSE EN BOSTON
A pie. Boston es una ciudad relativamente pequeña y es fácil recorrerla a pie. Además cuenta con el Freedom Trail, una línea roja en la acera que marca un recorrido de 4 km por los puntos de interés más importantes de la ciudad. Muy recomendable.
Metro. La red de metro en Boston es bastante simple y con pocas líneas. Solo recomiendo coger el metro en desplazamientos largos y para visitar la Universidad de Harvard u otros destinos cercanos. El precio del billete sencillo es bastante alto 2.65 $ y desde mi punto de vista no merece la pena comprar un bono de 1 día o 1 semana. Antes había un pase de tres días que eliminaron.
Nota importante del metro de Boston: algunas paradas de metro tienen dos puntos de acceso desde la calle, una para cada dirección del metro. Es muy importante verificar en el cartel de la calle qué dirección tiene el tren en ese acceso, ya que si entras, ticas el billete y una vez que estás en el andén te das cuenta de que por ahí solo pasa el tren que va en una determinada dirección y la tuya es la contraria, tienes que salir, cruzar la calle y buscar el otro acceso. En este caso, habrás perdido el billete (casi 3$!) y tendrás que comprar uno nuevo. Parece una tontería pero normalmente estamos acostumbrados a acceder al metro y una vez abajo buscar nuestra vía. En algunas paradas de Boston no es así.
Bus. Como en todas las grandes ciudades hay una red de autobuses que llega a todas partes.
DÓNDE ALOJARSE EN BOSTON
Algo que nos sorprendió mucho al preparar nuestro viaje era lo caros que eran los alojamientos en esta ciudad.
Nosotros nos alojamos en The Copley House, situada en pleno centro pero de calidad media-baja (al menos nuestro estudio). Se trata de una empresa de B&B que tiene varias casas victorianas en un barrio céntrico de Boston. El barrio y las casas por fuera son preciosas, pero las habitaciones están bastante descuidadas, al menos la nuestra. Además nos tocó esperar bastante hasta que pudimos entrar en la habitación y su limpieza dejaba un poco que desear. Lo bueno era que cada habitación estaba formada por un dormitorio, un baño y una cocina, lo que venía bien para los desayunos. El precio por noche, mejor no pensarlo, 200$ la noche (al cambio 145 euros aprox.) Os prometo que no había nada mejor calidad-precio disponible en toda la ciudad.
Soy Bea, viajera empedernida y amante de la gastronomía. Llevo dando vueltas por el mundo desde 2004 y plasmando mis viajes en Lovely Travel Plans desde 2018. Si aun no te has lanzado a la aventura de tu vida, no te lo pienses más. No imagines ¡VIAJA!
1 Comentario
que bonito es viajar.Con estas publicaciones que haces cogeria la maleta ahora mismo.Que facil lo pones.enhorabuena.