Moscú, la capital de Rusia, es una ciudad de con 12 millones de habitantes, así que os podéis imaginar la cantidad de cosas que se pueden hacer en ella. Es una ciudad con una historia reciente apasionante y con una gran oferta de restaurantes y ocio, por lo que las opciones son infinitas. En este post os contaremos cómo planificar vuestra visita y qué ver en en Moscú en 5 días.
Cuando nosotros planificamos el viaje de 9 días a Rusia, dudamos un poco en cuanto al reparto de días entre Moscú y San Petersburgo, pero finalmente optamos por dejar cinco en Moscú y cuatro en San Petersburgo, ya que en Moscú también nos interesaba dedicar un día a conocer algunas de las ciudades que componen el anillo de oro de Moscú. Más tarde, una vez allí, nos quedamos con ganas de más en las dos ciudades, pero sobre todo de la capital, que nos sorprendió y encantó a partes iguales.
Moscú no es solo una ciudad con historia, sino que es un núcleo cultural, político y científico de mucho peso en Europa y en el mundo. Por eso para nosotros visitar muchos de sus rincones fue fascinante. Quien se haya leído la trilogía de Ken Follet sobre la historia del s.XX sabrá de lo que hablo.
De los cinco días que estaríamos en Moscú, cuatro serían dedicados íntegramente la capital, y aunque queríamos hacer mil cosas, sabíamos que después sobre el terreno somos de ir tranquilos, así que intenté no saturar mucho cada día para que fueran visitas realistas en las que pudiéramos disfrutar tranquilamente.
En este artículo...
- DÍA 1. CENTRO DE MOSCÚ
- DÍA 2. VISITA EL KREMLIN, PLAZA ROJA, ALMACENES GUM, CIRCO DE MOSCÚ Y PLAZA ROJA DE NOCHE
- DÍA 3: KOLOMENSKOYE, MERCADO IZMAILOVO, CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR Y BIBLIOTECA ESTATAL RUSA
- DÍA 4. SUZDAL Y VLADIMIR
- DÍA 5. MUSEO DE LA COSMONÁUTICA, CENTRO PANRUSO DE EXPOSICIONES, CONVENTO NOVODEVICHI, CALLE ARBAT Y TREN FLECHA ROJA CAMINO A SAN PETERSBURGO
- ALGUNOS DATOS PRÁCTICOS
DÍA 1. CENTRO DE MOSCÚ
Este día llegamos con nuestro vuelo directo y lleno de turbulencias a las 6 de la mañana así que imaginaros el cuerpo que teníamos. Nos llevó unas dos horas los trámites de aeropuerto y llegar a nuestro hotel. Cuando llegamos, como era de esperar, nos dijeron que hasta las 14 h no nos podían dar la habitación, así que con las mismas nos fuimos a desayunar a una cafetería cercana. El cansancio que arrastrábamos nos pasó factura y el hecho de querer volver al hotel a las 14 h para descansar un poco hizo que el planning de ese día cambiara.
Cómo ir de aeropuerto al centro
En Moscú hay tres aeropuertos: Domodedovo (al que llegamos nosotros), Sheremetyevo y Vnukovo. Los tres están conectadas con el centro por el tren Aeroexpres, la forma más cómoda de llegar. Los trayectos tardan de 35 a 45 minutos dependiendo del aeropuerto y cada uno te deja en una estación de trenes que conecta con una parada de metro. En nuestro caso, nos dejaba en la estación de Paveletsky donde cogimos el metro para llegar a la plaza de Lubyanka.
El precio del billete individal es de 500 rublos. Aquí podéis encontrar toda la iformación.
CENTRO DE MOSCÚ
Dedicamos la mañana a pasear por el centro de Moscú y visitar alguno de sus puntos turísticos más importantes, anque lo primer que hicimos fue desayunar en la calle Pushechnaya Ulitsa: calle peatonal con muchas cafeterías. La franquicia Prime es la que recomendamos por calidad precio. Después caminamos para visitar el prestigioso Teatro Bolshoi (Plaza Teatralnaya), el pasaje comercial Petrovsky Passage, la calle peatonal Ulitsa Kuznetskiy Most, llena de tiendas y con muy buen ambiente de día y al atardecer y la avenida Tverskaya, una de las más importantes de la capital. Con varios carriles en cada dirección, alberga los edificios y hoteles más lujosos del centro y las tiendas más caras de la ciudad y de Rusia.
Os estaréis preguntando… ¿Y la plaza roja? Pues somos así de raros, pero como estábamos con sensación de jet lag preferimos dejarla para la tarde, una vez que hubiéramos descansados.

Puerta de la Resurrección (una de las entradas a la Plaza Roja)
DÓNDE COMER EN EL CENTRO DE MOSCÚ
Para comer buscamos alguno de los sitios de referencia que llevábamos apuntados. Habíamos reservado en el White Rabbit, uno de los restaurantes más exclusivos de la ciudad y con unas vistas impresionantes al Ministerio de Asuntos Exteriores (uno de los edificios de la era de Stalin), pero como cambiamos un poco el itinerario, decidimos comer cerca del centro y del hotel en un sitio más económico. Y buscando en Internet vimos que teníamos cerca uno de los restaurantes de la cadena rusa Mu-Mu.
Cómo ya os conté en el post del presupuesto del viaje, son restaurantes de comida rusa al estilo buffet donde te cobran al final lo que te sirvas en la bandeja. Es comida casera que está bastante bien y sirve para ir conociendo un poco más la gastronomía rusa. Los precios son muy económicos, y elegir la comida toda una aventura, porque como no entiendes nada en los carteles, y el personal que sirve no habla inglés, pues tienes que andar con las señas y jugártela un poco con la comida. Nosotros comimos genial por 1075 rublos.

Comida en Mu – Mu
MONASTERIO NOVODEVICHI, PARQUE GORI, SPARROW HILLS Y PASEO EN BARCO POR EL RÍO MOSCOVA VS. PLAZA LUBYANKA Y LA IMPRESIOANTE PLAZA ROJA
Si te sientes bien para seguir pateando y ya has visitado por la mañana la Plaza Roja, puedes guiarte por lo que nosotros teníamos planeado y visitar el Monasterio y cementerio Novodevichi (que finalmente visitamos otros día), y/o el parque Gori (el parque más grande de la ciudad con gran ambiente en verano. Parada de metro: Park Cultury), subir a los Sparrow Hills (una colina con vistas a toda la ciudad) o incluso dar un paseo en barco por el rio Moscova.
PLAZA ROJA DE MOSCÚ DE NOCHE
Nosotros dedicamos la tarde a descansar un poco, ya que teníamos muchas ganas de visitar la Plaza Roja, que todavía no habíamos pisado porque la queríamos ver bien despiertos. Así, después de una pequeña siesta fuimos caminando del hotel a la Plaza Lubyanka, donde se encuentra el edificio de ladrillos amarillo que albergaba el cuartel general de los servicios secretos soviéticos. También se encuentra la tienda de juguetes Detsky Mir, famosa por ser una de las más grandes del mundo y la más grande de Rusia. Continuamos camino por la calle peatonal Nikolskaya, llena de edificios señoriales que, por la noche, al estar iluminada es muy monumental. Esta calle conduce en apenas 10 minutos a la increíble Plaza Roja.
Cuando llegamos de noche, toda iluminada, nos quedamos sin palabras. Nunca pensé que me fuera a impresionar tanto. Íbamos preparados para todo. Hoy en día parece que ya hemos viajado a un destino antes de salir de casa de la cantidad de fotos que hemos visto. Pero nos cautivó. La fachada del Kremlin, la Catedral de San Basilio, los almacenes GuM y el museo de historia junto con la pequeña Catedral de Kazan, todos iluminados hacen que esta plaza sea muy especial. Obviamente dedicamos la tarde-noche a pasear por la plaza, hacer mil fotos y sentarnos a contemplarla. Viajar en verano fue todo un acierto. La temperatura era perfecta.

Almacenes GUM (Plaza Roja de Moscú)

Ambientazo en la Plaza Roja por la noche (Moscú)

Catedral de San Basilio (Plaza Roja de Moscú)
De cara a preparar las actividades de vuestra estancia os diré que hoy en día hay tours y actividades muy interesantes en español que pueden facilitarnos mucho las cosas a la hora de visitar la ciudad. Aquí os dejo algunas. Si hacéis clic veréis los detalles de cada una. Alguna es incluso gratis!
DÓNDE CENAR EN EL CENTRO DE MOSCÚ
Ese día, de camino al barrio donde queríamos cenar, fichamos un restaurante que desafortunadamente estaba completo, pero en el que ya reservamos para el día siguiente. Así, continuamos trayecto (todo andando porque está todo relativamente cerca y hacía buen tiempo) hasta la zona donde queríamos cenar, en torno a la calle Maroseyka, una zona alternativa de gente joven con muchos restaurantes. Nosotros ese día cenamos en un restaurante georgiano que llevábamos apuntado. Se llama Натахтари y lo típico es comer, entre otras cosas, jachapauri, una especie de calzone con huevo frito y queso que está buenísima, y los Khinkali, una especia de dim sum rellenos de carne picada y especias. ¡Todo buenísimo! Los georgianos son restaurantes por lo general económicos. Como ya conté aquí, comer y cenar Rusia no es caro. Otra calle muy chula por la zona para desayunar, comer o cenar es la calle Myasnitskaya, llena de restaurantes con muy buena pinta y de mucho ambiente. Fichamos unos cuantos, pero al final, solo nos dio tiempo a probar uno.

Cena típica georgiana
DÍA 2. VISITA EL KREMLIN, PLAZA ROJA, ALMACENES GUM, CIRCO DE MOSCÚ Y PLAZA ROJA DE NOCHE
El segundo día en Moscú era un día grande. Nos esperaba visitar el gran Kremlin. Ya habíamos comprado las entradas con anterioridad para asegurarnos plaza y para evitar colas. Las dichosas colas rusas. ¡Pero es que por la tarde iríamos al gran circo de Moscú!
LA VISITA AL KREMLIN
El kremlin es un conjunto de edificios religiosos y civiles que encontraremos en todas las ciudades rusas, y donde se concentra el poder político y religioso. En concreto, el de Moscú, el más importante de Rusia, obviamente, se encuentra colindante con la Plaza Roja, el río Moscova y el jardín de Alejandro.
En este lugar es donde se han tomado y se toman decisiones importantísimas a nivel internacional. Así que visitarlo, no solo por sus edificios, sino también por lo que representa fue muy especial.
En el Kremlin se pueden visitar tres espacios:
- Todo el espacio del interior de la muralla y las plazas de las catedrales (se visita libremente de 10.00 a 17.00 h)
- El museo de la Armería (debes seleccionar hora de la visita)
- Campanario de Iván el Grande y su museo (las entradas solo se pueden comprar en taquilla

Plaza de las Catedrales (Kremlin de Moscú)
Comprar las entradas al Kremlin
Las entradas se pueden comprar con antelación por Internet a través de esta pagína web. Eliges el día y el tipo de visita que quieres hacer, verás el número de unidades que quedan, seleccionas el número de entradas que necesitas (máximo 4 por compra), las pagas con tarjeta de crédito, y debes imprimirte el justificante/voucher que te enviarán al correo electrónico para intercambiarlo por la entrada real el día de la visita con al menos 45 minutos de antelación. Esto deberás hacerlo en las taquillas habilitadas para canjear la entrada. No os confundáis con las colas que se preparan para la compra de entrada.
Nosotros elegimos visitar el Kremlin y la plaza de las Catedrales. Dedicamos allí toda la mañana. Fue una visita espectacular, con actuación incluida del cuerpo de músicos y caballistas del kremlin, y con un calor de justicia.
La plaza de las catedrales es el lugar donde se coronaron a todos los zares de Rusia y donde hoy en día tiene la ceremonia de toma de posesión del Presidente de Rusia. En esta plaza se encuentran la Catedral de la Dormición , la Catedral de la Anunciación, la Catedral del Arcángel, la Catedral de los Doce Apóstoles y la iglesia de la Deposición del Manto. Todas se pueden visitar por dentro.
El precio que pagamos fue de 1000 rublos por persona (unos 15 euros).
Visitar el kremlin y la plaza de las catedrales es obligatorio si se visita Moscú, merece mucho la pena.
En cuanto al museo de la Armería, tuvimos alguna duda. Sí que me hacía ilusión ver los carruajes de los zares, pero al parecer, por opiniones de otros viajeros, aparte de eso, el resto no merecía tanto la pena, a no ser que seas un apasionado de este tipo de objetos.
Lo que sí eché en falta es que alguien me explicara las cosas, datos históricos para contextualizar, … en un país con tanta chicha como Rusia creo que conocer el trasfondo de las cosas merece la pena, y si volviera seguramente optaría por una visita guiada. Además de que me ahorraría el trámite de sacar por Internet los billetes, porque las webs rusas muy claras no es que sean!
Visita guiada en español al Kremlin de Moscú
Al salir de la plaza de las catedrales, todavía dentro del kremlin, se pueden ver el cañón Zar Pushka de 38 toneladas, y la Campana del Zar, de 216 toneladas.

Catedral de la Anunciación – Plaza de las Catedrales (Kremlin de Moscú)
VISITA A LA CATEDRAL DE SAN BASILIO Y LA PLAZA ROJA DE DÍA
Salimos del Kremlin a la hora de comer por la puerta de la Torre de San Nicolás, que da a la Plaza Roja. De nuevo estábamos ante esa increíble plaza. De día también es tan impresionante como de noche.
Aprovechamos para visitar la catedral de San Basilio (1561), la joya de la ciudad. Si bien es uno de los edificios más visitados de la ciudad, no es la catedral principal. Aunque junto con el Kremlin está declarada Patrimonio de la Humanidad. La entrada no es barata, 500 rublos por persona (unos 7 euros al cambio aprox.) En aquel momento no fuimos avispados, pero recomiendo enseñar el carnet de estudiante o cualquier carnet que se le parezca para conseguir precio reducido. Éste y otros trucos os lo conté en el post del presupuesto del viaje.
La visita es corta y, después de haber visitado las catedrales que hay dentro del kremlin, me atrevería a decir que esta visita es prescindible teniendo en cuenta lo que cuesta la entrada.

Catedral de San Basilio (Plaza Roja de Moscú)

Plaza Roja (Moscú)

Plaza Roja de Moscú en verano

Catedral de San Basilio (Plaza Roja de Moscú)

Catedral de Kazan (Moscú)
MAUSOLEO DE LENIN
Respecto al mausoleo de Lenin, os podemos contar que no entramos. Había mucha cola y hacía mucho calor. Y sinceramente no simpatizamos con este hombre, así que no quisimos perder tiempo en Moscú haciendo la cola. Os puedo informar de que la visita es gratuita. El mausoleo está abierto todos los martes, miércoles, jueves y sábado, de 10:00 a 13:00 horas. Cierra los festivos, o cuando hay actos oficiales.
COMER EN LOS ALMACENES GUM
Los almacenes GUM a una cadena de grandes almacenes que se construyeron en Rusia y la Unión Soviética. El edificio principal, construido en la mismísima Plaza Roja, data de 1893 (antes de la revolución rusa). Hasta la revolución albergaba más de 1200 tiendas. Después, Stalin lo nacionalizó para utilizarlo como oficinas del gobierno hasta que murió su esposa, y lo usó como su mausoleo. En 1953 el estado ruso volvió a utilizarlo como grandes almacenes. Cuando se disolvió la Unión Soviética, el edificio fue comprado por un inversor ruso que lo privatizó y convirtió en lo que es hoy en día.
Había leído en varios post que dentro había algún local que otro de comida rusa a buen precio que podía ser una opción para comer tras la visita al Kremlin y la Plaza Roja. Nosotros subimos a la segunda planta, y comimos en el único restaurante tipo buffet de comida rusa que había, que estaba totalmente saturado, imagino que por ser verano y temporada alta. Era barato, pero la comida no era nada del otro mundo. Mi consejo es que busquéis otros locales fuera de los almacenes donde comeréis mejor y más a gusto. En la misma calle Nikolskaya tenéis algunas franquicias de comida rápida.

Plaza Roja (Moscú)
IR AL CIRCO DE MOSCÚ
Nuestra ilusión, la mía, sobre todo, era visitar el teatro ruso, para ver un espectáculo de danza. Lamentablemente, al ir en verano, no había actuaciones, ya que éstas se interrumpen durante el mes de agosto. Para compensar esto, pensamos… ¿en qué otra cosa son tan reconocidos los rusos? Y pensamos, ¡el circo! Nos lo pasamos genial. ¡Eso sí, estaba lleno de turistas chinos!
En Moscú hay dos circos permanentes, el circo clásico, el de toda la vida, llamado el circo Nikulin, en el centro de Moscú, y el Gran Circo estatal de Moscú, situado cerca del campus universitario de Moscú y de las Sparrow Hills, en la parada de metro Universitet. En las inmediaciones también se puede visitar el edificio de la Universidad Estatal, otro de las 7 hermanas de Stalin.
Este circo tiene actuaciones permanentes y la que estaba en cartel cuando fuimos estaba ambientada en el futuro. La puesta en escena era un tanto surrealista, además de que no entendíamos nada al presentador, pero las actuaciones de acróbatas, trapecistas, domadores, etc. fueron espectaculares. Lo recomiendo sin duda. Fue una experiencia muy divertida, y no fue cara.
Comprar las entradas al circo de Moscú
Las entradas las compramos por Intenet en la página web del circo. Seleccionas el espectáculo (si está en ruso, copia la palabra y ponla en google translate para ver qué significa), elige la fecha y las entradas. Los precios van de los 600 a los 5.000 rublos. Finalmente le das a pagar, y la página te lleva a una pasarela de pago donde introduces los datos de tu tarjeta. También puedes seleccionar reservarlas y recogerlas allí. Nosotros pagamos 1500 rublos por cada entrada y el espectáculo empezó a las 17.00 h y duró casi tres horas.

Circo de Moscú
CENAR BIEN CERCA DE LA PLAZA ROJA
Por la tarde-noche decidimos volver a la Plaza Roja y fuimos a cenar al sitio que habíamos visto el día anterior, y para el que dejamos hecha la reserva. Su nombre es Vysota 5642 y podría ser un restaurante sacado del mismo Soho de Nueva York, sin ser caro. Se trata de un restaurante georgiano, de la parte de Abjasia. Pertenece a un grupo de hostelería que tiene más restaurantes por la ciudad, por lo que os recomiendo echar un vistazo a su web, por si os cuadra mejor ir a otro. Eso sí, tenéis que reservar. La comida estaba muy buena y cenamos por 2000 rublos, algo más que el día anterior.
DÍA 3: KOLOMENSKOYE, MERCADO IZMAILOVO, CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR Y BIBLIOTECA ESTATAL RUSA
Este es un día grande en Moscú. Después del Kremlin y la Plaza Roja, tanto la residencia de campo de los grandes zares como el famoso mercado Izmailovo eran dos de los lugares que más ilusión me hacía visitar en Moscú.
KOLOMENSKOYE
Kolomenskoye es la antigua residencia de verano de los grandes zares en los siglos XVI y XVII. Está ubicada en un enorme parque con vistas a la ciudad y al río Moscova donde podemos encontrar varios edificios de gran valor patrimonial. La iglesia de la Ascensión, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994. Pero sin duda el más bonito de todos, desde mi punto de vista, es el palacio del zar Alexey Mikhailovich, del siglo XVII. Un edificio de madera al estilo moscovita que hoy alberga un museo.
La visita del parque es gratuita. Sólo se paga si se quiere entrar en los museos.
Para recorrerlo dedicarás unas dos – tres horas, y nuestra recomendación es que lo recorras de norte a sur. Para ello, deberéis bajaros en la parada Kolomenskaya, visitar el parque y salir tras ver el palacio para coger el metro en la parada Kashirskaya.

Kolomenskoye (Moscú)

Parque de Kolomenskoye
EL MERCADO IZMAILOVO
Este mercado se encuentra ubicado en el Kremlin de Izmailovo, de una singularidad tremenda, al más puro estilo moscovita de la época medieval. Es el lugar perfecto para comprar todos los regalos del viaje. Aquí encontraremos de todo: gorros de piel, objetos históricos antiguos, las famosas matriuskas, cuadros, calcetines de lana, y mil cosas más de la época de la URSS. El regateo es importante.
Este mercado es inmenso, y los puestos son permanentes. Pero cuando más puestos abiertos hay es los fines de semana. Nosotros fuimos el domingo, pero tuvimos la mala suerte de que nos cayera el diluvio universal saliendo de Kolomensoye con lo que, aparte de estar empapados, el mercado no tenía su mejor ambiente. Muchos puestos habían cerrado. Aunque es tan grande que en realidad había suficiente donde comprar. Nosotros volvimos a casa con unas matriuskas, unos imanes para la nevera, un cartel propagandístico de la época comunista y unos calcetines de lana pura.
La parada de metro correcta es Partizanskaya. Existe otra parada del mismo nombre que el mercado pero que está más alejada, por lo que no os confundáis. A la salida de Partizanskaya hay algunos locales de comida rápida.

Entrada al Mercado Izmailovo (Moscú)

Mercado Izmailovo (Moscú)

Mercado Izmailovo (Moscú)

Mercado Izmailovo (Moscú)

Mercado Izmailovo (Moscú)
DE PASEO POR LA ORILLA DEL RÍO MOSCOVA: CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR Y BIBLIOTECA ESTATAL RUSA (Biblioteca Lenin)
Por la tarde-noche decidimos darnos un largo paseo desde nuestro alojamiento hasta la Catedral de Cristo Salvador (catedral principal de la ciudad, construida en 1883, demolida por Lenin en 1931, y reabierta al público en el año 2000) paseando de noche por la orilla del río Moscova y pasando por la imponente biblioteca Lenin que, tras la caída de la URSS, pasó a llamarse la Biblioteca Estatal Rusa. Las vistas del Kremlin y de la Torre Kutafiya (Predmostnaya) son preciosas desde esta orilla, así como de otros edificios de la época comunista, que no dejan de sorprenderte por su tamaño y sensación de robustez, como el que hoy alberga el hotel Four Seasons.
Esa noche cenamos en un restaurante ucraniano bastante deficiente. Una turistada, no os lo recomiendo. Se llama Taras Bulba. Probamos la típica sopa ucraniana de remolacha llamada Borsch y alguna otra cosa más que no recordamos. De calidad muy justo. Fuimos allí porque estaba recomendado en foros y porque además nos venía muy bien por su localización. Pero si podéis evitarlo mejor.

De noche por Moscú. A lo lejos, el Kremlin

Biblioteca Lenin (Moscú)
DÍA 4. SUZDAL Y VLADIMIR
Este día lo dedicamos a visitar dos de las ciudades más importantes del anillo de oro de Moscú.
El objetivo del día fue Suzdal, pero por la tarde nos sobró tiempo antes de volver a Moscú, así que pudimos dar un paseo por Vladimir, más grande que la primera. En las dos apenas hay turistas y se respira una ambiente mucho más ruso y puro. Nos gustaron muchísimo, por lo que os lo recomendamos totalmente si disponéis de días suficientes en la capital rusa.
En este post te contamos como organizamos nuestra visita a Suzdal y Vladimir. Si lo tuyo no es organizar, entonces puedes optar por una excursión privada de un día organizada en español.

Suzdal (Anillo de Oro de Moscú)
DÍA 5. MUSEO DE LA COSMONÁUTICA, CENTRO PANRUSO DE EXPOSICIONES, CONVENTO NOVODEVICHI, CALLE ARBAT Y TREN FLECHA ROJA CAMINO A SAN PETERSBURGO
MUSEO DE LA COSMONÁUTICA
Comenzamos la mañana con la visita al Museo de la Cosmonáutica, dedicado a uno de los puntos fuertes de Rusia. Se trata de un museo muy entretenido, interesante y que se visita en aproximadamente una hora, hora y media. Su precio no es alto por lo que nosotros sí lo recomendamos.
Abre todos los días menos los lunes de 10 a 19 h.
El precio de la entrada es de 300 rublos.
Parada de metro: VDNHa

Interior del Museo de la Cosmonautica (Moscú)
Se encuentra justo debajo del Monumento a los Conquistadores del Espacio, un impresionante obelisco de más de 100 metros de altura construido en 1964 como homenaje a las conquistas espaciales de la URSS.

Monumento a los Conquistadores del Espacio (Moscú)
CENTRO PANRUSO DE EXPOSICIONES
Justo al lado del Museo de la Cosmonáutica y del Monumento a los Conquistadores del Espacio, se encuentra la entrada al Centro Panruso de Exposiciones. Se trata de un enorme recinto ferial creado en la época de Stalin para albergar la Exposición de los logros de la Economía Soviética en 1939. Se trataba de una exposición permanente que se convirtió en uno de los lugares más turísticos de la ciudad, a la que los moscovitas acudían para pasar el día, cosa que sigue ocurriendo hoy. Parques, fuentes y monumentales edificios forman un espacio de esparcimiento que, sobre todo en verano, tiene muy bien ambiente.
El día que nosotros fuimos estaba lleno de gente por todas partes, paseando, tomando el sol, etc. Disfrutamos mucho de esta visita. Una vez más, pudimos ver el reflejo del poder comunista en su propio país. La pena es que muchos de los edificios y fuentes estaban en obras. Suponemos que por la celebración del mundial de futbol de este año. Así que no lo pudimos ver bien del todo. Aun así fue una gozada pasear por allí.

Centro Panruso de Exposiciones (Moscú)

¿Un helado en Moscú?
COMIDA EN EL WHITE RABBIT
Para comer, decidimos acercarnos al sur de la ciudad. Por la tarde queríamos visitar el Monasterio Novodevichi y posteriormente la calle Arbat, una de las calles peatonales más famosas de la ciudad.
La reserva que teníamos para el primer día, la cambiamos para el último. El White Rabbit es un restaurante de clase alta (más caro que los demás, aunque uno se puede dar el capricho), situado en lo alto de un gran edificio y con una terraza con vistas al edificio de Asuntos Exteriores de la ciudad. Un auténtico monstruo de la época comunista. La comida fue muy agradable y rica, aunque lo que pagas allí es la exclusividad y las vistas, claro está. La comida con entrante, dos segundos y bebidas fue de 4800 rublos.

Comida en White Rabbit (Moscú)

Vistas desde la terraza del White Rabbit: edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores
EL CONVENTO NOVODEVICHI
Tenía muchas ganas de visitar uno de los complejos religiosos más bonitos del país. Las fotos que había visto de él siempre me habían dejado con la boca abierta. Se trata un convento, que en 2014 fue declarado Patrimonio de la Humanidad, y de un cementerio donde hay enterrados muchos personajes célebres rusos.
La pena fue que el convento estaba en obras. Sí, la fachada y las torres del interior, con lo cual ni siquiera nos molestamos en pagar la entrada para verlo por dentro. Estaba todo lleno de andamios. Fue todo un chasco. Una vez más, los preparativos del mundial nos estaban jugando una mala pasada. A estas alturas, ya estará todo listo, por lo que os recomiendo acercaros.
Las vistas más bonitas son desde la otra orilla de lago que hay al lado del convento. Lago que inspiró la famosa obra del Lago de los Cisnes de Chaikovski.
La entrada al cementerio es gratuita. La entrada al convento cuesta 300 rublos.
Abre de 9 a 17 h.

Convento Novodevichi (Moscú) – Fuente: wwwguiarus.com
LA CALLE ARBAT
Una de las calles peatonales y comerciales más turísticas de la ciudad. Tiene un kilómetro de largo y está rodeada de edificios históricos, aunque sinceramente a nosotros nos decepcionó un poco. Estaba muy animada y hacía muy buen tiempo, pero no le vimos el encanto que esperábamos. Por lo que si andáis justos de tiempo, desde nuestra humilde opinión, es prescindible.

Calle Arbat (Moscú)
CENA EN ODESA MAMA, RESTAURANTE GEORGIANO TOP TOP
Antes de coger el tren a San Petersburgo, nos pegamos nuestro último homenaje en Moscú. Fuimos a cenar a Odesa Mama, un restaurante de moda en la ciudad, dedicado a la comida de la zona de Odesa, en Georgia. Comida de estilo mediterráneo de calidad, muy bien presentada y a buen precio. El local es precioso y la terraza, que estaba a tope, tenía mucho ambiente. Cenamos por 1800 rublos.

Cena en Odesa Mama (Moscú)
Ya solo nos quedaba coger nuestras maletas y poner rumbo a la siguiente ciudad rusa, San Petersburgo. Y no se nos ocurrió mejor forma de hacerlo, que cogiendo el legendario TREN FLECHA ROJA.
ALGUNOS DATOS PRÁCTICOS
- Sobre la organización general del viaje, echad un vistazo al post de la Guía del Viaje con todos los preparativos
- Sobre el precio de todo y trucos para ahorrar os recomiendo que os leais el post del Presupuesto del viaje
- Sobre alojamiento en Moscú, en el post de los alojamientos tenéis toda la info.
- Sobre el metro de Moscú, en este post os cuento toda la información práctica que necesitáis para moveros por la ciudad y disfrutar de las paradas de metro más bonitas del mundo
- Sobre el Tren Flecha roja, aquí tenéis nuestra experiencia. Muy muy recomendable
- Sobre nuestra experiencia con los rusos, aquí os desmontamos 7 tópicos sobre su cultura

Noches en Moscú