VISITAR POLONNARUWA, LAS RUINAS ANTIGUAS MEJOR CONSERVADAS DE SRI LANKA
Es de esos días de los que no cambiarías nada: ni el conductor que tuvimos que nos contó su vida y miles de curiosidades de su cultura, ni la excursión a Polonnaruwa, ni mi primer Kottu, ni el safari de elefantes en libertad ni el atardecer en nuestro pedazo de hotel en Sigiriya. Todo lo volvería a repetir tal cual.
En Sigiriya decidimos hacer dos noches, la primera para visitar Polonnaruwa y hacer un safari de elefantes, y la segunda para subir temprano a la roca de Sigiriya.
Polonnaruwa está de Sigiriya a apenas una hora de coche, por lo que nos pareció acertado hacer las dos noches en el mismo sitio y evitar otro cambio de hotel más. Además, habíamos reservado en un super hotel con vistas a la roca de Sigiriya.
El día antes habíamos dejado Annuradhapura para visitar el Buda Aukana y las sorprendentes cuevas de Dambulla, y todavía nos había sobrado la tarde entera para disfrutar del resort.
ALOJARSE EN UN RESORT EN MEDIO DE SRI LANKA

Hotel en Sigiriya – Sri Lanka
En este post ya os conté cuáles fueron todos nuestros alojamientos del viaje, los que más nos gustaron, los que menos y los que evitaríamos. Éste sin duda fue de los que repetiríamos una y otra vez. Lujo y tranquilidad con unas vistas inmejorables.
Si queréis saberlo todo sobre el hotel pinchad aquí. Nosotros lo recomendamos 100%. Es un hotel de precio alto, pero si buscas un respiro y darte un capricho es muy recomendable.
VISITAR POLONNARUWA EN COCHE CON CONDUCTOR
Desde Sigiriya es probable que se pueda llegar en bus hasta Polonnaruwa. Me atrevería a decir que hay un bus directo (es cuestión de preguntar en el hotel o a la gente por la calle). Sin embargo, visitar estas ruinas requiere, si no de un coche, al menos de una bici, pues las distancias, al igual que pasaba en Annuradhapura, son enormes y el calor aprieta.
Nuestro conductor lo contratamos para el día anterior (traslado Annuradhapura con parada en el Buda Aukana y en las cuevas de Dambulla) y para esta jornada. Todos los detalles de cómo lo contratamos y del resto de transportes que utilizamos en el viaje los encontraréis en este post.
Sólo puedo decir que nuestra experiencia fue muy buena, porque nuestro conductor se implicó bastante, nos explicó muchas cosas y fue super educado y amable en todo momento. Algo que no siempre pasa. Sin ir más lejos, el año anterior en el viaje a Indonesia, tuvimos un conductor durante cinco días en Bali que dejó bastante que desear.
QUÉ VER EN POLONNARUWA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Polonnaruwa fue otra de las antiguas capitales de Sri Lanka durante los siglos XI y XIII, justo después de Annuradhapura. Ambas ruinas, hoy visitables, son Patrimonio de la Humanidad.
Nosotros visitamos las dos (Anuradhapura gratis), aunque si nos tuviéramos que quedar con unas elegiríamos las de Polonnaruwa, con más riqueza arquitectónica y más espacios conservados para visitar.
Todo el complejo de Polonnaruwa incluye sobre todo ruinas de edificios de carácter religioso, pero también políticos, lo que refleja perfectamente que se trataba de toda una ciudad.
Todos los edificios me resultaron muy interesantes, pero quizá lo más impactante fue los Budas de Gal Viahara, tres figuras de buda esculpidas en la roca realmente impresionantes.
Para visitar Polonnaruwa hay que pagar entrada, que tiene un coste de 3550 rupias por persona (unos 22 euros al cambio).
Os dejo con un recorrido de los monumentos más importantes. Lo mejor es empezar de sur a norte para ir visitando los monumentos por orden.
PALACIO DE PARAKRAMABAHU I
Palacio del rey Parakramabahu I a principios del s. XII del que se dice que tenía 1000 habitaciones. Hoy en día solo se conserva algunos muros del edificio principal. Alrededor del palacio aún quedan restos de más edificios donde vivían los ministros, soldados y sirvientes.
EL CUADRÁNGULO

El Cuadrángulo – Polonnaruwa (Sri Lanka)
Lugar llamado así por la forma de disposición de sus muros, que rodean los valiosos edificios de la antigua capital de Sri Lanka. En la parte sureste se encuentra Vatadage, un edificio circular de 18 m de diámetro con cuatro entradas que conducen a la dagoba central que alberga cuatro estatuas de Buda sentado. En el otro extremo del cuadrángulo (suroeste) se encuentra Thuparama, un gran ejemplo de la arquitectura de los templos de esta época y el único que ha sobrevivido con techo en este lugar. Al norte del Vatadage se encuentra Hatadage, santuario donde se dice que se conserva la reliquia de un diente de buda. Se cree que fue un edificio de dos plantas, aunque actualmente solo ser conserva la planta baja donde hay tres estatuas de Buda esculpidas en el granito en una de las habitaciones. Al lado del santuario se encuentra el libro de piedra Gal Pota, una piedra de 9 metros usada para recoger los textos budistas. Finalmente, en la parte noreste se encuentran las ruinas de Satmahal Prasada, un edificio de 6 plantas de apariencia de Pagoda único en Sri Lanka.

Vatadage – Polonnaruwa

Vatadage – Polonnaruwa

Hatadage – Polonnaruwa

Hatadage – Polonnaruwa

Libro de piedra Gal Pota – Polonnaruwa
DEVALES
Al norte del cuadrángulo se encuentran tres templos más, dos Siva Devales y en frente Vishnu Devale.

Vishnu Devalue – Polonnaruwa
LA DAGOBA RANKOT VIHARA
Se trata de la dagoba más grande de Polonnaruwa con 55 metros de altura que formaba parte de un grupo de edificios denominados “crematorios” integrados dentro de un recinto monacal durante el reinado de Parakramabahu el grande.

La dagoba Rankot Vihara – Polonnaruwa
LANKATILAKA VIHARA
Uno de los edificios más curiosos. Se puede entrar en el interior y recorrer sus “pasillos” formados por dos grandes muros de 17 metros de alto y 4 metros de ancho. En el centro se encuentra una enorme escultura de buda de 14 metros de alto.

Lankatilaka Vihara – Polonnaruwa
KIRI VIHARA
Una de las estupas mejor conservadas de Polonnaruwa que ha sobrevivido siete siglos de abandono desde que fue construida hasta su redescubrimiento por los colonos británicos en el siglo XIX.

Kiri Vihara – Polonnaruwa
GAL VIHARA

Gal Vihara – Polonnaruwa
De lo más impresionante de todas las ruinas. Tres estatuas de Buda esculpidas en la roca en tres posiciones diferentes: sentado, de pie con los brazos cruzados y reclinado, que muestra a Buda en estado de parinirvana, estado al que se llega tras la muerte del cuerpo una vez alcanzado el nirvana durante la vida. Actualmente las tres estatuas se encuentran protegidas por un gran toldo y estructura metálica, lo que le resta algo de encanto al lugar pero que, sin duda, es necesario para preservar las esculturas y evitar que resulten dañadas por el clima.
Recordad que debéis llevar tapados hombros y piernas y descalzaros, con el truco de los calcetines para no quemaros los pies

Gal Vihara – Polonnaruwa
NUESTRO PRIMER KOTTU
Después de visitar todas las ruinas nos fuimos a buscar un lugar local para comer. ¡Quería probar el famoso Kottu! ¿No sabéis lo que es? Es uno de los platos típicos del país hecho a base de pan ceilandés y verduras picadas aderezado con especias. ¡Buenísimo! ¡Os lo cuento todo sobre gastronomía ceilandesea aquí!

Kottu – Plato típico de Sri Lanka
El lugar era local local, y aunque entré un poco escéptica (parecía más un quiosco que un lugar de comidas), el kottu estaba buenísimo.
Después nos dirigimos a Habarana para hacer el safari de elefantes en el Eco Park. Sin duda, una de las mejores cosas que hicimos durante el viaje: decenas de elefantes y aves en libertad y nosotros con el conductor de jeeps más hábil y rápido de parque. Si tenéis curiosidad, echad un vistazo al siguiente post. Las fotos hablan por si solas.

Así terminamos el día…
Beatriz
Lovely Plans
Ya sabéis que nos podéis seguir en directo en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter! ?