1

Qué ver en Kioto en 4 días

Después de tres días intensos en Tokio y de una breve escapada a Takayama y Sirakawa-go en las montañas japonesas, le tocaba el turno a la cuna de la cultura nipona tradicional, Kioto. Y además coincidía con una época del año muy especial, la navidad. En este artículo te vamos a contar qué ver en Kioto en 4 días, unos días en los que pudimos comprobar que los templos japoneses que tantas veces habíamos visto en fotos son muchísimo más impresionantes en persona. Ya solo los majestuosos jardines en los que se encuentran la mayoría de ellos son dignos de visita. 

 

KIOTO EN NAVIDAD

 

que ver en Kioto

Templo de plata (Kioto)

Al tratarse de la época navideña (pasamos la nochevieja en Kioto), había un gran alboroto y ambiente festivo en todos los templos. Y la climatología, digamos “adversa” en algunos momentos, nos dejó estampas nevadas que parecían sacadas de un cuento. Estábamos heladas, sí, pero en cierto modo mereció la pena.

La parte alegre la ponían los cientos de puestos que había a la entrada de todos los templos, donde se podían comprar recuerdos y comida callejera típica japonesa.

Íbamos un poco preocupadas por los horarios de los templos, o porque alguno nos cerrara por fiestas, pero salvo algunos horarios que tuvimos que tener en cuenta, no hubo mayor problema.

En cuanto a la climatología “adversa” a la que me refería antes, consistió en una nevada monumental que dejó en cuestión de horas paralizada la ciudad. Fue increíble, porque empezamos el día con sol y terminamos prácticamente entoñadas en nieve. Y aunque los días siguientes ya no nevó, el manto de nieve y consecuente hielo sí se mantuvo.

 

– QUÉ VER EN KIOTO EN 4 DÍAS –

 

DÍA 1 (31 dic): Nishiki Market, Pontocho y Gion

Llegada desde Takayama, comida en la estación, check in y visita del Nishiki Market, toda una calle cubierta en el centro de la ciudad dedicada a la venta de todo tipo de comida: fruterías, pescaderías, carnicerías, etc. Muy interesante de ver. Después nos acercamos a los barrios tradicionales de PONTOCHO y GION, en busca de alguna Geisha. Cena de nochevieja en Gion y brindis en el hostel. Las uvas nos las tomamos a las 8.00 am del día siguiente, cuando eran las 00.00 h en España!

Nota: Nos llevamos tres latitas de uvas peladas de España 

 

 La estación de tren de Kioto es parecida a un centro comercial. Las plantas superiores están llenas de restaurantes japoneses de todo tipo. Tendrás la comida ejemplificada en el escaparate para poder elegir y en muchos de ellos habrá cola. Siempre hay sillas fuera del local en fila para esperar. Si estáis cerca, os recomiendo comer aquí, la oferta es enorme! Los restaurantes son siempre temáticos especializados en un tipo de comida. Nosotros este día comimos en uno especializado en Tonkatsu, carne rebozada con panko, el pan rallado japonés. Buenísimo!

 

DÍA2 (1 ene): Ruta de Templos por Kyoto

Empezamos el día visitando el templo SANJUSANGENDO. Despúes nos encaminamos hacia el templo GINKAKUJI o templo de plata y hacia el camino de la filosofía. Es en este momento cuando empezó a caer una tímida nieve. Durante este paseo visitamos el templo NANZENJI. La tímida nieve ya era tormenta de nieve pasada media hora así decidimos parar a comer un plato de curry japonés, otra de sus especialidades. Más tarde visitamos el impresionante y nevado templo KIYOMIZU-DERA y después del santuario Yasaka.

que ver en Kioto

KIYOMIZU-DERA (Kioto)

 

DÍA3 (2 ene): Excursión a Fushimi Inari y Nara desde Kyoto

que ver en Kioto

Fushimi Inari (Kioto)

Nara (Kioto)

 

DÍA 4 (3 ene): Kinkankuji, Arashiyama y Bosque de Bambú.

Empezamos la mañana en el sorprendente templo dorado KINKAKUJI que al estar nevado ofrecía una estampa inolvidable. Posteriormente fuimos a los templos RYOAN-JI y NINNA-JI y desde allí nos desplazamos a la zona de ARASHIYAMA para visitar el templo TENRYUJI y el Bosque de Bambú. Terminamos el día dando un último paseo por Gion y el centro de Kyoto.

que ver en Kioto

Bosque de Bambú

 

Alojamiento en Kioto

Los alojamientos en esta ciudad son bastante elevados de precio y la oferta no es del todo buena, por lo que el hotel bueno, bonito y barato se resistió. Llevábamos la referencia del K’S HOUSE KYOTO, un hostel bastante nuevo con baños compartidos. Tal y como os cuento aquí, las habitaciones no son muy grandes, pero eran cómodas y los baños estaban muy bien. Localizado cerca de la estación de trenes, es una buena opción para gente joven, mochileros y viajes en grupo.

 

Cómo moverse por Kioto

Acercarse a la oficina de turismo de la estación central de trenes de Kioto y que no sepan hablar inglés, fue de las cosas más surrealistas que vimos en un país potencia mundial. Reflexión aparte, os diré que la mejor manera de moverse por Kyoto es el bus. El JRP no sirve en este caso, por lo que la mejor opción es comprar el pase de un día que cuesta 1000 yenes. Nosotras los compramos en la misma oficina de turismo de la estación de Kioto nada más llegar.

 

DÓNDE COMER O CENAR EN KIOTO

Puestos callejeros de Kioto

Hay cientos de restaurantes y locales de comida japonesa por toda la ciudad. La zona más chula es la de Gion y Pontocho, aunque también la más cara. Una buena opción donde encontrar variedad y buen precio es la estación de trenes de Kioto. Las tres últimas plantas están dedicadas exclusivamente a restaurantes japoneses.